Revolución Húngara de 1956
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Revolución Húngara de 1956 | |
---|---|
![]() Hungaros inspeccionando un tanque T-34 Sovietico capturado en Budapest. |
|
Fecha: 23 de octubre, 1956 - 10 de noviembre, 1956 | |
Lugar: Hungría | |
Casus belli: masacre de protestantes desarmados por parte de la AVO | |
Resultado: Revolución fallida | |
Beligerantes | |
![]() ![]() |
![]() |
Comandantes | |
Ivan Konev | Varios líderes militares independientes |
Bajas | |
722 muertos, 1,251 heridos[1] |
2,500 muertos 13,000 heridos[2] |
La Revolución Húngara de 1956 fue un movimiento revolucionario espontáneo nacional contra la República Popular de Hungría, gobierno neo-estalinista y sus politicas impuestas por la URSS cuya duración fue desde el 23 de octubre hasta el 10 de noviembre de 1956. Los comunistas que ostentaban el poder la llamaron Contrarrevolución (ellenforradalom).
Comenzó como una protesta estudiantil que atrajo a miles mientras marchaba por el centro de Budapest hacia el edificio del parlamento Húngaro. Una delegación estudiantil que entraba al edificio de la radio estatal para tratar de transmitir sus demandas fue detenida. Una vez que la liberación de la delegación fue exigida por los manifestantes apostados afuera de la radio, la policía política húngara (AVO) abrió fuego desde el edificio. La noticia se difundió rápidamente y el desorden y la violencia comenzaron en la capital.
La revolución se expandió rápidamente por Hungría y el gobierno cayó. Miles de combatientes organizados en milicias, batallaron a la policía política húngara (AVO) y las tropas soviéticas. Comunistas pro-soviéticos y miembros de la AVO fueron ejecutados o tomados prisioneros, así como viejos prisioneros políticos opositores al gobierno pro estalinista fueron liberados. Concejos improvisados pelearon por el control municipal al partido comunista y exigieron cambios políticos. El nuevo gobierno formalmente disolvió la AVO, declaro su intención de retirarse del Pacto de Varsovia y prometió elecciones libres. A fines de Octubre los combates habían casi acabado y una sensación de normalidad se volvió a sentir.
Luego de anunciar su voluntad de negociar el retiro de las fuerzas Soviéticas el Politburo cambió de idea y se movilizo para aplastar la revolución. El 4 de noviembre una gran fuerza soviética invadió Budapest, matando a miles de civiles.
La resistencia organizada cesó aproximadamente el 10 de noviembre y comenzaron arrestos masivos. Un estimado de 200,000 húngaros escapó como refugiado. Para Enero de 1957 el nuevo gobierno instalado por los soviéticos había terminado y suprimido a toda la oposición publica. Estas acciones soviéticas se unieron a muchos marxistas orientales, aumentaron el control soviético sobre Europa central y cultivaron la percepción de que el comunismo era tanto irreversible como monolítico.
La discusión pública acerca de esta revolución fue prohibida en Hungría por más de 30 años, pero desde los años 1980s ha sido objeto de intenso estudio y debate. En Hungría el 23 de octubre es hoy feriado nacional.
