Revolución liberal de Oporto
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Portugal |
![]() Este artículo es parte de la serie: |
|
Áreas Temáticas |
---|
|
La Revolución liberal de Oporto fue un movimiento liberal que acarreó consecuencias tanto en la Historia de Portugal como en la Historia de Brasil.
Se inició en la ciudad de Oporto el 24 de agosto de 1820, cuya burguesía mercantil se resentía por los efectos de las invasiones napoleónicas, el dominio británico y la apertura de los puertos brasileños al comercio mundial. Otro de los motivos de queja fue que la dirección del gobierno, es decir, la corte real se hubiera trasladado a Río de Janeiro. El movimiento no obtuvo resistencia y muchas otras ciudades se fueron uniendo a él, como ocurrió con Lisboa, la antigua capital del Reino.
Iniciado por la guarnición de Oporto, que estaba irritada por la falta de pago, y por los comerciantes descontentos de aquella ciudad, consiguió el apoyo de todas las clases sociales: el clero, la nobleza y el ejército portugués. Entre sus reivindicaciones se encontraba:
- El inmediato retorno de la Corte al Reino, como forma de restaurar la dignidad metropolitana;
- El establecimiento de una monarquía constitucional;
- La restauración de la exclusividad de comercio con el Brasil.
La junta gubernamental de Lord Beresford fue sustituída por una junta provisional, que convocó cortes generales extraordinarias y constituyentes para elaborar una Constitución para el país. Mientras la carta magna estaba siendo debatida en las cortes, entró en vigor una carta provisoria siguiendo el modelo Español.
El movimiento victorioso terminaría siendo conocido como la revolución de Oporto o la revolución liberal de Oporto. Como consecuencia, la corte, con la excepción de Pedro que se quedó en brasil como príncipe regente, regresó a Portugal en 1821.