Rock latino
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El rock latino es el estilo musical derivado de la fusión del rock con la música tradicional latina.
[editar] Historia
El nacimiento del rock se dio a partir de la fusión de distintos géneros, principalmente de los provenientes de la música negra norteamericana. En menor medida, la música tradicional latina tuvo una influencia en ella. Ritmos como el calypso tuvieron influencia en la que sería el surf, y sobre la base de ritmos como el cha-cha-chá o el mambo se escribieron distintos temas de rock n' roll, por ese entonces con un fin netamente bailable.
El rock latino, nacería desde ese contacto en los mismos Estados Unidos. EL primer gran momento se daría con “La Bamba”, la adaptación de una canción tradicional mexicana realizada por Ritchie Valens, el alías con el que el californiano Ricardo Valenzuela ocultaba su origen mexicano. La repentina muerte de Valens en un accidente de aviación, truncó la esperanza de ver hacia donde podía evolucionar esta tendencia.
Durante los años 60's se desarrollaría de manera underground en California, y muchos de los músicos entrarían en constante contacto con la gente del norte de México. Es así como Carlos Santana, de origen mexicano, empezaría sobresalir en la escena y es invitado para tocar con su banda en Woodstock en el año 1969. Su sonido fusionaba Tito Puente con la psicodelia y el rock.
En Latinoamérica habían bandas que habían empezado a seguir el estilo de Santana (aunque algunos afirman haber comenzado antes que él) como Traffic Sound o Black Sugar en Perú, Peace and Love en México o Génesis en Colombia. En Estados Unidos, muchas de esas bandas recibieron mayor influencia del R&B y destacan War, Sapo, Azteca y Malo. Lo curioso de todo ello, es que Santana era uno de las pocas bandas que interpretaba en español ya que incluso las bandas nacidas en paises latinoamericanas solían cantar en inglés.
Pero no será hasta finales de los 70's, cuando el punk estalla en el mundo, y dentro de su filosofía empieza a tomar ritmos de todo el mundo (worldbeat) destacando en ese papel The Clash, cuando el boom resuena en Latinoamérica. Aparecen bandas como Los Fabulosos Cadillacs o Los Pericos, mientras en Francia, Manu Chao, un artista local hijo de exiliado español, sentó con Mano Negra las bases de lo que se llama ahora mestizaje. La fusión del rock latino, con lo árabe, el punk, el rap y el reggae. Letras combativas cantadas en argot callejero y espíritu festivo. Un estilo, una nueva forma de entender el rock, que fue acogida con particular entusiasmo cuando llegarían a Sudamérica en 1992, ayudando a forjar la identidad al género.
Los estilos fusionados no tienen límite, pueden ser la salsa, el merengue, la cumbia, la música brasileña, las rancheras, el ska, el reggae o la música andina. Artistas anglosajones se encantaron por el estilo utilizándola en su música o apoyando a otros artistas del género. David Byrne (líder de Talking Heads), Peter Gabriel o Paul Simon, abrazaron el mestizaje como la música del futuro y trazaron una senda que después ha sido retomada por los músicos electrónicos de baile.
[editar] Rock latino y rock en español
El término se ha usado indistintamente para hablar del rock latino y rock en español. Sin embargo, no es lo mismo. El rock latino a veces se lo llama para hablar de rock latinoamericano; eso significa incluir el rock brasileño. El rock latino, como estilo musical sobrepasa la barrera del idioma, por lo que es una imprecisión hacerlo un sinónimo de rock en español.
Actualmente, el rock latino vive un periodo de ebullición. Por un lado se encuentran las estrellas internacionales como Manu Chao o Molotov. Por otro, numerosas bandas latinoamericanas, desde Argentina a Estados Unidos, que se mueven en circuitos más o menos alternativos.
Quienes dejaron un legado que inspiró a nuevas bandas y solistas como:
- Mexico
- Argentina
Rescate
- Colombia
Atorciopelados
- Ecuador
La Grupa
- Brasil
Barão Vermelho
Chico Science & Nação Zumbi
Los Hermanos
Raimundos
- Perú
Mar de copas
- Venezuela
- EEUU
- España