Usuario Discusión:Rondador
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Archivo histórico de Rondador entre 2004 y 2007 (corriente) | ||||
Cuaderno de bitácora | 2004 | 2005 | 2006 | Corriente |
Discusión | 2004 | 2005 | 2006 | Corriente |
[editar] Categorías de Bosnia-Herzegovina
Hola, si el artículo en Wikipedia se títula Bosnia-Herzegovina, ¿por qué se han trasladado sus categorías a Categoría de Bosnia y Herzegovina? Es que ví los carteles de borrado y me entró la duda antes de darle al botón de borrar. Gracias de antemano. Jarke (discusión) 00:29 4 ene 2007 (CET)
- Es cierto, ha sido error mío. Hasta no hace mucho se títulaba Bosnia-Herzegovina, pero ya veó que se optó por trasladarlo. Perdón por las molestias. Saludos. Jarke (discusión) 12:48 4 ene 2007 (CET)
[editar] re:Cantautores de Colombia
Hola Rondador , sí tienes razón como lo dejaste estaba bien, me apresure a revertirlo pensando que se había cometido un error, disculpa, ya lo revertí de nuevo, gracias. Saludo cordial. Chien(ôÔ) 20:55 5 enero 2007 (CEST)
[editar] Re:Gary Moore
Buenas. Menos mal que me avisaste, no me había dado cuenta... mi intencion era revertir otro de los articulos que estaba en mi lista de seguimiento, fue un accidente... mis disculpas. Nyko83 03:02 8 ene 2007 (CET)
[editar] Hola, muy buenas
Encantado de saludarte. He visto en recents tu infatigable trabajo, y quería felicitarte por ello. Por otro lado, también quería preguntarte si tienes la prudencia de, al fusionar, avisar a un biblio para mover los historiales, como al parecer es preceptivo. Es necesario tener en cuenta no copiar/pegar sin más de una página a otra, por que se pierden los datos de edición, y tal (yo no te creas que entiendo mucho de eso...), y en ningún caso hacer traslados tipo copy/paste, sino mediante la función mecánica de traslado... Con esto no quiero decir que lo estés haciendo mal, eh?, es más una pregunta que otra cosa. En fin, consúltalo con un administrador, si no lo tienes claro (yo no lo tengo claro... :-) ). Saludos de nuevo, y gracias por tus aportesAmadís 21:56 12 ene 2007 (CET).
- Lo que dices tiene sentido... consúltalo, por si acaso (yo lo haría... XD). Venga, buen trabajo. Amadís 22:15 12 ene 2007 (CET)
[editar] Sobre Montes Obarenes
Has movido el artículo de Montes Obarenes, que hablaba de un monte (aunque solo era un esbozo) a otro que ¿pretende hablar de un parque natural?. Has eliminado información y no tiene ningún sentido.
¿Puedes arreglar el desaguisado?. Gracias. --BigSus (Comentarios) 23:15 12 ene 2007 (CET)
- Muchas gracias. Me he quedado desconcertado al verlo, porque no entendía que estabas haciendo. Igual aprovechando el tema me pongo y lo amplio un poco. Un saludo. --BigSus (Comentarios) 23:27 12 ene 2007 (CET)
- Todavía no esta, falta el historial. El historial de Montes Obarenes esta en el artículo trasladado. Hay que eliminar Montes Obarenes, volver a trasladar Espacio Natural de los Montes Obarenes a Montes Obarenes y luego si quieres crear el artículo de espacio natural. Si quieres lo hago yo. --BigSus (Comentarios) 23:44 12 ene 2007 (CET)
- Ya he tenido que hacer cosas de estas otras veces. Acabo de marcar la página actual de Montes Obarenes para destruir. Solo queda esperar a que un bibliotecario la elimine y luego se hace de nuevo el traslado. Por cierto, ¿es necesario crear un artículo específico para el espacio natural? ¿No vale con añadir un apartado en el artículo principal? Estoy preparando ahora la ampliación del artículo de Montes Obarenes. --BigSus (Comentarios) 00:06 13 ene 2007 (CET)
- Nada de bibliotecario, soy un wikipedista más que vigila su lista de seguimiento. --BigSus (Comentarios) 00:22 13 ene 2007 (CET)
- Ya he tenido que hacer cosas de estas otras veces. Acabo de marcar la página actual de Montes Obarenes para destruir. Solo queda esperar a que un bibliotecario la elimine y luego se hace de nuevo el traslado. Por cierto, ¿es necesario crear un artículo específico para el espacio natural? ¿No vale con añadir un apartado en el artículo principal? Estoy preparando ahora la ampliación del artículo de Montes Obarenes. --BigSus (Comentarios) 00:06 13 ene 2007 (CET)
- Todavía no esta, falta el historial. El historial de Montes Obarenes esta en el artículo trasladado. Hay que eliminar Montes Obarenes, volver a trasladar Espacio Natural de los Montes Obarenes a Montes Obarenes y luego si quieres crear el artículo de espacio natural. Si quieres lo hago yo. --BigSus (Comentarios) 23:44 12 ene 2007 (CET)
[editar] artículos no enciclopédicos
Has creado un montón de artículos de artículos nada enciclopédicos, como toda la serie entre 1 E13 m² y 1 E26 m². Y fíjate que ya se decidió el borrado de artículos calcados a los que has escrito en una consulta: Wikipedia:Consultas de borrado/1 E9 m². Mucho me temo que su resultado tendrá que ser aplicado. Er Komandante (mensajes) 18:11 15 ene 2007 (CET)
- Mas tarde te contesto extensamente, ¿de acuerdo? Un saludo. Er Komandante (mensajes) 10:55 16 ene 2007 (CET)
[editar] Más respeto
Te diré algo, primero soy una persona, no una máquina, lo que dejaste en mi discusión viola WP:E y te hubiera bloqueado inmediatamente. Segundo, como no soy máquina no voy a deducir la importancia o no de cada artículo solamente leyendo una línea, el artículo tal como está escrito no indica que el sujeto es relevante, así que bien tienes dos opciones: o arreglar el articulo que estas mencionando o explicarme con más respeto lo sucedido. Que no se vuelva a repetir, otro mensajito de esos y temo que voy a tener que aplicar sanción aunque me duela en el alma. ~タイチ~ - (☆) 01:41 16 ene 2007 (CET)
- Di que el artículo es una mierda creo que es una frase bastante fuerte para WP:E, de todos modos no se cual es el miedo de que un artículo tenga una plantilla de mantenimiento, la gente busca formas de criticar pero sin hacer nada, si tú crees que esa persona es relevante ¡demuéstralo!, no tienes que gastar energías en decir que es relevante.~タイチ~ - (☆) 19:34 16 ene 2007 (CET)
[editar] Debí habérmelo imaginado
Desde luego, tanta contribución "anónima" no es habitual. :-) Un saludo, --Filipo (Alegaciones) 15:31 17 ene 2007 (CET)
[editar] Wikiproyecto Sistema Solar
Buenas, Rondador! La verdad es que aunque sea poco ortodoxo, el método que elegiste para contactar conmigo ha sido el mejor. La verdad es que tengo un poco abandonada la Wikipedia, sobre todo porque me desanimé bastante al crear el proyecto y ver la cantidad de trabajo que afrontaba en solitario. Me alegro de que te unas a bordo... ahora que somos dos, pienso que quizá sería conveniente organizarnos un poco para ver qué es lo que falta (yo ya ni me acuerdo...) Déjame escrito aquí qué te parece ;-D - Sxim (discusión) 21:54 17 ene 2007 (UTC)
- Sí, estoy siguiendo todos los artículos por la lista de seguimiento. Un gran trabajo el de la plantilla, finalmente ya es válida, ¿no? Yo acabo de proponer un cambio en la categorización de la categoría Sistema Solar, que es bastante liosa. Sxim (discusión) 17:15 21 ene 2007 (UTC)
[editar] Nacho Duato
Bueno, eso de que os piquéis es algo habitual aquí, me congratula que te haya alegrado la traducción, si os ayudarais en vez de calentaros, lo más seguro es que nos alegráramos más l@s un@s a l@s otr@s. Gaudio 21:10 18 ene 2007 (CET)
[editar] Categoría Asteroides
Hola: Gracias por avisar, no se como mi pagina personal llegó alli. Voy a tratar sacarla, si no lo consigues te agradecería que lo hagas. Gracias --Alfredobi 02:13 19 ene 2007 (CET)
[editar] Asteroides
Hola: Gracias por avisar, no se como mi pagina personal llegó alli. Voy a tratar sacarla, si no lo consigues te agradecería que lo hagas. Gracias --Alfredobi 02:14 19 ene 2007 (CET)
[editar] {{otros usos}}
¿Qué tiene de malo el texto por defecto de la plantilla? --Dodo 04:16 19 ene 2007 (CET)
- Nada. Pero si el que mete la plantilla está bien, ¿para qué? --Dodo 09:44 20 ene 2007 (CET)
-
- ¿Para evitar que tú lo sigas perdiendo añadiendo parámetros donde sobran? --Dodo 08:54 21 ene 2007 (CET)
"Sin embargo, el tiempo que pierdo sí es mío, por lo que, en lo sucesivo, por favor, abstente de hacerme comentarios sobre mi estilo de escritura cuando no contravenga ninguna norma, convención o política más allá de tus manías personales." ¡Oído cocina! --Dodo 12:18 21 ene 2007 (CET)
[editar] Artículo principal
Hola, ¿de donde sacas que la categoría de la que es artículo principal un determinado artículo no debe incluirse? Supongo que no quieres que salga duplicado. Pero es útil porque si alguien después de leer el artículo sobre la luna quiere seguir informándose solo tiene que pulsar en la categoría correspondiente y leer los demás artículos. --icvav (discusión) 21:46 22 ene 2007 (CET)
- Cuando se duda entre dos categorías que están emparentadas, se opta siempre por la más restrictiva, independientemente de cual sea el artículo principal de cualquiera de ellas. En este caso luna debería estar en la Categoría:Luna, no en la Categoría:Lunas del Sistema Solar --icvav (discusión) 22:03 22 ene 2007 (CET)
[editar] Lista de objetos artificales en la Luna
Soy el autor del artículo, puedes borrarlo con toda libertad, ya como puedes comprobar, hay una errata en el título y alguien lo trasladó a Lista de objetos artificiales en la Luna pero tal vez por error (usando enlaces que guardé) lo volví a crear o tal vez se copió. Lo que está claro es que éste no tiene ningún sentido. Gracias.--Valles (La hoja de reclamaciones) 22:00 22 ene 2007 (CET)
[editar] Qué sustos me pegas
Es que veo en el resumen que escribes redirigiendo y resulta que lo que haces es activar los enlaces... Saludos Lourdes, mensajes aquí 19:50 26 ene 2007 (CET)
- Es verdad, acabo de leer todo el comienzo de tu página. De todos los que están ahí casi se puede decir que quedo yo solita
:-(
. (La verdad es que al ver que eras tú no me preocupé mucho tampoco, ya sé que no es ni suevo ni alano) Lourdes, mensajes aquí 20:11 26 ene 2007 (CET)
[editar] Sobre el ábaco como elemento arquitectónico
Estimado Rondador, el ábaco no es un elemento que forme parte del capitel. Se trata de un elemento arquitectónico, al igual que el capitel, pero que se sitúa sobre este. El traslado que has efectuado es incorrecto. Como puedes comprobar, se define como elemento de arquitectura también en los otros idiomas en los que puede encontrarse en la Wikipedia y también en el diccionario de la Real Academia. Ten cuidado con estas cosas. En efecto existe el ábaco en ingeniería, pero no debe confundirse esta con la arquitectura. Para la primera basta con indicar “ábaco (ingeniería)”. Así pues, procede restituir el artículo a su título inicial “ábaco (arquitectura)”. Te ruego pues, realices esa corrección. Un saludo, Gafotas 20:19 26 ene 2007 (CET)
- Hola de nuevo. No comparto tu opinión, aunque esto no quiere decir que yo quiera tener razón ni mucho menos. En mi visión de este término, yo hubiera separado el ábaco en su concepción clásica dentro de la arquitectura, del ábaco estructural que se utiliza actualmente en estructuras. El primero tiene unas connotaciones artísticas que prevalecen sobre las estructurales, mientras que el segundo solo se analiza desde esta última función. No acabo de comprender porque crees incorrecto el título "abaco (arquitectura)", sobre todo cuando el párrafo que has añadido se podría introducir como artículo nuevo, ya sea como ábaco estructural o como ábaco (estructura), o similar. Te animo a que visites las páginas en los otros idiomas. En último extremo creo que deberíamos hacer partícipes a otros usuarios para que opinen en la página de discución. Un saludo, Gafotas 21:27 26 ene 2007 (CET)
- Bueno Rondador, no he tratado de molestarte, acepta que discrepemos y ya está (¡siempre es positivo!). Demasiado joven y escasa es esta enciclopedia como para enfrascarnos en asuntos de este tipo. Por mi parte cierro y el tiempo si procede ya dirá. Un saludo Gafotas 21:40 26 ene 2007 (CET)
[editar] Categoría para Letrinas
Hola: Veo que has recategorizado Letrina pero no concuerdo con lo que has hecho ya que el tipo de letrinas que se describen en el articulo son generalmente usadas en áreas rurales. La Categoría correcta creo que debería ser Ingeniería Sanitaria --Alfredobi 00:40 27 ene 2007 (CET)
- En la ultima categoria que pusiste estamos de acuerdo. Sobre lo de "vulgar" discrepamos... el disponer en forma adecuada de las excretas es algo tan necesario como comer. :o) --Alfredobi 00:55 27 ene 2007 (CET)
[editar] Topónimos
Hola, Rondador, gracias por tu ayuda con la tabla. Poco a poco iré incorporando también los de Pancracio Celdrán, que son muchos más. Un saludo, Hentzau (discusión ) 10:41 27 ene 2007 (CET)
[editar] Choque
Me acabo de dar cuenta. Yo ahora no puedo seguir, todo tuyo ;-D--Sxim 17:38 29 ene 2007 (CET)
[editar] Batallitas
Buenas Rondador. Muchas gracias por la información. Algo así le había propuesto al Komandante cuando borraron la página. Voy a intentarlo a ver como queda. Gracias y un saludo, —Gonn 01:48 3 feb 2007 (CET)
- Buenas de nuevo Rondador. Hay una cosa que no consigo saber como hacer de lo que me propusiste. ¿Cómo hago para meter batallas en una categoría si no están creadas dichas páginas? No se si te referías a meter todas las batallas no creadas aún en su categoría correspondiente (a pelo) y si alguien hace alguna, ir borrando a mano aquellas que se van creando... ¿?. Esto no sería muy práctico. Ya me cuentas. Un saludo, —Gonn 00:40 5 feb 2007 (CET)
-
- Wenas. Pues me has convencido, sobretodo después de ver las categorías que has mostrado de Espacios Naturales de Castilla y León y la de los planetas. Quedan realmente bien. Me pondré a ello. Pero creo que pondré la tabla en lugar de la linea de tiempo, entre otras cosas porque, como bien has dicho, es más difícil de mantener, más complicado incluir nuevas batallas y además los artículos no creados no aparecen en rojo. A ver que dicen los que mandan porque este va a ser mi último intento. Saludos y gracias por la ayuda, —Gonn 18:47 6 feb 2007 (CET)
-
-
- Ahí va la primera prueba. Mira la subcategoría "Batallas por orden cronológico" y me dices que te parece. No quiero poner más hasta tener más opiniones. Por cierto, no se como poner las batallas por orden cronológico cuando son años "adC". Si se te ocurre algo cuéntame. Un saludo, —Gonn 22:25 6 feb 2007 (CET)
-
-
-
-
- Sí señor!! Muy buena idea. Ahora mismo lo enlazo. La única problemática va a ser la primera (Categoría:Batallas hasta el siglo VI adC). Supongo que la puedo poner en el Siglo VI adC, o quizás en la del I milenio adC. ¿Cómo lo ves? Pues nada un saludo y muchas gracias, porque hasta ahora eres el único que ha aportado soluciones ;) —Gonn 02:29 10 feb 2007 (CET)
-
-
-
-
-
-
- Vaya empanamiento! Pues muchas gracias una vez más porque vaya fallo... —Gonn 02:17 12 feb 2007 (CET)
-
-
-
[editar] Salamanca (leyenda)
He añadido material nuevo que ayuda a perfilar esta entrada: v. Cueva de Salamanca y los comentarios en la consulta de borrado. --Al59 16:04 5 feb 2007 (CET)
[editar] Papashanty Sound System
Hola Rondador, mejoré el artículo de Papashanty Sound System que se ha propuesto para borrado, me gustaría que lo revises, los resultados en google avalan la relevancia de la banda. [1] --Saludo Chien (Ôô) 21:02 5 feb 2007 (CET)
[editar] Jaime Azula Camacho
Votaste en favor de borrar el artículo del título. Unos cinco minutos de investigación me permitieron hallar que es efectivamente relevante como jurista. Expongo mis argumentos aquí; te invito a leerlos y si te convencen, revertir tu voto. Saludos, Cinabrium 08:34 6 feb 2007 (CET)
[editar] Nacionalidades
En realidad no estoy del todo de acuerdo. Claro que es importante en un escritor la lengua en que escribió (de hecho, estuve entre los que promovieron la Categoría:Escritores por idioma, que creo de gran interés, pero también es cierto que un escritor se inserta casi siempre en una tradición nacional (fíjate que son muy frecuentes las historias de la literatura por países), por lo que la nacionalidad es un dato relevante. En otras profesiones, en diferente grado, creo que también. Hentzau (discusión ) 22:18 7 feb 2007 (CET)
- Gracias por tu apoyo.
:)
Ojalá salga realmente algo bueno de esto (te advierto que a mí las plantillas, ni fu ni fa;)
: el propósito es justamente el que tú dices). Un saludo, Hentzau (discusión) 21:51 11 feb 2007 (CET)
[editar] Recategorización
Hola Rondador, he visto que has iniciado una recategorización de los Lugares de la Tierra Media que me parece más aclaratoria de la que estaba. Si quieres puedo ayudarte a ordenar los artículos dentro de las nuevas categorías. Las que he visto hasta ahora muchas son correctas y otras no tanto. así que si quieres una mano, me ofrezco como fana de Tolkien que soy. Un saludo --Alcarohtar 05:12 13 feb 2007 (CET)
- Hola. En general estaría bien el árbol propuesto, ahora bien deberíamos tener cuidado de no superponer muchos artículos en varias categorías o armar categorías que tengan sólo unos pocos, porque en el primer caso puede causar confusión y en el segundo caso dispersión; Por ejemplo, Amon Sûl es una colina (la más austral) de un grupo de colinas llamadas Colinas del Tiempo pero es a su vez una antigua fortaleza de Cardolan que estaba sobre la colina, pero no es un país tal como había quedado. ¿se entiende?. Otro: Azanulbizar no es un país sino un valle. El punto es que no haya confusiones ni dispersiones: Moria es a la vez un país, y una población, además de una mina, Minas Tirith es una población pero también una construcción, países en el sentido que se le da en castellano hay muy pocos en la Tierra Media y Bosques, entendidos dentro de la categoría País, ninguno. Mi idea es que habramos el árbol lo más posible pero no tanto como para que haya confusiones. Mañana te mando el árbol como yo lo veo. Si te parece los consultamos con Kordas (sínome!) que hace rato viene proponiendo dentro del Wikiproyecto Tierra Media una recategorización. Un saludo --Alcarohtar 02:25 14 feb 2007 (CET)
[editar] Mi árbol de categorías
A ver que te parece:
- Lugares de la Tierra Media
-
- Elevaciones o Montañas de la Tierra Media (No hace falta subdivisión el término es suficientemente genérico como para abarcarlas. Además no sobrepasan los 25 artículos)
-
- Países de la Tierra Media ( no son más de 10 o 12 artículos, incluye reinos, que no hace falta ponerlos como subdivisiones al menos por ahora)
- Poblaciones de la Tierra Media (Ciudades. villas y poblados exclusivamente)
- Países de la Tierra Media ( no son más de 10 o 12 artículos, incluye reinos, que no hace falta ponerlos como subdivisiones al menos por ahora)
-
- Bosques de la Tierra Media (Fuera de la categoría países)
-
- Cursos de Agua de la Tierra Media (Cambiamos el nombre a ríos)
-
-
- Masas de Agua de la Tierra Media (Subcategoría de la Anterior. Lagos Mares etc.)
-
Lo de las construcciones que propones ya estarían en Poblaciones
Me parece que es más simple y menos dispersante. ¿Que te parece? saludos --Alcarohtar 16:54 14 feb 2007 (CET)
- Bueno, visto el debate, dejo aquí mi propuesta. A ver qué os parece, eso sí, os ruego discutirla allá, así el Wikiproyecto se reactiva de nuevo :)
Kordas (sínome!) 22:18 14 feb 2007 (CET)
[editar] {{Rangosvocales}}
Me da la impresión de que se ha quedado un poco fastidiada. ¿"Voces de castrati" no es un cabecera? --Dodo 12:34 14 feb 2007 (CET)
- Esa plantilla no hay quien la entienda, la verdad. Más que añadir valor a los artículos, añade confusión. --Dodo 17:54 14 feb 2007 (CET)
Jusjus. Vale. {{innecesaria}}, a ver si alguien protesta. --Dodo 18:09 14 feb 2007 (CET) PD: No he dicho "está mal". He dicho "no se entiende" y "confunde", que no es lo mismo.
- Bueno, otros recurren al ad hominem cuando carecen de mejores argumentos. Cada uno es como es. Un saludo. --Dodo 18:29 14 feb 2007 (CET)
Ah, vale. Yo es que cuando llego a ese punto con alguien no voy a llorarle (o insultarle, no sé) a su página de discusión: simplemente dejo la conversación. --Dodo 18:34 14 feb 2007 (CET)
[editar] Discusión:Ascensión recta
Estoy de acuerdo con no fusionar los dos términos.
Carlos.
[editar] Wikipedia:Votaciones/2007/Artículo cabecera de categoría
Hola Rondador, ¿ya te olvidaste de esto? Mira mi propuesta en la discusión. Si te parece, yo puedo terminar de arreglarla y ponerla a correr. Ernesto J. Meza - ¿lo discutimos? El que calla otorga 13:37 13 mar 2007 (CET)
[editar] Cleantes de Assos
Hola, estaba leyendo el artículo sobre Cleantes de Assos cuando leo que Cleantos fué sucesor de Zenón de Elea a la muerte de éste. ¿No se tratará de otro Zenón, el de Citio?