Selección de fútbol de Colombia
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||||||||||||||||||||||||||
Código FIFA | COL | ||||||||||||||||||||||||||||
Seudónimo | Los Cafeteros | ||||||||||||||||||||||||||||
Asociación | Federación Colombiana de Fútbol | ||||||||||||||||||||||||||||
Confederación | CONMEBOL | ||||||||||||||||||||||||||||
Director técnico | Jorge Luis Pinto, (2006 - ) | ||||||||||||||||||||||||||||
Mayor goleador | Arnoldo Iguarán (25) | ||||||||||||||||||||||||||||
Más particip. | Carlos Valderrama (111) | ||||||||||||||||||||||||||||
Ránking FIFA | ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||
→ Mejor lugar | 4º en diciembre de 1996 | ||||||||||||||||||||||||||||
→ Peor lugar | 41º en marzo de 2004 | ||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||
Primer partido internacional Colombia 1:3 México C. de Panamá, Panamá - 10 de febrero de 1938 |
|||||||||||||||||||||||||||||
Colombia {{{PPI Marcador2}}} [[Selección de fútbol de {{{PPI2}}}|{{{PPI2}}}]] {{{PPI Lugar2}}} - {{{PPI Fecha2}}} |
|||||||||||||||||||||||||||||
Último partido internacional Colombia {{{UPI Marcador}}} [[Selección de fútbol de {{{UPI}}}|{{{UPI}}}]] {{{UPI Lugar}}} - {{{UPI Fecha}}} |
|||||||||||||||||||||||||||||
Colombia {{{UPI Marcador2}}} [[Selección de fútbol de {{{UPI2}}}|{{{UPI2}}}]] {{{UPI Lugar2}}} - {{{UPI Fecha2}}} |
|||||||||||||||||||||||||||||
Mejor resultado Colombia 5:0 Uruguay Barranquilla, Colombia - 6 de junio de 2005 |
|||||||||||||||||||||||||||||
Colombia {{{MV Marcador2}}} [[Selección de fútbol de {{{MV2}}}|{{{MV2}}}]] {{{MV Lugar2}}} - {{{MV Fecha2}}} |
|||||||||||||||||||||||||||||
Peor resultado Colombia 1:9 Argentina Santiago, Chile - 7 de febrero de 1945 |
|||||||||||||||||||||||||||||
Colombia {{{PD Marcador2}}} [[Selección de fútbol de {{{PD2}}}|{{{PD2}}}]] {{{PD Lugar2}}} - {{{PD Fecha2}}} |
|||||||||||||||||||||||||||||
Copa Mundial de Fútbol | |||||||||||||||||||||||||||||
Participación | 4 (por primera vez en 1962) | ||||||||||||||||||||||||||||
Mejor resultado | Segunda ronda, 1990 | ||||||||||||||||||||||||||||
Copa América | |||||||||||||||||||||||||||||
Participación | 17 (por primera vez en 1945) | ||||||||||||||||||||||||||||
Mejor resultado | Campeón, 2001 | ||||||||||||||||||||||||||||
Juegos Olímpicos | |||||||||||||||||||||||||||||
Participación | 4 (por primera vez en 1968) | ||||||||||||||||||||||||||||
Mejor resultado | Sin medallas | ||||||||||||||||||||||||||||
La Selección de fútbol de Colombia es el equipo representativo de ese país para la práctica de ese deporte. La selección está dirigida por la Federación Colombiana de Fútbol, la cual está afiliada a la CONMEBOL, por lo que la selección participa en las competencias que ésta organiza, como la Copa América, la cual ha ganado en una oportunidad.
Tabla de contenidos |
[editar] Tragedias
En menos de 12 años, 4 muertes que sacudieron a la sociedad colombiana y mundial. Promedio: 1 cada 3 años. A continuación, el detalle:
- En 1994 asesinaron a Andrés Escobar por su autogol en el mundial de ese mismo año.
- En 2003 los colombianos tuvieron que ver por televisión el deceso que le ocurrió al camerunés Marc-Vivien Foé en semifinal de la Copa Fifa Confederaciones.
- En 2004 asesinato en un club de Cali a Albeiro Usuriaga.
- En 2006 Elson Becerra también resulta asesinado.
[editar] Colombia en los Mundiales
Resultado general: 36º lugar de 70º
- 1930 - Sin participación
- 1934 - Sin participación
- 1938 - Retiro
- 1950 - Sin participación
- 1954 - Sin participación
- 1958 - No clasificó
- 1962 - Primera ronda - 14º lugar
- 1966 a 1986 - No clasificó
- 1990 - Segunda ronda - 14º lugar
- 1994 - Primera ronda - 19º lugar
- 1998 - Primera ronda - 21º lugar
- 2002 - No clasificó
- 2006 - No clasificó
[editar] Copa América
- Resultado General: 7º lugar de 15º
[editar] Jugadores importantes
En la historia los siguientes jugadores se han destacado por la Selección Colombiana de fútbol:[cita requerida]
- René Higuita
- Carlos Valderrama
- Faustino Asprilla
- Anthony De Ávila
- Arnoldo Iguarán
- Willington Ortíz
- Alejandro Brand
- Jaime Morón
- Marcos Coll
- Marino Klinger
- Franciso Zuluaga
- Bernardo Redín
- Leonel Alvarez
- Freddy Rincón
- Óscar Córdoba
- Iván Ramiro Córdoba
- Mario Alberto Yepes
- Faryd Mondragón
- Miguel Calero
- Andrés Escobar
- Víctor Hugo Aristizábal
- Juan Pablo Ángel
- Albeiro Usuriaga
- José Adolfo Valencia
- John Viáfara
- Roberto Cortez Restrepo
[editar] Directores técnicos
- Adolfo Pedernera
- Gabriel Ochoa Uribe
- Carlos Bilardo
- Efraín "El Caimán" Sánchez
- Francisco Maturana
- Hernán Darío "El Bolillo" Gómez
- Javier Álvarez
- Eduardo Lara
- Luis "El Chiqui" García
- Reynaldo Rueda
- Jorge Luis Pinto
[editar] Juegos Olímpicos
Colombia, se ha clasificado en cuatro oportunidades al torneo olímpico de fútbol:
- Juegos Olímpicos de México 1968
- Juegos Olímpicos de Múnich 1972
- Juegos Olímpicos de Moscú 1980
- Juegos Olímpicos de Barcelona 1992
[editar] Uniforme
El uniforme de la Selección de Colombia ha variado mucho en colores tanto el titular como el alternativo a lo largo de la historia.
En 1938 el primer uniforme utilizado por la Selección Colombia durante los Juegos Centroamericanos disputados en Panamá tenía la camiseta azul y la pantaloneta blanca. En los 50's y 60's y la Copa Mundo de Chile 1962 era camiseta azul, pantaloneta azul y medias blancas. En la primera parte de los años 70's se usó como uniforme titular camiseta amarilla o azul, pantaloneta azul y medias rojas. El Uniforme alternativo estaba constituido por una camiseta blanca con una franja amarilla azul y roja diagonal de derecha a izquierda, pantaloneta blanca, y medias blancas. Para la segunda mitad de los 70's hasta 1983 el uniforme usó colores muy poco habituales: la camiseta era naranja, pantaloneta negra y medias naranjas o negras.
En la eliminatoria al mundial de México 1986 se usó un uniforme muy similar al actual con camiseta amarilla, pantaloneta azul, medias rojas y el alternativo era: camiseta roja, pantaloneta azul, y medias amarillas o rojas. De 1987 a 1991 y en la Copa Mundial de Fútbol de 1990, se invirtierón los uniformes, pasando el Titular a ser el suplente y viceversa; siendo el titular: camiseta roja con visos azules y amarillos, pantaloneta azul, y medias amarillas o rojas. El Alternativo era una camiseta amarilla, pantaloneta azul y medias rojas, o blancas.
El uniforme actual, que está vigente desde 1994 es camiseta amarilla, pantaloneta azul y medias rojas. El alternativo está compuesto por camiseta azul, pantaloneta blanca y medias blancas, azules o rojas.
Uniformes titulares
|
|
|
|
|
|
|