De Wikipedia, la enciclopedia libre
Abanilla es un municipio situado en la Región de Murcia, en el límite con la Comunidad Valenciana (linda con la provincia de Alicante).
Ocupa una superficie de 236,6 Km² y tiene una población de 6.333 habitantes (INE 2006). El municipio está situado a 222 metros de altitud sobre el nivel del mar.
Es uno de los municipios menos desarrollados y con unas de las menos dotadas y curvosas infraestructuras viarias de la Región de Murcia (véase C-3223). Tiene un destacado medio natural, pero degradado con abundantes canteras. Cuenta con el yacimiento paleontológico de Quibas. Las pedanías del Cantón (El Cantó) y la Cañada de la Leña (La Canyada de l'Alenya) son de habla valenciana y forman parte de la subcomarca denominada El Carche
[editar] Lugares de interés
- Entre los lugares de interés de Abanilla destacan el Lugar Alto (con el monumento al Corazón de Jesús), la Fuente del Algarrobo, el Santuario de Mahoya y la Iglesia Parroquial de San José. También merecen una vistita el nacimiento del río Chícamo y las sierras de Abanilla y de Quibas.
- Barinas, situada a 11 km de Abanilla, tiene las coordenadas 38.267 -1.050 y una altitud de 379 m.
- Macisvenda, situada a 10 km de Abanilla, es un cruce de caminos hacia La Algueña, El Cantón, Hondón de los Frailes y Hondón de las Nieves.
- Otras pedanías: Mahoya, El Cantón, Cañada de la Leña, El Partidor, El Tollé, Los Baños de Fortuna, Casa Cabrera, Casa Pintada, Los Carrillos, La Umbría, Collado de los Gabrieles, Ricabacica, El Algarrobo, Campules, Balonga, Mafraque, El Olivar.
[editar] Localidades limítrofes
- Fortuna y Jumilla en la Región de Murcia, y Benferri, Orihuela y Pinoso en la provincia de Alicante.
[editar] Administración
[editar] Demografía
Evolución demográfica 1900-2005 en el contexto de la comarca
[editar] Monumentos
[editar] Monumentos religiosos
- Iglesia de San José (S. XVIII)
[editar] Monumentos civiles
- Casa de la Encomienda
- Casa Cabrera
- Casa Pintada
- Monumento a las Fiestas de Moros y Cristianos
- Casa del Francés
[editar] Gastronomía
- De su cocina típica destacan los embutidos caseros, el arroz con conejo y caracoles, las gachasmigas y las tortilleras. En cuanto a los postres, hay que hacer mención especial a los frutos de la fértil huerta como los famosos albaricoques de damasco, la pereta, los dulces dátiles, etc. Y qué decir de la repostería tradicional compuesta por buñuelos, almojábanas, monas, magdalenas o dulces típicos de Navidad. Todo ello elaborado con la gran calidad del aceite prensado a la antigua usanza en las añejas almazaras del lugar.
-En deportes hay varios tipo de deportes lo mas tipico es el futbol en las dos categorias de futbol 11 y futbol sala ,en futbol 11 hay categorias ,alevin,benjamin,infantil,cadete y en futbol sala la categoria juvenis que juega actualmente en nacional,tambien en verano se practican la competiccion de las 12 horas y 24 horas en futbol sala se juega en el pabellon municipal de deportes de abanilla y en la piscina municipal ganado este año en la competiccion de las 12 horas el equipo atletico abanilla y en las 24 horas gano la lonja.datos de la temporada 2006-2007.
- Las fiestas más imporantes son las fiestas en honor a la Santa Cruz, entre el El 23 de abril y el 9 de mayo. Durante las mismas tiene lugar una romería el día 3 de mayo y un desfile de Moros y Cristianos el día 1 de mayo. En la primera semana de agosto tiene lugar el Festival Internacional de Folclore. Por otra parte, desde junio hasta mediados de septiembre se celebran fiestas patronales en las diversas pedanías.
[editar] Véase también
[editar] Enlaces externos