Alcalá del Obispo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
País | ![]() |
||||
• Com. Autónoma | ![]() |
||||
• Provincia | Huesca | ||||
• Comarca | Hoya de Huesca | ||||
• Partido judicial | Huesca | ||||
Ubicación | 42°05′ N 0°17′ O | ||||
• Altitud | 517 msnm | ||||
Superficie | 47,5 km² | ||||
Población | 363 hab. | ||||
• Densidad | 7,6 hab./km² | ||||
Gentilicio | n/d | ||||
Código postal | 22135 |
||||
Pref. telefónico | 974 |
||||
Alcalde | Carlos Claver Puertolas |
Alcala del Obispo es un municipio a 13 km al SE de Huesca en la A-1219. Está situado al abrigo de los vientos del Norte y en la pendiente de una colina que denominaban "el Castillo". Pertenece a la comarca de la provincia de Huesca denominada Hoya de Huesca.
Núcleos asociados: Fañanás, Ola y Pueyo de Fañanás
Tabla de contenidos |
[editar] Geografía
[editar] Localidades limítrofes
Limita: al N con el municipio de Siétamo, al NE con el municipio de Angüés , al E con el municipio de Blecua y Torres ,al S con el municipio de Argavieso , al SO con el municipio de Albero Alto , al O con el municipio de Monflorite-Lascasas , y al NO con el municipio de Loporzano.
[editar] Historia
[editar] Economía
[editar] Administración
Legislatura | Nombre | Grupo | |
---|---|---|---|
1979-1983 | {{{ }}} | {{{ }}} | |
1983-1987 | {{{ }}} | {{{ }}} | |
1987-1991 | {{{ }}} | {{{ }}} | |
1991-1995 | {{{ }}} | {{{ }}} | |
1995-1999 | Angel J. Grasa Satué | PAR | |
1999-2003 | {{{ }}} | {{{ }}} | |
2003-2007 | Carlos Claver Puertolas | PP |
[editar] Demografía
1900 | 1910 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1986 | 1992 | 1999 | 2004 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
432 | 410 | 369 | 343 | 318 | 270 | 213 | 424 | 447 | 359 | 348 | 363 |
[editar] Monumentos
[editar] Monumentos religiosos
Alcalá del Obispo consta de una iglesia del siglo XVII, de San Miguel. En la actualidad, está siendo sometida a procesos de restauración, tras un pequeño incidente.
[editar] Monumentos civiles
[editar] Cultura
[editar] Gastronomía
[editar] Deportes
Dispone de un equipo de baloncesto.
[editar] Fiestas
- día 28 de mayo (Santa Waldeska)
- día 29 de septiembre (San Miguel)
[editar] Ocio
Hay unas piscinas públicas, una asociación cultural, un bar (donde se suelen realizar las cenas) y un pabellón (donde se celebra el baile en las fiestas)
[editar] Personas célebres nacidas en esta localidad
[editar] Véase también
[editar] Bibliografía
- http://www.dphuesca.es/
- http://www.ine.es/
- UBIETO ARTETA, Antonio, "Historia de Aragón". Los pueblos y los despoblados 1 (Ed. Anubar. Zaragoza, 1984)