Aldeanueva de Ebro
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
País | ![]() |
||||
• Com. Autónoma | ![]() |
||||
• Provincia | ![]() |
||||
• Región | Rioja Baja | ||||
• Comarca | Comarca de Alfaro | ||||
Ubicación | 42°14′ N 1°53′ O | ||||
• Altitud | n/d | ||||
• Distancia | 59 km a Logroño 10 km a Calahorra |
||||
Superficie | 39,08 km² | ||||
Fundación | Sobre el Siglo XI | ||||
Población | 2.652 hab. (INE 2006) | ||||
• Densidad | 67,86 hab./km² | ||||
Gentilicio | n/d | ||||
Código postal | 26559 |
||||
Alcalde (2003) | Angel Fernández Calvo (PSOE) | ||||
Sitio web | www.aldeanuevadeebro.org |
Aldeanueva de Ebro es un municipio de La Rioja (España) perteneciente a la Comarca de Alfaro situado a 10 kilómetros de Calahorra y a 59 de Logroño. Tiene 2.574 habitantes, 29 km² de superficie.
Su origen se remonta al siglo XI, cuando fue fundada por pastores cameranos y de Calahorra, tras la reconquista de ésta por el rey García IV el de Nájera en 1045, fue aldea de Calahorra hasta independizarse en 1664, reinando Felipe IV, mediante el pago de una considerable suma prestada por los frailes de Fitero, monasterio con el que mantuvo vínculos. Después de muchos pleitos, lo que entonces se llamaba Arnedo de Ebro pasa a manos de Manuel Íñiguez de Arnedo.