Andacollo (Argentina)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Andacollo |
|
---|---|
[[Image:|250px]] | |
Topónimo oficial | Andacollo |
País | Argentina ![]() |
Organización: | |
- Provincia | Neuquén ![]() |
- departamento | Minas |
- Municipio | {{{municipio}}} |
Código postal | Q8353 |
Código Telefónico | {{{ct}}} |
Localización: | 37° 10′ 60″ S 70° 40′ 58″ O |
Superficie | km² |
Altitud | 1.018 msnm |
Distancia | {{{distancia}}} |
Fundación | 26 de octubre de 1910 |
Fundador | |
Población: | |
- Total | 2.627 habitantes (INDEC, 2001) |
- Densidad | |
- Variación intercensal | 60,1 % (1991-2001) |
Gentilicio | |
Intendente 2ª Cat. | Víctor Esteban Sandoval, MPN |
Aglomerado urbano | |
Sitio web | www.andacollo.gov.ar |
Información oficial | IFAM |
Andacollo es una localidad argentina, en la provincia de Neuquén, cabecera del departamento Minas.
Tabla de contenidos |
[editar] Etimología
La etimología está discutida, aunque lo más probable es que sea una palabra compuesta mapudungun que se traduce como Mina de Cobre.
[editar] Ubicación
Está al noreste de la provincia de Neuquén, a 1.113 msnm, emplazada sobre la margen izquierda del Río Neuquén, en un hermoso valle donde se ve la magnitud y la belleza de la Cordillera del Viento.
[editar] Demografía
Andacollo contaba con 2.627 habitantes (INDEC, 2001), lo que representa un incremento del 60,1% frente a los 1.641 habitantes (INDEC, 1991) del censo anterior.
[editar] Economía
Hasta el presente el principal factor de su desarrollo económico es la forestación y la ganadería caprina, ovina e incluso vacuna en la zona rural. La zona de la cual es núcleo Andacollo también se destaca por su riqueza minera (oro,cobre, granito etc.).
[editar] Turismo
Posee servicio de atención para el turista, tranquilidad y buena pesca. Hay alojamiento, estaciones de servicio, artículos regionales, un camping municipal, hospital público, un balneario natural a 8 km sobre el Río Nahueve, de aguas cristalinas y buena pesca de truchas arco iris.
[editar] Comunicaciones
La ruta provincial 43 conecta Andacollo con Chos Malal mientras que las rutas provinciales 44, 57 y 21 corriendo de norte a sur comunican a Andacollo con las localidades de Varvarco, Ñorquín, Loncopué (o Campana Mahuida), y Las Lajas por un extenso territorio de valles en los que abundan bosques de coníferas como el pehuén.