Armenteros
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||
País | ![]() |
||
• Com. Autónoma | ![]() |
||
• Provincia | Salamanca | ||
Ubicación | |||
• Altitud | 1065 msnm | ||
• Distancia | 52 km a Salamanca | ||
Superficie | 38,93 km² | ||
Población | 574 hab. (INE 2006) | ||
• Densidad | 14'74 hab./km² | ||
Gentilicio | n/d | ||
Código postal | 37755 |
Armenteros es un municipio en la provincia de Salamanca, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Está a una distancia de 52 km de Salamanca, la capital provincial.
Al 2006 cuenta con una población de 574 habitantes, de los cuales 318 son varones y 256 son mujeres, en una superficie de 38,93 km². Su altitud es de 1065 m. sobre el nivel del mar. Comprende los núcleos de Armenteros (capital, 465 hab.), Íñigo Blasco (57), Navahombela (11), Revalvos (30) y Revilla de Codes (11), así como el núcleo deshabitado de Pero Fuertes.
Tabla de contenidos |
[editar] Monumentos
- Iglesia de Nuestra Señora del Rosario.
- Casas típicas, algunas con más de cuatrocientos años, hechas en piedra, con elementos constructivos y ornamentales de la época.
- Caños y manantiales forrados en piedra granítica labrada.
[editar] Fiestas
- Nuestra Señora del Rosario: primer Domingo de Octubre
[editar] Historia
El origen de la actual población se remonta a la Baja Edad Media. No obstante, existen restos megalíticos, prerromanos y romanos dentro del término y en los alrededores.
En lo que actualmente es el término municipal de Mercadillo, exactamente en la cercanía de su actual cementerio y en el límite con el de Armenteros, existe una ciudad romana. Se desconoce el nombre de la misma. Han aparecido restos materiales y sobre todo un tesoro de monedas que se conserva en el Museo de Salamanca.
En lo que hoy es la finca de Pero Fuertes, existió un monasterio visigodo o tardorromano, siempre en relación con el cercano santuario de Valdejimena. En esa finca existió, hasta su desaparición como consecuencia de la desamortización, un monasterio de cierta entidad, que pudo ser en su origen una encomienda templaria. Lo que sí es cierto es que existió una encomienda templaria en el municipio.
El origen del nombre proviene del fundador del mismo, un tal Godumer Armentero. Se repobló con navarros y riojanos, frente a los gallegos, leoneses y francos que conforman el origen predominante de los pobladores medievales originales de los pueblos vecinos.