Arquitectura Negra
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Arquitectura negra es una arquitectura popular que emplea como elemento constructivo principal la pizarra, compuesto mineral de tonos grises, violetas, azulados, pardos, plateados o negruzcos. Es una técnica empleada tradicionalmente en algunas regiones como la Sierra Norte de Guadalajara, España, en las que la pizarra es un material abundante, y además, debido a los precarios medios de comunicación, no se dispone de otros materiales alternativos.
Este tipo de arquitectura es aplicable a todo tipo de construcciones, tanto viviendas como cerramientos y delimitaciones agrícolas y ganaderas, albergues para animales, caminos, puentes, etc...
Algunas localidades de la zona, ése es el caso de Martín Muñoz de Ayllón, presentan una fantástica mezcla de arquitectura negra y arquitectura roja.
[editar] Provincia de Guadalajara
Campillejo, El Espinar, Roblelacasa, Campillo de Ranas, La Vereda, Matallana, El Vado, Robleluengo, Majaelrayo, Valverde de los Arroyos, Cantalojas y Zarzuelo de Galve.
[editar] Provincia de Segovia
Becerril, El Muyo, El Negredo, Martín Muñoz de Ayllón y Serracín.