New Immissions/Updates:
boundless - educate - edutalab - empatico - es-ebooks - es16 - fr16 - fsfiles - hesperian - solidaria - wikipediaforschools
- wikipediaforschoolses - wikipediaforschoolsfr - wikipediaforschoolspt - worldmap -

See also: Liber Liber - Libro Parlato - Liber Musica  - Manuzio -  Liber Liber ISO Files - Alphabetical Order - Multivolume ZIP Complete Archive - PDF Files - OGG Music Files -

PROJECT GUTENBERG HTML: Volume I - Volume II - Volume III - Volume IV - Volume V - Volume VI - Volume VII - Volume VIII - Volume IX

Ascolta ""Volevo solo fare un audiolibro"" su Spreaker.
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
El Espinar - Wikipedia, la enciclopedia libre

El Espinar

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Espinar
País
Bandera de España
     España
Comunidad autónoma Castilla y León
Provincia Segovia
Bandera  Bandera de El Espinar
Núcleos de población El Espinar
San Rafael
La Estación
Los Ángeles de San Rafael
Alcalde Juan María Martín Montejo (PP)
Hermanada con Maia (Portugal)
Longitud 4º 14' 52" O
Latitud 40º 43' 07" N
Altitudes media : 1.200 m
mínima : 1.050 m.
máxima : 2.196 m.
Superficie 205,10 km²
Censo 8.564 habitantes
Densidad 41,75 hab./km²

La villa de El Espinar es un municipio de la provincia de Segovia, Castilla y León (España). Tiene 8.564 habitantes y se encuentra al pie de la sierra de Guadarrama, al paso de la carreterea nacional N VI y de la autopista AP 6, justo después de coronar el puerto Alto del León. Está estructurado en tres núcleos poblacionales, El Espinar, La Estación y San Rafael y en su término está la urbanización de Los Ángeles de San Rafael.

Tabla de contenidos

[editar] Gentilicio

El gentilicio genérico es el de 'espinariegos' y el apelativo "ahumao" o "bolluyo" aunque el hecho de que el municipio esté formado por varios núcleos de población, hace que alguno de éstos tenga el suyo propio, como es el caso de San Rafael, cuyo gentilicio es 'sanrafaeleños' y el apelativo de "fondilleros".

[editar] Geografía

El municipio se encuentra situado al suroeste de la provincia de Segovia, en la falda norte de la Sierra de Guadarrama, siendo puerta de entrada a Castilla y León desde Madrid, a través del Alto del León.

Los principales ríos que discurren por el municipio son: el río Moros, el río Gudillos y el río Voltoya.

Se encuentra situado en un anfiteatro natural, rodeado de montañas, siendo algunas de sus principales alturas las siguiente: Cabeza Líjar 1.823 m., Alto del León 1.511 m., La Peñota 1.945 m., Montón de Trigo 2.155 m., Pico del Pasapán 2.001 m., Cabeza Reina 1.479 m., Cabeza Renales 1.757 m., Cerro del Caloco 1.567 m. y el Pico del Oso con 2.196 m.

[editar] Municipios limítrofes

El Espinar linda geográficamente con los siguientes términos municipales: Guadarrama, Los Molinos, Cercedilla y Santa María de la Alameda en la provincia de Madrid; Peguerinos y Las Navas del Marqués en la provincia de Ávila; y con la Granja de San Ildefonso, Navas de Riofrío, Ortigosa del Monte, Otero de Herreros, Vegas de Matute y Navas de San Antonio en Segovia.

Su situación geográfica y las vías de comunicación que le atraviesan (N-VI, N-603, AP-6, AP-61 y el ferrocarril) hacen que esté muy cerca de ciudades como Madrid, Segovia, Ávila o Valladolid.

Distancia en kilómetros a:

  • Segovia: 32
  • Madrid: 68
  • Ávila: 41
  • Valladolid: 125
  • Salamanca: 138

[editar] Historia

Su historia se remonta a épocas de dominación anteriores a los romanos, incluso se habla de restos celtas en las inmediaciones del núcleo central de población.

En 1103 Raimundo de Borgoña y el obispo de Ávila entregaron a los monasterios de San Millán de la Cogolla y San Vicente de Ávila las posesiones de varias aldeas de la zona, como la del Caloco, Santo Domingo de la Cañada, y El Espinar. A comienzos del siglo XIII ya era lugar escogido por Enrique I de Castilla para sus aficiones cinegéticas, donde mandó construir un Palacio de Caza (del que hoy sólo se conservan sus ruinas) poco antes de su muerte en 1217.

Pero es en 1297 cuando el Concejo de Segovia concedió a El Espinar su independencia como pueblo por medio de la “Carta Puebla” de dicho año, que sería confirmada por Fernando IV en 1300; gozando a partir de entonces de numerosos privilegios reales. En 1626 recibió el título de “Villa” por parte de Felipe IV y el 2 de diciembre de 1914 Alfonso XIII otorgó a la villa el título de “Muy Ilustre”.

[editar] Economía

Tradicionalmente las actividades laborales y económicas se centraban en los trabajos en el monte, bien sea relacionados con la madera o los centrados en la ganadería. Pero poco a poco fue tomando fuerza el comercio, pues al ser elegida la localidad como lugar de descanso y veraneo en las vacaciones o durante los fines de semana, se hizo necesaria una infraestructura de servicios para todos aquellos que elegía la población como lugar de descanso o vacaciones. Así, podemos encontrarnos con numerosos restaurantes, hoteles, comercios de alimentación y servicios y también algunos destinados al ocio. Más reciente es el desarrollo del polígono industrial, donde comenzaron a funcionar algunas empresas que requerían gran número de obreros. Pero la actividad principal, en la actualidad, está centrada en el sector terciario, pues la importancia de este núcleo por su interés turístico es creciente.

[editar] Administración

Lista de alcaldes
Año elección Alcaldes
2007 ¿?
2004 Juan María Martín Montejo (PP)
2003 David Rubio Mayor (PSOE)
1999 Juan José Sanz Vitorio (PP)
1995 Juan José Sanz Vitorio (PP)
1991 Jesús Olmos Pascual (PSOE)
1987 Antonio López García (CDS)
1983 José Antonio de la Fuente (AP)
1983 Juan Zamorano Martín (CDS)
1979 Jaime García Rodrigo (UCD)

[editar] Demografía

Evolución demográfica
1900 1930 1940 1950 1960 1996 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
2.160 3.619 4.147 4.665 4.938 5.854 6.087 6.255 6.293 6.543 6.887 7.257 7.746 8.564

[editar] Monumentos

[editar] Monumentos religiosos

  • Iglesia de San Eutropio
Fachada sur de la Iglesia de San Eutropio
Fachada sur de la Iglesia de San Eutropio

La Iglesia de El Espinar debe su nombre al patrón de la Villa, San Eutropio. Este santo fue uno de los setenta y dos discípulos de Cristo. Cuenta la tradición que se le apareció a un pastorcillo en El Espinar, al que le encomendó que construyeran una Iglesia y le nombraran a él patrón.

La Iglesia se quemó en al año 1542 por un rayo conservándose en la actualidad de la primitiva la torre, la antesacristía y el baptisterio. La reconstrucción se inició gracias a las limosnas del los habitantes de la zona.

Podría decirse que, en líneas generales, es de estilo herreriano del último tercio del siglo XVI, siendo Juan de Mijares -aparejador de Juan de Herrera (artífice de las obras de El Escorial), quien dirigió las obras de su reconstrucción. La planta es de cruz latina con varias capillas entre los contrafuertes. Tiene una sola nave longitudinal con un crucero marcado. El alzado es de dos pisos, siendo el segundo para la iluminación de la Iglesia. En las ventanas se hallan diferentes vidrieras, representando la dos que coronan el altar a San Eutropio y al Cristo del Caloco.

Fachada norte de la Iglesia de San Eutropio
Fachada norte de la Iglesia de San Eutropio

El espléndido retablo del altar mayor es de líneas románicas con decoraciones que recuerdan al estilo plateresco.

Las tallas del retablo fueron realizadas, en su mayor parte, por Francisco Giralte, escultor manierista del la segunda mitad del siglo XVI. En 1573, finalizó el retablo recibiendo por ello la cantidad de 2.130 ducados.

Las esculturas son de madera de pino policromada. Las carnaciones, que cubren la cara, manos, pies y partes desnudas de la imagen están pintadas al óleo y los vestidos están trabajados sobre el dorado.

Las pinturas del retablo fueron realizadas por Alonso Sánchez Coello, pintor del Bajo Renacimiento español. Están realizadas al óleo con perspectiva desde abajo hacia arriba y los temas de las pinturas fueron elegidos por el pueblo de El Espinar. Los personajes de las tablas suelen llevar ropajes ricos de raso y seda, donde los pliegues dan un aire de pesadez en algunos casos, y de ligereza arrastrada por el viento, en otras. Por toda la obra, Sánchez Coello recibió la cantidad de 3.300 ducados.


  • Ermita de la Virgen de la Soledad.
Ermita de la Soledad
Ermita de la Soledad

Localizada en el casco urbano del núcleo de El Espinar fue reconstruida en 1968 gracias a la colaboración del Ayuntamiento y de las Hermandades del Trabajo. El aparejador Santiago Jalvo dirigió las obras respetando el trazo anterior y sus materiales primitivos: piedra, hierro y madera.




  • Ermita del Cristo del Caloco
Ermita del Cristo del Caloco
Ermita del Cristo del Caloco

Situada a pocos kilómetros del núcleo de El Espinar en dirección hacia Villacastín por la N-VI. Durante la semana de fiestas, la imagen del cristo es llevada a la iglesia del pueblo. Ocho días más tarde es devuelta aquí celebrándose una romería que está declarada de interés turístico nacional. Fotografías interiores y exteriores de la Ermita del Cristo del Caloco, en El Espinar - Segovia

En su interior se halla la imagen del Cristo y una talla de la Virgen del Caloco del siglo XVI. En esta ermita se rodó la película "Marcelino, pan y vino" de Ladislao Vadja.


  • Convento de Santa Isabel

Conjunto arquitectónico mudéjar que incluye en su interior una iglesia barroca. Fue construido a finales del siglo XVI para acoger a las religiosas de clausura de la localidad. Declarado Bien de Interés Cultural por la Junta de Castilla y León.

[editar] Monumentos civiles

  • Palacio del Esquileo
Palacio del Esquileo
Palacio del Esquileo

Fue construido en 1728 como casa solariega y esquileo conservando en la actualidad sus entradas principales, dos portadas neoclásicas en relieve coronadas con el escudo nobiliario de la casa. Aquí se llegaron a esquilar 27.363 de las 74.000 ovejas que lo eran anualmente en el pueblo. Declarado Monumento de Interés Cultural por la Junta de Castilla y León.



[editar] Cultura

Coincidiendo con la festividad de San Eutropio, patrón de El Espinar, se celebra una semana cultural en dicho núcleo con variadas y numerosas actividades.

Durante el primer fin de semana de marzo se celebra en el muncipio la Fiesta de los Gabarreros, profesión de antaño relacionada con el monte. En esos días se desarrollan actos lúdicos (corta de troncos horizontal y vertical, desrame y pela de pinos, tala de árboles, arrastre de troncos con caballos, ...); concursos, como el de coplas; exposiciones y las jornadas gastronómicas en restaurantes de la localidad con variados y apetitosos menús relacionados con la gabarrería.

A mediados del mes de agosto se celebra en San Rafael la Feria de Artesanía de ámbito nacional, habiendo sobrepasado ya las XVII ediciones.

[editar] Gastronomía

Es la propia de la provincia de Segovia: asados, bien sean de cordero, cochinillo o de ganado vacuno. No posee buenas condiciones climáticas para la agricultura, por lo que no destaca en ese aspecto, a pesar de haber algunos huertos pero a título particular y no industrial.

Sí destaca por la riqueza micológica del entorno, pues las montañas que circundan los núcleos de población son muy ricas en especies micológicas como el níscalo, los boletos o el champiñón, entre otras muchas especies.

También ha sido habitual en la gastronomía la caza con especies como la perdiz o el conejo, y la pesca, con unas ricas truchas habituales de los ríos más caudalosos de la población, pero siempre ambas a pequeña escala, sin posibilidad de desarrollo industrial.

[editar] Deportes

En esta localidad se celebra el challenger de tenis "Villa de El Espinar" de carácter internacional e incluido dentro del circuito de la ATP.

Pero además se desarrollan otros deportes como el fútbol, baloncesto, balonmano, golf, deportes a los que podemos sumar los relacionados con la naturaleza, pues al estar enclavado dentro de la Sierra de Guadarrama favorece todo tipo de práctica deportiva de montaña.

Dentro del fútbol destacar la existencia de un club, El Espinar-San Rafael, en Regional Aficionados, categoría a la que ascendió en la temporada 03/04 manteniéndose en ella. En la temporada 06/07 se presenta un nuevo club en San Rafael, "el Arcángel San Rafael" que realiza su primera temporada en las categorías de aficionado y juvenil.

El fútbol sala se mueve de la mano de El Espinar-Arlequín, conjunto que juega en 1ª Nacional B grupo IX desde la temporada 04/05 habiendo cosechado igualmente, excelentes resultados.

También existe la posibilidad de jugar al golf en un campo rústico de 9 hoyos situado al borde de la SG-500 en las afueras de El Espinar. El encargado de mover este deporte en el municipio es el 'Club de Golf El Espinar'. Esta entidad organiza un torneo campo a través único en España denominado 'A legua y media'.

[editar] Fiestas

El Espinar, al ser un municipio con varios núcleos de población, cada uno de ellos celebra su patrón o patrona con fiestas que, a lo largo del año son varias. Se pueden resumir en las siguientes:

  • El Espinar:

30 de abril, San Eutropio, patrón de la villa. Se celebra la Semana Cultural con diversos actos.

15 y 16 de agosto. Festividad de la Virgen y San Roque. Principalmente, toros y bailes públicos.

Segundo domingo de septiembre, una semana de fiestas en honor al Cristo del Caloco. Destaca sobre todo el baile del "TEO".

  • San Rafael:

29 de septiembre, festividad de San Rafael. Una semana de fiestas con concursos, bailes públicos, toros, buen ambiente.

  • La Estación:

13 de junio, San Antonio. Sólo se celebra la festividad religiosa.

16 de julio, festividad de la Virgen del Carmen. Varios días con concursos, bailes públicos, toros, feria,...

[editar] Ocio

A mediados de agosto y coincidiendo con la festividad de la Virgen se celebra en San Rafael la Feria de Artesanía durante cuatro días. Acuden artesanos de toda España agrupados en diferentes gremios.

Durante la Feria se suceden espectáculos musicales y de ambientación callejera en la Plaza de Castilla.

El primer fin de semana del mes de marzo se celebra en el municipio la Fiesta de los Gabarreros en la que se suceden diversos actos con los que se quiere rendir un homenaje a las personas que vivían del monte utlizando las herramientas de antaño (sierras, hachas, ...) Asimismo, se desarrollan durante esos días las Jornadas Gastronómicas de los Gabarreros en diferentes restaurantes de la localidad.

[editar] Personas célebres nacidas en esta localidad

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos

Static Wikipedia (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

Static Wikipedia February 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu