Aztlán
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Tópicos relacionados a chicanos y méxico-estadounidenses |
---|
Chicano · La Raza · Latino |
México-estadounidense · Hispano |
Movimiento previo al Chicano |
Historia de los méxico-estadounidenses |
Guerra México-Estados Unidos |
Tratado de Guadalupe Hidalgo |
Juicio de Sleepy Lagoon · Protestas de Zoot Suit |
Movimiento Chicano |
Chicanismo · Aztlán |
El Plan Espiritual de Aztlán |
El Plan de Santa Bárbara |
Alianza Federal de Mercedes |
Chicano Blowouts · Moratorio Chicano |
Campaña de Obreros Campesinos |
Católicos Por La Raza |
Casos de la Corte Suprema |
Hernandez v. Texas · Plyler v. Doe |
Organizaciones |
MEChA · UFW |
Berets Morenos |
Consejo Nacional La Raza |
Idioma |
Español de Nuevo México |
Caló (chicano) · Inglés chicano |
Español en los Estados Unidos |
Música |
Rap chicano · Rock chicano |
Música tejana |
Cultura |
Murales Estrada Courts |
Cholo · Pachuco |
Lowrider · Zoot Suit |
Teatro Campesino · Parque Chicano |
Categorías |
Ciudades EEUU con mayoría hispana |
Chicanos notables |
Hispanoamericanos notables |
editar |
Aztlán es el hogar ancestral del antiguo imperio Aztecas/Mexica, o mejor dicho la cuna de la cultura Náhuatl. Este mitico lugar es representado como una isla en un lago que podría estar localizado en lo que ahora es el norte de México (o posiblemente en el sudeste o centro de los Estados Unidos tan lejos como Utah o Illinois, en el cual se han encontrado restos de utensilios y construcciones de estilo mexica, en los famosos montículos llamados Cahokia Mounds ), desde el cual los primeros Mexicas emergieron al principio del cuarto mundo. La palabra Azteca, raramente usada por los Mexicas para describirse a sí mismos, deriva de la palabra Aztekatl, que significa "pocedente de Aztlán". Las características de este lugar tienen un rol que no va más allá de la leyenda de la cual dice que el dios Huitzilopochtli les ordenó partiesen desde Aztlán y se asentasen en un lugar donde habrían de encontrar un lago, y en éste un islote con una piedra, sobre la piedra un nopal y en éste un águila deborando una serpiente, así fue como las tribus aztecas se asentaron en el Valle de México o valle de Anáhuac y fundaron Tenochtitlán (también una isla en un lago, la reproducción de su hogar original).
Tabla de contenidos |
[editar] Significado
El significado de la palabra es "lugar de la blancura" o "lugar de las Garzas" (del náhuatl azta=pájaros blancos + tlan (tli)=arraigado (lugar de origen).
Durante la conquista española de México, la historia de Aztlán ganó importancia y ella fue divulgada por Fray Diego Durán (1581) y otros como una clase paraíso o Edén, libre de enfermedad y de muerte, que existió en alguna parte en el norte lejano. Estas historias ayudaron a iniciar expediciones de los españoles en lo que ahora es el sudoeste de los Estados Unidos...
[editar] La leyenda
Las leyendas Nahuatl relata que las 7 tribus que vivian en Chicomoztoc, o "El lugar de las siete cavernas". Cada una de estas cavernas representaba a un grupo Nahua en particular: los Xochimilca, los Tlahuica, los Acolhua, los Tlaxcalan, los Tepaneca, y los Chalca, y por supuesto que el pueblo Mexica. Por ser de la misma familia linguistica, estos pueblos son llamados también ,los "Nahuatlaca" (pueblo Nahua). Esas tribus dejaron sus cuevas y construyeron la ciudad de Aztlán.
Las variadas descripciones de Aztlán son contradictorias. Mientras que algunas leyendas la describen como un paraíso, el Aubin Codex dice que fueron una elite tirana llamada Azteca Chicomoztoca.
Aztlán también da su nombre a varios movimientos políticos hispánicos en Estados Unidos, tales como el consejo revolucionario y Gobierno provisional de Aztlán y de MEChA, también conocido como Movimiento Estudiantil Chicano de Aztlán. En esta conexión, refiere a menudo a ambiciones irredentistas de independencia o unión con México para los estados al sudoeste de los E.U. que México controló antes del Tratado de Guadalupe Hidalgo en 1848.
[editar] Véase también
- Tenochtitlan
- Mexcaltitán
- Voz de Aztlán