Batalla del agua pesada
De Wikipedia, la enciclopedia libre
En 1934, Norsk Hydro construyó en Vemork, en Noruega, la primera instalación de producción de agua pesada comercial, con una capacidad de 12 toneladas al año. Durante la Segunda Guerra Mundial, los aliados decidieron destruirla con el fin de impedir desarrollar a la Alemania nazi armas nucleares, pues el agua pesada contiene deuterio que es utilizado como moderador en el reactor nuclear, aunque la desclasificación de documentos recientes muestran que los científicos alemanes trabajaban en el desarrollo de un reactor nuclear para producción de energia electrica[1].
Se conoce como Guerra del agua pesada a 4 operaciones sucesivas:
- En 1942, un raid de paracaidistas ingleses fracasa en su misión: su avión cae cerca del lugar. Los miembros mueren en el accidente o son muertos por los alemanes.
- En febrero de 1943, un grupo de doce agentes británicos es lanzado en paracaídas de nuevo; el commando logra perturbar la producción durante dos meses dinamitando la instalación.
- El 16 de noviembre de 1943, los aliados lanzan más de 400 bombas sobre la fábrica, lo que incita al gobierno nazi a desplazar a Alemania toda la producción.
- El 20 de febrero de 1944, un partisano noruego hunde el transbordador que trasladaba el stock de agua pesada en el lago Tinn (Tinnsjoe en noruego). Este sabotaje le cuesta la vida a 14 civiles noruegos, pero frusta las posibilidades del Reich de obtener la bomba atómica.
La historia ha servido de hilo conductor de la película Los héroes del Telemark, producida en 1965 e interpretada entre otros por Kirk Douglas.
[editar] Referencias
- ↑ Proyecto Uranio. Disponible en: http://www.exordio.com/1939-1945/militaris/armamento/uranio.html