Burriana
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
País | España | ||||
• Com. Autónoma | Comunidad Valenciana | ||||
• Provincia | Castellón | ||||
• Comarca | Plana Baja | ||||
• Partido judicial | Nules | ||||
Ubicación | 39º 54' Norte 0º 4' Oeste | ||||
• Altitud | 13 msnm | ||||
• Distancia | 6 km a Villarreal 13 km a Castellón de la Plana 64 km a Valencia |
||||
Superficie | 47 km² | ||||
Población | 31281 hab. (INE 2005) | ||||
• Densidad | 665,55 hab./km² | ||||
Gentilicio | Burrianense | ||||
Predom. ling. oficial | Valenciano | ||||
Código postal | 12530 |
||||
Alcalde | Alfonso G. Ferrada Gómez | ||||
Fiestas mayores | Primera semana de septiembre | ||||
Sitio web | Web Oficial de Burriana |
Burriana (Borriana, en valenciano) es un municipio de la provincia de Castellón, Comunidad Valenciana, perteneciente a la comarca de la Plana Baja.
Tabla de contenidos |
[editar] Geografía
Se sitúa esta localidad frente a la costa del mar Mediterráneo en la parte más llana de la comarca de la Plana Baja y rodeada de campos de naranjos.
Burriana cuenta con 15 Km de costa llana, lineal y continua. La playa principal de Burriana, L'Arenal, es muy amplia, de arena fina y con mínima pendiente. En la zona marítima, la población aglutinada y diseminada es importante, sobre todo durante la época estival en la cual llega a triplicarse. Referente turistico para las poblaciones limítrofes, como Villarreal que dispone de una importante población desplazada durante el verano. La playa dista 1,5 Km del centro de la ciudad.
Se accede a esta población, desde Castellón, tomando la CV-18 o la N-340.
[editar] Barrios y pedanías
En el término municipal de Burriana se encuentran también los siguientes núcleos de población:
- Alquerías de Santa Bárbara.
- Alquerías del niño perdido.
- Alquerías Valencia.
- Grao de Burriana. (Poblados marítimos).
- Puerto de Burriana
- Malvarrosa . (Poblados maritimos).
[editar] Localidades limítrofes
El término municipal de Burriana limita con las siguientes localidades:
Nules, Villarreal y Almazora. todas ellas de la provincia de Castellón.
[editar] Historia
Aunque en Burriana se han hallado vestigios de diversas civilizaciones antiguas -los cuales, entre otros, nutren los fondos del museo Arqueológico Municipal- la plenitud de la villa se sitúa en torno al siglo IX como una importante plaza árabe que recibió el nombre de Ciudad Verde, por su situación en medio de la Plana. Aquella plaza fuerte, de muralla circular, se incorporó a la civilización occidental cristiana tras su conquista por el rey Jaime I de Aragón en 1233. En 1348 el rey Pedro IV de Aragón concede el privilegio de que la senyera de Burriana sea acrecentada con una franja azul y tres coronas.
La expansión demográfica de la población obligó a derruir las murallas, que se conservaron completas hasta el siglo XVII. En 1901 la reina regente, en nombre del rey D. Alfonso XIII, le concede el título de ciudad.
[editar] Administración
Legislatura | Nombre del Alcalde | Partido Político |
---|---|---|
1979-1983 |
Juan Canos Safónt
|
|
1983-1987 |
Juan Sanchordi Pitarch
|
|
1987-1991 |
Juan Sanchordi Pitarch
|
PSPV-PSOE
|
1991-1995 |
Juan Sanchordi Pitarch
|
PSPV-PSOE
|
1995-1999 |
Alfonso G. Ferrada Gómez
|
|
1999-2003 |
Alfonso G. Ferrada Gómez
|
PP
|
2003-2007 |
Alfonso G. Ferrada Gómez
|
PP
|
[editar] Demografía
En los últimos años ha experimentado un fuerte crecimiento demográfico en gran parte debido a la inmigración extranjera.
1990 | 1992 | 1994 | 1996 | 1998 | 2000 | 2002 | 2004 | 2005 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
26.067 | 25.856 | 26.404 | 26.211 | 26.097 | 26.499 | 27.794 | 30.059 | 31.281 |
[editar] Economía
Su economía está basada en la agricultura predominando el cultivo del naranjo. La industria principal es la dedicada a la manipulación y transformación de cítricos.
[editar] Monumentos
[editar] Monumentos religiosos
- Iglesia Parroquial de El Salvador. Del siglo XIII data esta magnífica iglesia, cuyo ábside es de estilo gótico primitivo, con elementos románicos; posteriormente, en el siglo XV, se levantó la torre campanario. A la nave gótica, durante el siglo XVIII (1762) se adosó la Capella de la Comunió, decorada con frescos de J. Vergara. Todo el conjunto, convenientemente repristinado, fue declarado, en 1969, Monumento Histórico-Artístico Nacional.
[editar] Monumentos civiles
- Torre Vigía Torre del Mar.
- Yacimiento Fenicio de Vinarratgell.
[editar] Lugares de interés
Es de interés visitar las casas particulares de estilo Modernista esparcidas por toda la ciudad, que datan de finales del siglo XIX.
También cuenta con excelentes playas sus playas entre las que destaca la Playa del Arenal. Cuyas características generales son: 2.000 m. de longitud, 60 m. de anchura media con un grado de ocupación alto y un oleaje moderado.
- El Clot. Zona de humedales en la desembocadura del río Seco que aloja diversas especies de aves acuáticas.
- Puerto de Burriana. Cuenta con un excelente Club naútico.
[editar] Museos
- Centro de Arqueología Subacuática. Se dedica al conocimiento, conservación y divulgación del patromonio arqueológico subacuático de la Comunidad Valenciana. Cuenta con unas instalaciones idóneas para llevar a cabo tanto trabajos de investigación subacuáticas, como las de laboratorio y tratamiento de los restos arqueológicos procedentes del agua.
- Museo Archivo de la Naranja. Museo único de estas características de Europa, dedicado a conservar y dar a conocer la historia de la economía citrícola valenciana y española. Dispone de un completo Centro de Documentación (que recoge más de 6.000 documentos clasificados por temas), una extensa colección de más de 5.000 marcas naranjeras, una colección de más de 1.000 fotografías y numerosos ejemplares de papeles de seda.
- Museo Arqueológico Municipal. Fundado en 1967. En sus salas se recoge la prehistória de la comarca, desde el Mesolítico hasta la Edad Media. Del siglo I destaca el bronce pleno del dios Hermes; de la cultura ibérica las inscripciones sobre largas láminas de plomo procedentes de la necrópolis de Orleyl y El Solaig, al Eneolítico pertenece un gran ídolo encontrado e Artana; y al Neolítico el registro procedente del primer dolmen hallado en la Comunidad Valenciana.
[editar] Fiestas patronales
Su patrón es San Blas y celebran su festividad el 3 de febrero, mientras que su patrona es la Virgen de la Misericordia. En honor a ella celebran una semana taurina a principios de septiembre.
Además de dichas fiestas celebran las tradicionales fallas de la Comunidad Valenciana. Cuenta con 17 fallas además de la Reina del pueblo y su corte. Estas fiestas llevan más de 75 años celebrándose.
[editar] Gastronomía
De los platos típicos de la población destacan la paella . Carnes de caza como conejo, perdiz, y el "tombet". Repostería las tortas de almendra y "pastissos".
[editar] Véase también
- Paraje Natural Clot de la Mare de Déu
- Club Náutico de Burriana
- Club de Tir amb arc Borriana
[editar] Enlaces externos
- Instituto Valenciano de Estadística
- Federación Valenciana de Municipios y Provincias - Guía Turística De donde se ha extraído información con su consentimiento.
- El Clot de la Mare de Déu en Burriana"