9 de febrero
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Febrero | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
← Enero | — | Marzo → | ||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | ||||||
Todos los días |
El 9 de febrero es el cuadragésimo (40) día del año del Calendario Gregoriano. Quedan 325 días para finalizar el año, 326 si es un año bisiesto.
Tabla de contenidos |
[editar] Acontecimientos
- 1111 - Enrique V, y el papa Pascual II, firman el Tratado de Sutri, con el que pretendían poner fin a la Guerra de las Investiduras.
- 1552 - Chile: Es fundada la ciudad de Santa María la Blanca de Valdivia.
- 1556 - El corsario Francis Drake, actuando a nombre de la corona inglesa, saquea las costas de la actual Colombia.
- 1601 - Felipe III llega con su Corte a Valladolid.
- 1724 - España: Se proclama rey a Luis I, hijo de Felipe V. Fallecido a los 7 meses.
- 1795 - Se firma un acuerdo entre Austria y Francia, anterior a la Paz de Basilea, para poner fin a la primera guerra entre la Francia republicana y la Primera Coalición contrarrevolucionaria.
- 1801 - Firma del Tratado de Lunéville y fin de las guerras de la Segunda Coalición.
- 1821 - Chile: Es fundada la ciudad de San Bernardo, Provincia del Maipo.
- 1822 - Jean Pierre Boyer, presidente haitiano, invade Santo Domingo Español con 12.000 hombres. Dicha invasión dio fin al período conocido como Independencia Efímera de José Núñez de Cáceres e inicio al de la ocupación haitiana de 1822-1844.
- 1849 - Se proclama la República Romana y es abolido el poder temporal de los papas.
- 1851 - Se inaugura la segunda línea férrea de España: que hace el recorrido Madrid-Aranjuez.
- 1861 - Jefferson Davis es elegido presidente de los Estados Confederados de América.
- 1863 - Se reúne en Ginebra un comité que decide la creación de la Cruz Roja.
- 1895 - William G. Morgan inventa el Voleibol en Massachussets, Estados Unidos
- 1900:
- Dwight F. Davis, tenista estadounidense, funda el campeonato mundial anual que lleva su nombre (Copa Davis).
- Se reporta que los amotinamientos de tropas sudanesas en Jartum (Sudán) contra las autoridades anglo-egipcias comienzan a provocar inquietud en El Cairo.
- Tropas francesas disparan contra manifestantes en la isla de Martinica, matando a nueve y dejando heridos a otras 40 personas.
- Se informa que cerca de 30 mil personas -de religión mormona- han emigrado del estado de Utah al de Wyoming (Estados Unidos), en uno de los procesos de colonización del oeste estadonidense más numeroso de las últimas décadas.
- 1901 - Agenor Goluchowski, ministro austro-húngaro de Asuntos Exteriores, garantiza la soberanía de la Sublime Puerta, en una carta dirigida a su homólogo italiano.
- 1903
- Se estrena en Niza la ópera María Magdalena, de Jules Massenet.
- Persia y el Reino Unido firman un tratado comercial.
- 1904 - Se rechaza un voto de censura contra el presidente del Congreso español, Romero Robledo.
- 1906 - Aumenta el hambre entre los braceros del campo andaluz.
- 1909
- El acuerdo entre Francia y Alemania sobre Marruecos reconoce la preponderancia política francesa sobre el país africano.
- Se estrena en Niza la ópera Quo Vadis, de Nougués.
- 1910 - Tras la caída del Gobierno liberal, Alfonso XIII encarga a José Canalejas, partidario de la democratización y del reformismo social, la formación de un nuevo gabinete.
- 1912 - Se inundan algunos barrios de Sevilla por el desbordamiento del Guadalquivir.
- 1913 - Inicia en la Ciudad de México el movimiento armado conocido como la Decena Trágica, que culminó con la muerte del presidente Francisco I. Madero.
- 1915 - I Guerra Mundial: Se cierra, durante la Primera Guerra Mundial, el Canal de Suez a los barcos neutrales.
- 1917 - Alemania desencadena la guerra submarina.
- 1924 - El gobernador civil señala la velocidad máxima de los automóviles en 24 km/h para el tránsito por las ciudades.
- 1926 - El Plus Ultra, tripulado por Franco, Ruiz de Alda, Durán y Rada, llega a Buenos Aires y es recibido apoteósicamente.
- 1927 - Es sofocado el movimiento revolucionario que estalló seis días antes en Portugal contra el Gobierno del general Carmona.
- 1928 - El general nicaragüense Sandino emprende una violenta ofensiva contra los estadounidenses.
- 1929
- 1930 - Las tropas coloniales francesas reprimen duramente el motín nacionalista de Yen Bay (Indochina).
- El automovilista alemán Hans Stuck vence con un Austro-Daimler la primera carrera del Campeonato del Mundo.
- 1934
- Grecia, Turquía, Rumanía y Yugoslavia firman el Pacto Balcánico para garantizar la seguridad en las fronteras.
- Gaston Doumergue forma nuevo Gobierno en Francia.
- 1937 - Se entrega al general Gonzalo Queipo de Llano el título de hijo adoptivo de Sevilla.
- 1942 - Un incendio destruye en Nueva York el paquebote francés Normandie.
- 1943 - II Guerra Mundial: Los japoneses abandonan Guadalcanal por la fuerte presión del ejército estadounidense.
- 1946
- La Asamblea General de la ONU condena el régimen de Franco y le prohíbe su ingreso en la organización.
- Yósif Stalin anuncia un nuevo plan quinquenal para la URSS a fin de superar a Occidente en la producción de petróleo, acero y hierro.
- 1950 - Se estrena en el Teatro Albéniz de Madrid Las mocedades de Hernán Cortes, drama de Joaquín Dicenta.
- 1955
- En China Popular se aprueba el servicio militar obligatorio.
- Georgi Zhúkov es elegido nuevo ministro de Defensa de la URSS.
- 1956 - Se producen enfrentamientos en la Universidad de Madrid entre estudiantes de distintas tendencias.
- 1957
- Llega a Madrid el sultán de Marruecos, Mohammed V de Marruecos.
- Las obras de Joaquín Sorolla y Mariano Fortuny son las más destacadas en la exposición celebrada en el Palacio de Cristal del Retiro de Madrid.
- 1962
- Europa: España formaliza su primera solicitud de ingreso en el Mercado Común Europeo.
- Estados Unidos incrementa la ayuda militar a Vietnam del Sur para enfrentarse a la guerrilla comunista del Vietcong.
- 1964
- Se anuncia oficialmente el compromiso matrimonial entre el príncipe español Carlos Hugo de Borbón Parma y la princesa holandesa Irene de Orange-Nassau.
- Se clausuran en Innsbruck los Juegos Olímpicos de Invierno.
- 1966 - República Dominicana: Fuerzas militares ametrallan manifestación estudiantil que exigía la salida de las tropas de ocupación de EEUU. Mueren 12 estudiantes.
- 1967 - Europa: La Comunidad Europea inicia el desarrollo normativo sobre el IVA.
- 1968 - España modifica la ley de Bases del Régimen Autónomo de Guinea Ecuatorial (Guinea Ecuatorial), paso definitivo hacia su independencia.
- 1969 - B747: Realiza su primer vuelo (bautismo) uno de los aviones más emblemáticos de todos los tiempos: el "jumbo" Boeing 747.
- 1970 - El líder palestino Yasir Arafat visita Moscú.
- 1971 - Regresa a la tierra la Apollo 14.
- 1977 - El Gobierno español ha establecido relaciones diplomáticas con la mayoría de los países del Este europeo.
- 1978 - España: Carmen Conde entra en la Real Academia Española, convirtiéndose en la primera mujer que forma parte de esta institución.
- 1979 - Una epidemia desconocida causa en Nápoles la muerte de sesenta personas, en su mayor parte niños de corta edad.
- 1980 - Se funda en Nuremberg el primer Instituto Gerontológico de la República Federal de Alemania, adscrito a la Universidad de Erlangen-Nuremberg y dirigido por Dieter Platt.
- 1981 - Polonia: El general Wojciech Jaruzelski es nombrado primer ministro.
- 1984 - La popular canción Asturias, patria querida, es declarada himno oficial del Principado de Asturias.
- 1989
- 1990
- Alemania: Comienzan las obras de derribo del muro de Berlin
- En la segunda vuelta de las presidenciales en Polonia, resulta ganador Lech Walesa con el 74,2% de los votos.
- La Asamblea Constituyente de Namibia aprueba por unanimidad la nueva Constitución.
- 1991
- Es aprobada en plebiscito, por abrumadora mayoría, la independencia de Lituania de la URSS, ratificada dos días después por el Parlamento de la república báltica.
- El Gobierno peruano impone el estado de emergencia a causa de una epidemia de cólera.
- 1992
- Tras sangrientos enfrentamientos entre fundamentalistas musulmanes, se declara el estado de excepción en Argelia.
- El tenista profesional Jim Courier alcanza el liderazgo de la clasificación mundial ATP.
- 1995 - Jordania confirma la retirada israelí del territorio jordano ocupado desde 1967 en el sur del valle de Araba.
- 1996 - En Darmstadt, Alemania el GSI descubre el átomo del elemento Ununbio.
- 1998
- El Gobierno español autoriza la utilización de la base de Morón de la Frontera (Sevilla) a las tropas de Estados Unidos en caso de un ataque contra Irak.
- Investigadores españoles detectan en la Bahía de Cádiz (sur de España) un nuevo tipo de contaminante orgánico que podría haber provocado el cambio de sexo de algunas especies de peces.
- Eduard Shevardnadze, presidente de Georgia y antiguo ministro de Exteriores de la perestroika, sobrevive a un atentado perpetrado en Tbilisi.
- 1999 - En Francia se reinicia el proceso contra el ex primer ministro socialista Laurent Fabius, el antiguo secretario de Estado de Sanidad y la ex titular de Asuntos Sociales, acusados de homicidio involuntario en el caso de la sangre contaminada con el virus del SIDA.
- 2000 - Se inaugura en Madrid la feria internacional del arte, ARCO 2000.
- 2002
- España: La Guardia Civil interviene 200.000 piezas de una colección arqueológica en Écija (Sevilla).
- El esquiador alemán, nacionalizado español, Johann Muehlegg, logra la medalla de oro en la prueba de 30 kilómetros de esquí de fondo en los Juegos Olímpicos de Salt Lake City 2002.
- La atleta palentina Marta Domínguez logra en Sevilla un nuevo récord nacional en 1.500 metros con una marca de 4.07.69 minutos.
- 2003
- Las elecciones presidenciales en Montenegro quedan anuladas por el alto índice de abstención.
- El atleta español Alberto García Fernández bate en Gante (Bélgica) el récord de Europa de los 5.000 metros lisos en pista cubierta (13m, 11,39s).
- La Marina de Estados Unidos anuncia su retirada de la isla de Vieques.
- 2004
- La sonda Cassini enviada a Saturno por la NASA, en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA), realiza fotografías del planeta a 69'4 millones de kilómetros de distancia.
- Finlandia se convierte en el undécimo miembro del Observatorio Europeo Austral (ESO).
- El Kremlin guarda silencio sobre la desaparición de Iván Ribkin, candidato de Rusia Liberal a los comicios presidenciales.
- La revista Nature Genetics anuncia el descubrimiento de un gen llamado FLAP que duplica el riesgo de infarto de miocardio.
- Un grupo de egiptólogos españoles encuentra en Oxirrinco (actual El Bahnasa), Egipto, dos sarcófagos de piedra con momias de la época saíta (primera mitad del siglo VI a.C.)
- 2005
- ETA hace estallar un coche bomba en el Campo de las Naciones de Madrid horas antes de que los Reyes inaugurasen ARCO.
- La policía detiene a 14 personas acusadas de pertenecer a ETA y da por desarticulado el aparato de captación de la banda terrorista.
- Francia entrega al terrorista Juan María Insausti Mugika, Karpov, ex jefe del aparato de formación de ETA.
- 2006
- El Congreso aprueba la reforma del Estatuto valenciano.
- Un equipo de egiptólogos localiza en el Valle de los Reyes, cerca de la tumba de Tutankamon, un almacen o taller de momificación, que primeramente había sido identificado como un escondrijo para guardar momias saqueadas de la dinastía XVIII de Egipto, empleado para preparar el proceso embalsamatorio.
[editar] Nacimientos
- 1763 - Philemon Thomas, político estadounidense.
- 1773 - William Henry Harrison, 9º presidente de los EE.UU. (1841)
- 1801 - José Joaquín Pesado, escritor mexicano.
- 1804 - Luis Candelas, bandolero español.
- 1815 - Federico Madrazo, pintor español.
- 1830 - Abd-ul-Aziz, Sultán del Imperio Otomano.
- 1846 - Wilhelm Maybach, ingeniero alemán.
- 1854 - Christopher Paul Gardner , CEO de Gardner Rich & Co.
- 1863 - Anthony Hope Hawkins, escritor británico.
- 1885 - Alban Berg, compositor austríaco.
- 1891 - Pietro Nenni, líder histórico del socialismo italiano.
- 1896 - Manuel García López, Maera, torero español.
- 1897 - José María Morón Gómez, poeta español.
- 1909:
- Carmen Miranda, actriz luso-brasileña.
- Dean Rusk, político estadounidense.
- 1910 - Jacques L. Monod, científico francés, premio Nobel de Medicina en 1965.
- 1923:
- Brendan Behan, escritor irlandés.
- Fernanda de Utrera, cantante flamenca.
- 1925 - Burkhard Heim, físico alemán.
- 1926 - Garret Fitzgerald, político irlandés.
- 1928 - Rinus Michels, futbolista y entrenador holandés.
- 1931:
- Thomas Bernhard, escritor austríaco.
- Robert Morris, escultor minimalista estadounidense.
- 1937 - Hildegard Behrens, soprano alemana.
- 1939 - Emilio Álvarez, futbolista uruguayo.
- 1940:
- Brian Bennett, músico británico (The Shadows).
- John Maxwell Coetzee, escritor sudafricano.
- 1942:
- Manuel Castells, sociólogo y catedrático español.
- Carole King, cantante y compositora estadounidense.
- 1942 - Manuel Castells, catedrático y sociólogo español.
- 1943:
- Joe Pesci, actor estadounidense.
- Joseph E. Stiglitz, economista y escritor estadounidense, premio Nobel de Economía en 2001.
- 1944 - Alice Walker, escritora estadounidense.
- 1945 - Mia Farrow, actriz estadounidense.
- 1950 - Javier Mariscal, pintor y diseñador español.
- 1960 - Holly Johnson, cantante británico (Frankie Goes to Hollywood).
- 1963 - Brian Greene, físico estadounidense.
- 1966 - Ellen van Langen, atleta holandesa.
- 1968 - Alejandra Guzmán, cantante mexicana de rock.
- 1973 - Svetlana Boginskaya, gimnasta soviética.
- 1974 - Helena Resano, periodista y presentadora española.
- 1979 - Ziyi Zhang, actriz china.
- 1980 - Angelos Charisteas, futbolista griego.
- 1982 - Ami Suzuki, cantante japonesa.
- 1985 - David Gallagher, actor estadounidense.
- 1993 - Parimarjan Negi, ajedrecista indio.
[editar] Fallecimientos
- 1567 - Enrique Estuardo Darnley, caballero escocés, esposo de María Estuardo.
- 1588 - Álvaro de Bazán, militar español.
- 1670 - Federico III, rey de Dinamarca y Noruega.
- 1881 - Fiódor Dostoievski, novelista ruso.
- 1891 - Johan Barthold Jongkind, pintor y grabador holandés.
- 1906 - Paul Laurence Dunbar, poeta afroamericano estadounidense.
- 1943 - Antonio Zozaya, escritor español.
- 1978 - Julio Jaramillo, cantante ecuadoriano.
- 1981 - Bill Haley, músico estadounidense.
- 1984 - Yuri Andropov, político ruso
- 1988 - Kurt Erbert Adler, director de orquesta austríaco.
- 1994:
- Orlando Contreras, cantante cubano.
- Howard M. Temin, virólogo estadounidense, premio Nobel de Medicina en 1975.
- 1984 - Yuri Andropov, dirigente político soviético.
- 1988 - Kurt Erbert Adler, director de orquesta austríaco.
- 1989 - Osamu Tezuka, dibujante de manga y animador japonés.
- 1995 - William Fulbright, político estadounidense.
- 1998 - Halldór Laxness, novelista islandés, premio Nobel de Literatura.
- 2002:
- Vicente Sardinero, barítono español.
- Margarita Rose Windsor, princesa británica, hermana de la reina Isabel II.
- 2003 - Miquel Batllori, historiador español.
- 2004:
- Mary M. Kaye, escritora e ilustradora británica.
- Claude Ryan, político canadiense.
- 2007 - Alejandro Finisterre, inventor del futbolín y editor.
[editar] Fiestas
Santoral católico: San Abelardo, San Miguel Febres Cordero, San Pemo (martir)
Véase también: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre
8 de febrero - 10 de febrero - 9 de enero - 9 de marzo - más calendario de aniversarios
Se invita a los colaboradores a seguir los lineamientos para las plantillas de cronología.