Caso (gramática)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
En lingüística moderna, caso es la asignación de un marcaje morfosintático a un elemento de la oración según el papel temático que desempeña en la predicción verbal.
En gramática tradicional el término caso sirve para denotar cada una de las diferentes formas, según la flexión, de un núcleo de sintagma nominal (sustantivo, adjetivo o pronombre). En cada lengua el mismo caso marca sistemáticamente las mismas relaciones gramaticales.
Tabla de contenidos |
[editar] Realización del caso
Entre las lenguas del mundo la marca de caso, es decir, el rasgo específico que permite reconocer cual es el caso asignado a una palabra se puede realizar mediante:
- Sufijos, prefijos o infijos, como en muchas lenguas procedentes del indoeuropeo, tales como el latín, griego, sánscrito, las lenguas eslavas y en menor medida en las lenguas germánicas. En las lenguas romances, la flexión de caso se ha perdido casi por completo y sólo permanece en el sistema pronominal. Dentro de la marcación por sufijos conviene distinguir entre lenguas fusionantes y lenguas aglutinantes.
- Modificación morfonémica de la raíz mediante procedimientos como apofonía, el estado constructo de las lenguas semíticas.
- Indexación en el verbo con concordancia de género, como sucede en algunas lenguas de Papúa-Nueva Guinea. Por ejemplo, en Yimas, una lengua con unos 250 hablantes existen 11 clases nominales o géneros gramaticales, el orden de las palabras no es relevante y su caso es inferible por una partícula añadida al verbo que coincide en género con el nombre, así
- (1a) narmang uranngk kï-n-am-ït
- mujer(II.sg) coco(V.sg) V.sg O-II sg A-comer-perf
- 'La mujer se comió un coco'
- mujer(II.sg) coco(V.sg) V.sg O-II sg A-comer-perf
- (1b) urangk narmang kï-n-am-ït
- coco(V.sg) mujer(II.sg) V sg O- II sg A-comer-perf
- 'un coco se comió la mujer'
- coco(V.sg) mujer(II.sg) V sg O- II sg A-comer-perf
Donde las abreviaturas son: II = nombre de la segunda clase, V = nombre de la quinta clase, sg = singular, O = objeto verbal, A = agente verbal.
[editar] Ejemplos de casos
A continuación, un cuadro con casos y su uso en algunas lenguas flexivas:
Caso | Uso | Ejemplo | Lenguas |
---|---|---|---|
Caso abesivo | ausencia de algo | sin la casa | finés |
Caso ablativo (1) | complemento circunstancial de tiempo, de modo, de causa, de lugar, agente, etc. | por la casa, con la casa, en la casa... | latín, sánscrito, lituano |
Caso ablativo (2) | alejamiento con respecto a algo | lejos de la casa | finés, albanés |
Caso absolutivo | sujeto de verbos intransitivos; objeto de verbos transitivos | la casa [v.i.]; [v.t.] la casa | euskera |
Caso activo o agentivo | sujeto de verbo intransitivo activo; agente de verbo en pasivo | la casa [v.i.]; [v.p.] por la casa | lenguas activas |
Caso acusativo o directo | quien recibe directamente la acción; objeto directo | ver la casa | polaco, alemán, esperanto, latín, ruso, serbio, lituano, árabe, albanés, rumano |
Caso adesivo | localización adyacente | cerca / en / al lado de la casa | finés, lituano |
Caso allativo | movimiento encima de algo. | ponerse encima de la casa onto en inglés | finés |
Caso comitativo | en compañía de algo. | con la casa | estonio, finés, húngaro |
Caso dativo | muestra dirección o recipiente; objeto indirecto | para / a la casa | polaco, alemán, , latín, ruso, serbio, hindi, lituano, albanés, rumano |
Caso dedativo (Respectivo) | relacionado con algo. | relacionado con la casa | quenya |
Caso disyuntivo | se emplea cuando el sujeto se repite para enfatizar o detallar un sujeto plural | la casa y el coche, ambos están aquí | francés |
Caso elativo | fuera de algo. | fuera de la casa | finés, estonio, húngaro |
Caso ergativo | como el nominativo, si es sujeto de un verbo transitivo | la casa [v.t.] | euskera, samoano, checheno, inuktitut |
Caso esivo | marcar una condición | si la casa | finés, egipcio medio |
Caso genitivo | a veces muestra relaciones de posesión | de la casa | polaco, alemán, latín, ruso, serbio, griego, neerlandés, Idioma lituano, inglés, árabe, albanés, rumano |
Caso ilativo | movimiento hacia dentro de algo | entrar en la casa, into en inglés | finés, lituano |
Caso inactivo o pacientivo | sujeto intransitivo pasivo o paciente | la casa es construida | lenguas activas |
Caso inesivo | dentro de algo. | dentro de la casa | estonio, finés, húngaro |
Caso instructivo | por medio de | con los propios ojos | finés |
Caso instrumental | con algo/alguien, en compañía de algo/alguien | con la casa | polaco, serbio, sánscrito, lituano |
Caso locativo | localización | en la casa | polaco, klingon, sánscrito, Idioma letón |
Caso nominativo | suele ser el sujeto, indistintamente de si el verbo es o no transitivo | la casa | casi todas las lenguas flexivas no ergativas |
Caso oblicuo | all round case | concerning the house | hindi |
Caso partitivo | para cantidades | [tres] de las casas | finés |
Caso posesivo | posesión directa de algo. | pertenece a la casa | quenya |
Caso postposicional | cuando la postposición sigue al nombre | la casa en / con / de | hindi |
Caso preposicional | cuando la preposición precede al nombre | en / al lado de / detrás de... la casa | ruso |
Caso prolativo | movimiento que emplea una superficie o camino | a través de la casa | estonio, finés |
Caso respectivo (Dedativo) | relacionado con algo. | relacionado con la casa | quenya |
Caso terminativo | marcar el final de un movimiento o de un período de tiempo | hasta la casa | estonio |
Caso translativo | cambio de una condición en otra nueva | convertirse en una casa | finés, húngaro |
Caso vocativo | para identificar el nombre al que se dirige el hablante | ¡Buenos días, mi querida casa! | polaco, latín, griego, serbio, sánscrito, lituano, rumano, búlgaro |
No obstante, los casos gramaticales pueden tener funciones diferentes según la lengua que se hable, así tenemos que:
- En las lenguas acusativas:
– caso nominativo: marca al sujeto intransitivo o al agente
– caso acusativo o directo: marca al paciente (objeto directo)
- En las lenguas ergativas:
– caso absolutivo: marca al sujeto intransitivo o al paciente
– caso ergativo: marca al agente
- En las lenguas activas:
– caso activo o agentivo: marca al sujeto intransitivo activo o al agente
– caso inactivo o pacientivo: marca al sujeto intransitivo pasivo o al paciente
- En cualquiera de ellas:
– caso dativo o indirecto: marca al objeto indirecto
– caso genitivo, caso posesivo o propietivo: subordina a un sintagma nominal