Comité Judío Anti-Fascista
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Cómite Judío Anti-Fascista(en ruso: Еврейский антифашистский комитет, ЕАК) fue formado en Kuibyshev, actual Samara, Rusia en abril de 1942 con el apoyo de las autoridades soviéticas. Fue creado para incentivar a la comunidad internacional a incrementar el apoyo político occidental a la Unión Soviética contra la Alemania Nazi durante la Gran Guerra Patria. Al finalizar la guerra se desató una ola de antisemitismo en la Unión Soviética, por lo que varios de los ex-miembros del Cómite fueron encarcelados o ejecutados.
[editar] Acciones
Solomon Mikhoels, el popular actor y director del Teatro Judío Estatal de Moscú fue designado secretario del Cómite. Inmediatamente un periódico en Yiddish llamado Einigkeit ("Unidad") fue impreso y distribuido.
El Cómite inició sus actividades con conferencias a extranjeros, asegurando la ausencia de antisemitismo en la Unión Soviética. En 1943, Mikhoels e Itzik Feffer, un poeta, recibieron permiso de las autoridades para iniciar una gira de siete meses que los llevó por los Estados Unidos, México, Canada y el Reino Unido, para convencer a sus oyentes de la necesidad de prestar ayuda a la Unión Soviética contra el fascismo alemán. En los Estados Unidos fueron recibidos por Albert Einstein y B.Z. Goldberg, yerno de Sholom Aleichem. El 8 de julio se realizó el más grande rally pro-soviético en los Estados Unidos en la ciudad de Nueva York, donde 50 mil personas escucharon a Mikhoels, Feffer, Sholem Asch, Fiorello LaGuardia, y al secretario del Congreso Mundial Judío el Rabino Stephen Wise. Entre los presentes estuvieron Chaim Weizmann, Charlie Chaplin, Marc Chagall, Paul Robeson y Lion Feuchtwanger.
En total se calcula que el Cómite logró recaudar 16 millones de dólares en Estados Unidos, 15 millones en Inglaterra, 1 millón en México, 750 mil en Palestina, así como maquinaria, equipo médico, medicinas, ambulancias y ropa. El 16 de julio de 1943 el periódico Pravda reportó la donación de mil ambulancias al Ejército Rojo de parte de organizacions judías. Durante la gira, los miembros del Cómite recordaron al público norteamericano la imperiosa necesidad de reabrir el Frente Oriental, cerrado desde la adversa Batalla de Francia.
[editar] Persecución
Al finalizar la guerra, el Cómite inició la documentación del Holocausto. La posición del Estado Soviético prefería evitar esto, enfocándose más en dar a conocer los asesinatos en masa contra ciudadanos soviéticos comunes, y si era posible, intentar ignorar el genocidio judío. Además, los miembros del Cómite eran partidario de la sionismo, y por ende mantenían fuertes relaciones con los judíos de los Estados Unidos, algo que era visto de manera recelosa por el gobierno soviético.
Mientras tanto, los judíos de los Estados Unidos y la Unión Soviética habían finalizado la creación del Libro Negro, donde estaban documentadas las atrocidades del Holocausto, así como la participación de los judíos en la resistencia anti-nazi. Se hicieron planes para publicar el libro simultáneamente en ambos países, sin embargo la edición rusa nunca se imprimió.
En enero de 1948, Mikhoels murió en un extraño accidente de tránsito en Minsk, luego en noviembre de ese mismo año, los ex-miembros del Cómite fueron arrestados. Se les acusó de deslealtad, y de conspirar para establecer un estado judío en Crimea, sirviendo intéreses norteamericanos.
En enero de 1949, los medios soviéticos lanzaron una campaña contra los judíos, a los que calificaron de "cosmopólitas inmorales". Esta campaña llegó a su cénit el 12 de agosto de 1952, cuando por lo menos trece prominentes escritores judíos fueron ejecutados en la llamada "Noche de los Poetas Asesinados" ("Ночь казненных поэтов").
[editar] Lista de los principales miembros
Se estima que el mayor número de miembros de este Cómite fue de 70.
- Solomon Mikhoels, actor y director del Teatro Yiddish de Moscú
- Solomon Lozovsky, ex-viceministro de Asunto Externos Soviético y jefe del Departamento de Información Soviético
- Shakne Epshtein, secretario y Editor del periódico Eynikeyt
- Itzik Feffer, poeta
- Ilya Ehrenburg, escritor y activista internacional
- Solomon Bregman, ministro-diputado del Control Estatal
- Aaron Katz, General
- Boris Shimeliovich, cirujano en jefe del Ejército Rojo y Director del Hospital de Botkin
- Joseph Yuzefovich, historiador
- Leib Kvitko, poeta
- Peretz Markish, poeta
- David Bergelson, escritor
- David Hoffstein, poeta
- Benjamin Zuskin, actor
- Ilya Vatenberg, editor
- Emilia Teumim, editor
- Leon Talmy, periodista y traductor
- Khayke Vatenberg-Ostrowskaya, traductor
- Lina Stern, científico