Día de la Lealtad
De Wikipedia, la enciclopedia libre
- «17 de Octubre» redirige aquí. Para otras acepciones, véase 17 de octubre.
Como Día de la Lealtad se conoce en la Argentina a la conmemoración anual del 17 de octubre de 1945, fecha en que se produjo en Buenos Aires una gran movilización obrera y sindical para exigir la liberación del coronel Juan Domingo Perón, detenido por el gobierno militar del que era parte como secretario de Trabajo.
Es considerado como el día de nacimiento del peronismo y uno de sus máximos símbolos, así como uno de los momentos más importantes de la historia del movimiento obrero argentino. Más allá del nombre dado por el Partido Justicialista, también es llamado Día de la Lealtad Peronista —la fecha no es un feriado nacional— y 17 de Octubre.
Tabla de contenidos |
[editar] Antecedentes históricos
El 4 de junio de 1943 militares nacionalistas dirigidos por el General Arturo Rawson desplazan por medio de un golpe de estado al presidente Ramón S. Castillo, último presidente de la llamada "Década Infame" una línea de gobiernos acusados de corruptos y que habían impuesto el llamado fraude patriótico desde el golpe militar de 1930.
El movimiento obrero se mostró inicialmente perplejo frente al golpe e indeciso sobre la posición que se debía adoptar. Estaba dividido en cuatro centrales (CGT Nº1, CGT Nº2, USA y FORA). Una de las primeras medidas del gobierno fue disolver la CGT Nº2 (dirigida por el socialista Francisco Pérez Leirós), los empleados de comercio de Borlenghi y los sindicatos comunistas (construcción, carne, etc.), acusándola de extremista. Ello llevó a varios de los sindicatos que la integraban a volver a la CGT Nº1 (secretario general José Domenech). Poco después el gobierno sancionó una legislación sobre sindicatos, que si bien cumplía algunas expectativas sindicales, al mismo tiempo permitía la intervención de los mismos por parte del Estado. En seguida el gobierno militar hace uso de esa ley para intervenir los poderosos sindicatos ferroviarios y corazón de la CGT, la Unión Ferroviaria y La Fraternidad. En octubre una serie de huelgas fueron respondidas con el arresto de decenas de dirigentes obreros. Pronto resultó evidente que el gobierno militar estaba integrado por influyentes sectores anti-sindicales.
En esas condiciones algunos dirigentes sindicales socialistas, sindicalistas revolucionarios y algunos comunistas, encabezados por Angel Borlenghi (socialista y secretario general de la poderosa Confederación General de Empleados de Comercio en la disuelta CGT Nº2 socialista), Francisco Pablo Capozzi (La Fraternidad), Juan A. Bramuglia (Unión Ferroviaria), entre otros, decidieron, aunque con reservas y desconfianza, emprender una estrategia de alianzas, con algunos sectores del gobierno militar que compartían los reclamos sindicales. Entre los militares estaban los jóvenes coroneles Juan D. Perón y Domingo A. Mercante. (Baily,84; López, 401).
Los sindicalistas proponen a los militares crear una Secretaría de Trabajo, fortalecer la CGT y sancionar una serie de leyes laborales que aceptaran los reclamos históricos del movimiento obrero argentino. Poco después, la alianza entre sindicalistas y militares obtuvo que el gobierno militar designara a Perón como Director del Departamento de Trabajo, un cargo aparentemente sin valor alguno. Un mes después, consiguen elevar la jerarquía del organismo a Secretaría de Estado (2 de diciembre de 1943). Desde la Secretaría de Trabajo, Perón, con el apoyo de los sindicatos empieza a desarrollar gran parte del programa sindical histórico: se crearon los tribunales de trabajo; se sancionó el Decreto 33.302/43 extendiendo la indemnización por despido a todos los trabajadores; más de dos millones de personas fueron beneficiados con la jubilación; se sancionó el Estatuto del Peón del Campo y el Estatuo del Periodista; se crea el Hospital Policlínico para trabajadores ferroviarios; se prohíben las agencias privadas de colocaciones; se crean las Escuelas Técnicas dirigidas a obreros; en 1944 se firmaron 123 convenios colectivos que alcanzaban a más de 1.400.000 obreros y empleados y en 1945 otros 347 para 2.186.868 trabajadores. Adicionalmente Perón logra derogar el decreto-ley que reglamentaba los sindicatos sancionado en los primeros días del gobierno militar.
En ese marco los sindicatos comenzaron un período de de gran crecimiento, y lo que fue aún más decisivo, comenzaron a afiliar masivamente a los "nuevos" trabajadores, los que estaban migrando masivamente a la ciudad desde el interior del país, los llamados "morochos", "grasas" y "cabecitas negra" por las clases medias y altas, y los propios trabajadores "viejos" descendientes de la inmigración europea.
Poco después, algunos sindicatos que se habían mantenido alejados, la CGT Nº1, la USA y los gremios autónomos, comienzan a unificarse en torno de la Secretaría de Trabajo. Pero en sentido contrario, en setiembre de 1945, 4 importantes sindicatos se separan de la CGT: La Fraternidad, la Unión Obrera Textil, la Confederación de Empleados de Comercio y el Sindicato del Calzado.
La alianza entre sindicatos y el grupo de jóvenes militares encabezados por Perón generó inmediatamente una fuerte oposición de los sectores conservadores políticos, económicos y militares, con apoyo de la embajada de Estados Unidos (embajador Braden) que genera una alta polarización para 1945. Los hechos se sucedieron vertiginosamente.
Comienzan a producirse manifestaciones masivas de sectores estudiantiles en contra de lo que denominan "la dictadura de las alpargatas" (López:410). Las manifestaciones obreras contestan: "alpargatas si, libros no".
El 12 de julio de 1945 los sindicatos dirigidos por Borlenghi realizan un acto masivo el centro de la ciudad de Buenos Aires (en Diagonal Norte y Florida). Al finalizar, la multitud de trabajadores comienzan a corear el nombre de Perón y lo proclaman como candidato a presidente. (López,412; Luna,156)
La manifestación obrera es respondida el 19 de setiembre por los sectores medios y altos con la Marcha de la Constitución y la Libertad, que reunió la extraordinaria cantidad de 200.000 personas, marchando del Congreso a los barrios de clase alta (Recoleta), donde apoyan al ex presidente Rawson| que sale al balcón de su casa. (Luna,219)
[editar] Los días de octubre
Días después Rawson encabeza un planteo militar que fracasa pero abre el camino al conato militar del 8 de octubre de 1945, encabezado por el General Eduardo Avalos que exige la renuncia de Perón. El gobierno militar, para no caer, acepta y Perón renunció al día siguiente.
El 10 de octubre en el momento que Perón deja el despacho, la CGT realiza un acto en su apoyo en la esquina de las calles Perú y Alsina. Perón se dirige entonces al acto y pronuncia un famoso discurso en el que detalla un avanzado programa de reivindicaciones laborales. (Luna,248/249;)
El Círculo Militar (Palacio Paz) se convierte entonces en el centro político de los sectores más conservadores y los estudiantes. En un acto espontáneo se reclama el fusilamiento del Perón y se organiza una "partida" para realizar la misión. Las calles de la ciudad es ocupada desorganizadamente por las clase medias que piden la cabeza de Perón. (Félix Luna; El 45).
Durante una semana los grupos antiperonistas tuvieron el control del país pero no se decidieron a tomar el poder. Perón y Eva se van el 11 de octubre a la casa de Elisa Duarte, la segunda hermana de Eva.
El 12 de octubre el presidente Farrell ordenó la captura de Perón. El 13 de octubre Perón fue detenido en la casa la calle Posadas donde vivía con Eva Duarte, y llevado a la cañonera Independencia, la que a su vez lo trasladó a la Isla Martín García. Una vez detenido Perón el diario Crítica salió a la calle con el siguiente título en primera plana:
PERON YA NO CONSTITUYE UN PELIGRO PARA EL PAIS
La detención de Perón fue recibida con júbilo por las clases medias y altas, y por el movimiento estudiantil, que organizan un acto masivo sin precedentes en la Plaza San Martín, frente al Círculo Militar. El país entre en un estado caótico y pre-revolucionario.
Ese mismo día Perón le escribió una carta a su amigo el Coronel Mercante en la que le dice entre otras cosas:
Con todo, estoy contento de no haber hecho matar un solo hombre por mí y de haber evitado toda violencia. Ahora, he perdido toda posibilidad de seguir evitándolo y tengo mis grandes temores que se produzca allí algo grave... Le encargo mucho a Evita, porque la pobrecita tiene sus nervios rotos y me preocupa su salud.En cuanto me den el retiro, me caso y me voy al diablo.
El 14 de octubre Perón escribió dos cartas desde Martín García, una de ellas a Eva, que dice entre otras cosas:
... Hoy he escrito a Farrell pidiéndole que me acelere el retiro, en cuanto salgo nos casamos y nos iremos a cualquier parte a vivir tranquilos... ¿Qué me decís de Farrell y de Avalos? Dos sinvergüenzas con el amigo. Así es la vida...Te encargo le digas a Mercante que hable con Farrell para ver si me dejan tranquilo y nos vamos al Chubut los dos....Trataré de ir a Buenos Aires por cualquier medio, de modo que puedes esperar tranquila y cuidarte mucho la salud. Si sale el retiro, nos casamos al día siguiente y si no sale, yo arreglaré las cosas de otro modo, pero liquidaremos esta situación de desamparo que tú tienes ahora...Con lo que yo he hecho estoy justificado ante la historia y se que el tiempo me dará la razón. Empezaré a escribir un libro sobre esto y lo publicaré cuanto antes, veremos entonces quien tiene razón ...
El 15 de octubre la FOTIA declaró en Tucumán la huelga general, y esa misma noche hicieron lo mismo varios sindicatos de Rosario, exigiendo la libertad de Perón. Los obreros de la carne de Berisso se movilizan masivamente y el 16 de octubre entran en Ensenada. Lo mismo ocurría en Valentín Alsina, Lanús, Avellaneda y otras localidades del sur del Gran Buenos Aires. También al mediodía del 16 los obreros ferroviarios de Tafí Viejo habían abandonado los Talleres
El día miércoles 16 de octubre era día de pago de la quincena. El historiador radical Félix Luna cuenta:
Al ir a cobrar la quincena, los obreros se encontraron con que el salario del feriado 12 de octubre no se pagaba, a pesar del decreto firmado días antes por Perón. Panaderos y textiles fueron los más afectados por la reacción patronal. -¡Vayan a reclamarle a Perón!- era la sarcástica respuesta... [1]
En la noche del miércoles 16, el Comité Central Confederal la CGT declaró la huelga general para el día 18, en defensa de las conquistas sociales pero sin plantear la libertad de Perón. Un sector importante de la CGT, enrolado en los partidos Comunista y Socialista identificaba a Perón con el nazismo y reclamaba su destitución, coincidiendo con la embajada norteamericana.
Perón, alegando problemas de salud, consigue que lo a trasladen al Hospital Militar, en el barrio de Belgrano de la ciudad de Buenos Aires, adonde llegaría en la madrugada del 17.
[editar] Miércoles 17 de octubre de 1945
La actividad de las masas hizo que varios sindicatos del Gran Buenos Aires declararan la huelga por encima de la CGT. En la madrugada del 17 comienza la huelga y el movimiento de los obreros, en el que tuvieron un papel destacado Cipriano Reyes, entre los obreros de la carne, y el Coronel Domingo Mercante, entre los ferroviarios.
Cientos de miles de trabajadores, hombres y mujeres, de las zonas marginales, invadieron la ciudad reclamando la libertad de Perón. Las columnas obreras provenientes de Avellaneda, Lanús y Berriso marchan hacia Plaza de Mayo. Ante el cierre de los puentes por el gobierno, cruzan por cualquier medio el Riachuelo, incluso a nado. Se suman los trabajadores de las fábricas de La Boca, Barracas, Patricios y de los barrios populares del oeste de Capital Federal.
Se hizo famosa entonces la frase de un dirigente político conservador: "es un aluvión zoológico". La presión de la multitud obligó al gobierno militar a liberar a Perón esa noche. La propia multitud exigió que Perón saliera a uno de los balcones de la Casa Rosada, lo que finalmente hizo, por primera vez, ante una multitud que lo aclamaba.
[editar] Consecuencias
El 17 de octubre dio un gió brusco a la situación.
Perón se casó el 22 de octubre con Eva Duarte, al tiempo que se arganizaban la UCR Junta Renovadora, el Partido Laborista y el Partido Independiente, que fueron sus elementos electorales. Se autodisolvió la organizción radical FORJA y sus militantes se sumaron al movimiento peronista. Mientras, comenzaban los preparativos para constituir la Unión Democrática.
El 24 de febrero de 1946 se realizaron las elecciones, en las que se impuso la formula Perón-Quijano con el 54% de los votos.
[editar] Interpretaciones históricas
[editar] Citas bibliográficas
[editar] Bibliografía
- Dávila, Diego: "El 17 de octubre de 1945", en El peronismo en el poder (CEAL, ed.).- Buenos Aires: CEAL, 1976.-
- Galasso, Norberto (s.a.), El 17 de octubre de 1945, Buenos Aires: Sudamericana. [1] consultado 07/04/2006..
- Godio, Julio (2000), Historia del movimiento obrero argentino, 1870-2000, Buenos Aires: Corregidor. ISBN 950-05-1319-6.
- López, Alfredo (1975), Historia del movimiento social y la clase obrera argentina, Buenos Aires: A. Peña Lillo. ISBN.
- Luna, Félix (1971), El 45, Buenos Aires: Sudamericana. ISBN 84-499-7474-7.
- Matsushita, Hiroshi (1986), Movimiento obrero argentino, 1930-1945, Buenos Aires: Hyspamérica. ISBN 950-614-427-3.
- Perelman, Angel (1962), Como hicimos el 17 de octubre, Buenos Aires: Coyacán.
- Potash, Robert A. (1981), El ejército y la política en la Argentina, 1928-1945, Buenos Aires: Sudamericana. ISBN.
- Reyes, Cipriano (1973), Yo hice el 17 de octubre, Buenos Aires: GS.
- Scenna, Miguel Angel (1974), Braden y Perón, Buenos Aires: Korrigan. ISBN.