Esperanza (Santa Fe)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esperanza (Santa Fe) |
|
---|---|
![]() |
|
Topónimo oficial | Colonia Esperanza |
País | Argentina ![]() |
Organización: | |
- Provincia | Santa Fe |
- Departamento | Las Colonias |
- Municipio | {{{municipio}}} |
Código postal | S3080 |
Código Telefónico | 03496 |
Localización: | 35°28′ S 60°56′ O |
Superficie | 289 km² |
Altitud | 38 msnm |
Distancia | {{{distancia}}} |
Fundación | 8 de septiembre de 1856 |
Fundador | ley provincial |
Población: | |
- Total | 35.877 habitantes (INDEC, 2001) |
- Densidad | 124,14 hab./km² |
- Variación intercensal | {{{crecintercensal}}} |
Gentilicio | {{{gentilicio}}} |
Intendente | Rafael Antonio De Pace (UCR) |
Aglomerado urbano | {{{aglomerado}}} |
Sitio web | http://www.e-esperanza.gov.ar |
Información oficial | IFAM |
La ciudad de Esperanza, se encuentra ubicada en el Departamento Las Colonias, Provincia de Santa Fe en la República Argentina, unos 40 km al oeste de la capital provincial.
Es la primera colonia agrícola organizada del país, poblada al amparo de la promoción de la inmigración establecida por la Constitución Nacional sancionada poco antes.
Sus primeros pobladores fueron inmigrantes suizos, alemanes, franceses, italianos, belgas y luxemburgueses, integrantes de unas doscientas familias colonizadoras que llegaron a Santa Fe entre fines de enero y comienzos de junio de 1856.
La colonia se asentó sobre tierras que pertenecían a descendientes del caudillo Estanislao López, que el gobierno había adquirido. A tal fin, en 1855 el agrimensor oficial Augusto Réant hizo el trazado de la colonia y amojonó 225 concesiones, destinándose 200 para las familias fundadoras, 10 para el fisco y 15 que conformaron la llamada "calle ancha" que separaba las secciones de habla alemana y francesa. La fundación se celebra el 8 de septiembre, de acuerdo a lo establecido en la ordenanza del 25 de noviembre de 1925.
La ciudad cuenta en 2006, con unos 36.000 hab. Su actividad es variada. Se destacan las industrias del cuero, de la madera y metalúrgicas.
Tiene una importante actividad agropecuaria y producción lechera. Cuenta con 2 facultades de la Universidad Nacional del Litoral, en Ciencias Veterinarias y Ciencias Agrarias. Existen institutos superiores, tales como el Instituto Superior de Profesorado Nº 8 Alte. Brown (Anexo Esperanza) y el Instituto Tecnológico El Molino.
Tabla de contenidos |
[editar] Festividades
- Feria Bienal de las Colonias "FECOL 98": 1ª quincena de septiembre
- Fiesta Provincial del Moncholo: 2ª quincena de octubre
- Festival Folklórico Pre-Cosquín: 2ª quincena de noviembre
- Fiesta Nacional de la Agricultura: 1ª quincena de septiembre
[editar] Santa Patrona
- Natividad de la Virgen, festividad: 8 de septiembre
[editar] Creación de la Comuna
[editar] Creación del Municipio
- 16 de mayo de 1861
[editar] Museos
- Museo DE CIENCIAS NATURALES
- Museo DE LA COLONIZACIÓN
[editar] Parajes
- Colonia Pujol
- La Orilla
- Paso Vinal
- Rincón del Pintado