Estivella
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
País | ![]() |
||||
• Com. Autónoma | ![]() |
||||
• Provincia | Valencia | ||||
• Comarca | Campo de Morvedre | ||||
• Partido judicial | Sagunto | ||||
Ubicación | 39º 43' Norte 0º 21' Oeste | ||||
• Altitud | 125 msnm | ||||
• Distancia | 10,4 km a Sagunto 31 km a Valencia |
||||
Superficie | 20,9 km² | ||||
Población | 1199 hab. (INE 2005) | ||||
• Densidad | 57,37 hab./km² | ||||
Gentilicio | Estivellense | ||||
Predom. ling. oficial | Valenciano | ||||
Código postal | 46590 |
||||
Alcalde | Roberto Renau Ramón | ||||
Fiestas mayores | 4º domingo de octubre | ||||
Sitio web | Web oficial de Estivella |
Estivella es un municipio de la provincia de Valencia Comunidad Valenciana, España perteneciente a la comarca del Campo de Morvedre.
Tabla de contenidos |
[editar] Geografía
Municipio situado en el valle del río Palancia. El término tiene forma rectangular, orientado de este a oeste; la parte éste es llana y está ocupada por el valle del Palancia, mientras el sector suroeste es montañoso, con cerros separados por barrancos cuya altitud no suele pasar de 500 m., formados por la vertiente septentrional de la Sierra Calderona. Su altura más importante es el Garbí (601 m.). Otras alturas son Cerro Peluca y Muntanya Negra.
Cruza el término de norte a sur el lecho seco del río Palancia, que tiene un cauce ancho y poderoso. Los barrancos más importantes son los del Pla, de Linares, de la Carrasca y de la Beselga, que bajan hacia el Palancia desde el sector oeste del término y se juntan para desembocar en un solo cauce junto a la población, cuando llevan agua, claro está.
En los terrenos no cultivados abunda el monte bajo y el pino de Alepo.
Se accede a este pueblo a través de la A-23, tomando luego la salida 2 o 3 y continuando por la CV-329.
[editar] Localidades limítrofes
Torres Torres, Sagunto, Albalat dels Tarongers, Segart y Serra todas ellas en la provincia de Valencia
[editar] Historia
No hay noticias de épocas anteriores a la ibérica aunque sin duda debió haber, por lo menos durante la Edad de Bronce, alguna población. Restos ibéricos se encontraron en la partida de Beselga a poniente de Estivella, y junto con otros ya plenamente romanos en diversos puntos, principalmente en las zonas de Els Arcs y del Sabató. En Els Arcs hay restos de posibles villas romanas en un punto junto a las lindes con el término de Albalat dels Tarongers.
En Sabató se han señalado restos ibéricos y romanos en ocho o nueve lugares de donde se recogió, además de la cerámica característica de estas culturas, teselas de mosaicos negras y blancas, fragmentos de estuco pintado de rojo y sillarejos de muros que, por sus características, debieron pertenecer a un edificio de buena construcción.
En 1501, fue comprada por Berenguer Martí Torres d'Aguilar. Estivella perteneció a Morvedre hasta 1535, en que fue erigido en rectoría de moriscos. Tuvo el señorío la familia Monsoríu. En 1610, Jerónimo Monsoríu Mercader expidió carta de población al haber quedado despoblada tras la expulsión de los moriscos. Posteriormente pasó a la casa de Híjar, al casar Francicca Monsoriu y Mompalau con Onofre Escrivà de Híjar, conde de Alcudia. Interrumpida la sucesión perteneció al marquesado de Nules y después a los Saavedra.
[editar] Administración
Legislatura | Nombre del Alcalde | Partido Político |
---|---|---|
1979-1983 | ||
1983-1987 | ||
1987-1991 | ||
1991-1995 | ||
1995-1999 | ||
1999-2003 | ||
2003-2007 |
Robert Renau Ramón
|
Existen algunas deficiencias en cuanto a la habitabilidad de la población. Posee un polígono industrial cuyo único acceso es la travesía que cruza la población, con el consiguiente paso contínuo de camiones, y con las molestias acústicas y peligro para los transeúntes que representa.Además muy cerca del núcleo urbano también existe una pista de avionetas, las cuales en los periodos de fumigación contribuyen a aumentar las molestias acústicas que durante todo el año sufren los vecinos por el paso de vehículos anteriormente citados.
[editar] Demografía
1990 | 1992 | 1994 | 1996 | 1998 | 2000 | 2002 | 2004 | 2005 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1.104 | 1.092 | 1.122 | 1.097 | 1.076 | 1.114 | 1.125 | 1.164 | 1.199 |
[editar] Economía
Tradicionalmente basada en la agricultura. Los regadíos se encuentran junto al río Palancia; los cultivos más importantes son los agrios. Los terrenos de secano están dedicados fundamentalmente a frutales y frutos secos, también a viñedos.
[editar] Fiestas locales
Celebra sus fiestas patronales el cuarto domingo de octubre y días siguientes en honor de San José y de la Santa Cruz. El 16 de agosto se celebra la romería de San Roque de Beselga.
En febrero se celebra el día de San Blás, eucaristía y procesión. Reparto de calderas a todo el público.
[editar] Enlaces externos
- Instituto Valenciano de Estadística
- Federación Valenciana de Municipios y Provincias - Guía Turística De donde se ha extraído información con su consentimiento. [1]