Segart
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
País | ![]() |
||||
• Com. Autónoma | ![]() |
||||
• Provincia | Valencia | ||||
• Comarca | Campo de Morvedre | ||||
• Partido judicial | Sagunto | ||||
Ubicación | 39º 41' Norte 0º 22' Oeste | ||||
• Altitud | 300 msnm | ||||
• Distancia | 12 km a Sagunto 36 km a Valencia |
||||
Superficie | 6,2 km² | ||||
Población | 156 hab. (INE 2005) | ||||
• Densidad | 25,16 hab./km² | ||||
Gentilicio | Segardino/a | ||||
Predom. ling. oficial | Valenciano | ||||
Código postal | 46592 |
||||
Alcalde | José García Andrés | ||||
Sitio web | Web Oficial de Segart |
Segart es un municipio de la provincia de Valencia Comunidad Valenciana, España perteneciente a la comarca del Campo de Morvedre. Hasta mediados del siglo XX se llamó Segart de Albalat.
Tabla de contenidos |
[editar] Geografía
El pueblo se encuentra situado a los pies del monte El Garbí (601 metros). El relieve es un tanto accidentado pues se extiende sobre la ladera izquierda del actual Parque Natural de la Sierra Calderona, en la vertiente que baja hacia el río Palancia. Destaca el monte de la Mola y del Puntal de l'Abella. Entre los barrancos están los de la Font del Llavaner, El Meliquet y de Segart. El medio climático es propio de zonas mediterráneas, pues, a pesar de su altitud, se encuentra a una decena de kilómetros del mar.
La vegetación está compuesta por pinos, romero y otras especies.
Se accede a esta localidad, desde Valencia, a través de la A-23, tomando luego la CV-329.
[editar] Barrios y pedanías
En el término municipal de Segart se ubican las siguientes urbanizaciones:
- El Rodeno.
- El Murtal.
- La Malla.
[editar] Localidades limítrofes
Serra, Estivella, Albalat de Taronchers y Náquera todas ellas en la provincia de Valencia
[editar] Historia
Tiene su origen en época ibérica al encontrase cerámica ática del siglo IV a. C en el cerro del Castillo, pero inicia su actual morfología urbanística en la época islámica, a la que pertenece su castillo construido probablemente entre los siglos XII-XII, actualmente en ruinas. Después de la conquista, el rey Jaime I hizo donación de ella al obispo de Vic; de quien pasó a manos de Adam de Paterna. Posteriormente, Pedro el Ceremonioso la entregó a Bernat de Ripax y, más tarde, perteneció a Morvedre, de la que se independizó en 1535 y se convirtió en pedanía de Albalat de Taronchers. Lugar de moriscos (40 casas en 1609) formaba parte de la hijuela de Segorbe, quedando despoblada después de la expulsión. Juan de Villarasa, señor de la baronía de Albalat y Segart, otorgó carta de población en 1611, poblándose con cristianos viejos. En 1846, consigue su independencia de Albalat de Taronchers (Albalat dels Tarongers). Desde hace unos años la Associació Histórica de Segart realiza una labor de recogida de datos histórico-sociales sobre este municipio.
[editar] Administración
Legislatura | Nombre del Alcalde | Partido Político |
---|---|---|
1979-1983 | ||
1983-1987 | ||
1987-1991 |
José García Andrés
|
|
1991-1995 |
José García Andrés
|
PP
|
1995-1999 |
José García Andrés
|
PP
|
1999-2003 |
José García Andrés
|
PP
|
2003-2007 |
José García Andrés
|
PP
|
[editar] Demografía
1990 | 1992 | 1994 | 1996 | 1998 | 2000 | 2002 | 2004 | 2005 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
160 | 155 | 190 | 181 | 168 | 212 | 183 | 158 | 156 |
[editar] Economía
Basada tradicionalmente en la agricultura. En el secano predomina el cultivo de olivos, almendros, algarrobo y vid. En la zona de regadío el cultivo mayoritario es el del naranjo. La ganadería es escasa. La tierra es trabajada en régimen de propiedad. Carece de industria.
[editar] Monumentos
- Iglesia Parroquial. Es modesta y está dedicada a la Inmaculada Concepción.
- Castillo de Segart. Castillo musulmán, conquistado por Jaime I.
[editar] Lugares de interés
- Monte Garbí. Desde su cima se divisa una espectacular panorámica de la costa de Sagunto a Valencia aunque se puede subir por el término municipal de Segart este monte divide los términos de Estivella y Albalat dels Tarongers.
- Monte La Mola de Segart.
- Fuente de San Josep.
- Fuente del Llavaner.
- Fuente del Salt. Se produce una espectacular cascada en época de lluvias.
[editar] Enlaces externos
- Instituto Valenciano de Estadística
- País Valencià, poble a poble, comarca a comarca, de Paco González Ramírez, de donde se extraído información con su consentimiento.
- Federación Valenciana de Municipios y Provincias - Guía Turística De donde se ha extraído información con su consentimiento. [1]