Fernando Gallego
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Fernando Gallego (ca. 1440 - 1507); pintor español de la escuela hispano-flamenca.
[editar] Biografía.
Se le tiene por nacido en la ciudad de Salamanca en torno al año 1440, aunque no conocemos con exactitud los datos del lugar y el momento del nacimiento. Desconocemos todo lo referente a su formación artística, pues aunque algunos han propuesto un viaje a Flandes, otros, que son más, descartan esta posibilidad y apuntan más bien a la formación aquí a través de los grabados que circulaban por aquella época procedentes de Flandes. La primera referencia que tenemos en los documentos le sitúan trabajando para la Catedral de Plasencia junto a un pintor desconocido llamado Juan Felipe. Años más tarde se le sitúa en Coria, habiéndosele encargado la realización de seis retablos. Ninguna de las obras citadas hasta ahora se conservan, lo que viene a aumentar las sombras de la forma de aprendizaje que debió de tener. En 1486, se le cita como vecino de Ciudad Rodrigo, sin duda debido a que en esos momentos se encontraba trabajando para el retablo de la Catedral. La última refrencia documental que tenemos es del año 1507, que le sitúa realizando un encargo de la Universidad de Salamanca. No se cree que pudiera vivir mucho más allá de aquel año, aunque la fecha de defunción nos es desconocida.
[editar] Obras.
Su obra es muy amplia, a pesar de que no nos han llegado muchas de sus obras. Se conservan obras suyas en las provincias de Salamanca, Zamora, Cáceres, Asturias, Madrid y Barcelona; y en otros países como Francia, EEUU y México. Podríamos destacar:
- El retablo de San Ildefonso en la Catedral de Zamora.
- La Piedad del Museo del Prado.
- El Cielo de Salamanca en el Patio de Escuelas Menores de la Universidad de Salamanca.
- Las tablas de Arcenillas, dispersas entre la localidad de Arcenillas (Zamora, el Museo Catedralicio de Zamora y el Museo de Bellas Artes de Asturias.
- El retablo de San Lorenzo en Toro.
- La Epifanía del Museo Nacional de Arte de Cataluña.