Frías (Burgos)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||
País | España | ||
• Com. Autónoma | Castilla y León | ||
• Provincia | Burgos | ||
• Comarca | La Bureba | ||
• Municipio | Frías | ||
Ubicación | N/ O/ | ||
• Altitud | n/d | ||
• Distancia | Burgos 73 km | ||
Superficie | 32 km² | ||
Población | 293 hab. (INE 2006) | ||
• Densidad | 9,15 hab./km² | ||
Gentilicio | n/d | ||
Código postal | 09211 |
||
Pref. telefónico | 947 |
||
Sitio web | Ayuntamiento |
Frías, municipio y localidad al nordeste de la provincia de Burgos (España), a unos 100 km al nordeste de Burgos capital, a orillas del río Ebro, con 32 km² de término municipal y 293 habitantes.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
Enriscada en una elevación y cercana al ancho y caudaloso río Ebro, se constituyó en enclave estratégico de paso de dicho río desde la época romana y sobre todo en época medieval, dando lugar a la notable prosperidad de Frías y a su conjunto monumental.
En 1435 el rey Juan II de Castilla otorgó a la villa el título de ciudad, siendo esta la ciudad con menor población de España.
[editar] Lugares de interés
[editar] Calzada Romana
Por Frías pasa una importante calzada romana, vía de comunicación entre la meseta castellana y el norte de la península ibérica, que atravesaba el río Ebro por el puente fortificado, para continuar hacia el norte a través del desfiladero del río Purón y el puerto de Orduña. Desde Frías también partía la calzada romana que conducía a La Rioja.
[editar] Puente Medieval
El puente medieval de Frías de 143 m de longitud y 9 arcos, es de origen romano, aunque remodelado en la Edad Media, cuando se le dotó de una torre defensiva en la parte central, con saeteras, almenas y matacanes, y cuyo paso era previo pago (cobro del portazgo).
[editar] Castillo
[editar] Iglesia de San Vicente
[editar] Las casas colgantes
[editar] Judería
[editar] Economía
La economía del municipio se basa en la agricultura, (hortalizas y legumbres), y en el turismo.