Francisco García Calderón
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Francisco García Calderón | |
---|---|
Datos Personales | |
Nacimiento | 2 de abril de 1834 |
Ciudad | Arequipa |
Muerte | 21 de septiembre de 1905 |
Ciudad | Lima |
Presidente del Perú | |
Mandato | Marzo 1881 - Septiembre 1881 |
Predecesor | Nicolás de Piérola Villena |
Sucesor | Lizardo Montero |
Vice-presidente | --- |
Partido Político | Ninguno |
Francisco García Calderón Landa (*Arequipa, 1834 - † Lima, 1905). Jurista, militar, político y diplomático peruano, fue Presidente del Perú durante un breve periodo en 1881.
Tabla de contenidos |
[editar] Primeros Años
Francisco García Calderón nació en Arequipa el 2 de abril de 1834. Hijo del notable juez arequipeño el doctor Eduardo García Calderón y Crespo y de doña Ventura Landa y Guerola, estudió en el Colegio de la Independencia de su ciudad natal, donde ejerció como profesor de filosofía y matemáticas.
Eminente jurista, su Diccionario de la Legislación Peruana ha sido reiteradamente elogiado por su valor académico. Fue convencional constituyente en 1860, diputado nacional y presidente de la Cámara en 1867 durante el primer gobierno de Mariano Ignacio Prado.
En 1868 ejerció por un breve lapso como ministro de Hacienda.
[editar] Presidencia del Perú
Después de la ocupación chilena de Lima, el Presidente Nicolás de Piérola se tuvo que retirar a Ayacucho para seguir la guerra.
Paralelamente en Lima, los "vecinos notables" se reunieron el 12 de marzo de 1881 y eligieron a Francisco García Calderón como Presidente Provisional de la República.
García Calderón estableció su gobierno en el pueblo de Magdalena Vieja.
[editar] Gestiones y caída
En vista de que los chilenos no reconocían a Nicolás de Piérola como autoridad, García Calderón es entonces reconocido por éstos como jefe de gobierno. Finalmente, para evitar mayores males, el presidente Piérola terminó por renunciar el 28 de noviembre de 1881.
Una de las condiciones chilenas para el término de la guerra era la cesión de territorios, asunto en el que no se avanzaba en las negociaciones con García Calderón que contaba con el respaldo de los Estados Unidos de América en esta cuestión.
El día 25 de agosto de 1881, el embajador de los Estados Unidos en Perú, Mr. Hurlbut, envió una carta al contralmirante Patricio Lynch, el jefe de las fuerzas de ocupación chilenas, donde le informaba claramente que los Estados Unidos apoyarían al Perú en el sentido de no ceder un pie de su territorio a menos que se demostrara que el Perú no iba a ser capaz de pagar una indemnización de guerra de alguna otra manera.
Lynch no contestó la nota. El día de 18 de septiembre, asume en Chile el presidente Santa María, y el día 28 del mismo mes, Lynch suspende el gobierno de García Calderón. El día 6 de noviembre el señor García Calderón es arrestado y deportado a Chile en el blindado "Almirante Cochrane", con lo que termina su participación en los acontecimientos como Presidente del Perú.
En el Perú lo sucedió el contralmirante AP Lizardo Montero Flores, quedando como Jefe del Gobierno instalado en Arequipa.
[editar] Post-Presidencia
Estando retenido en Valparaíso, nace su hijo, el escritor Francisco García Calderón Rey. En ese puerto, sin embargo, continúa ejerciendo su influencia en los asuntos concernientes al futuro de su patria a través de correspondencia para evitar la cesión de territorios, aún a riesgo de mayores rigores en su contra, los que finalmente se producen al ser relegado en Chile a la entonces atrasada ciudad de Rancagua, donde se limitó casi en absoluto su capacidad de comunicación con el exterior.
Según testimonio de personeros extranjeros que tuvieron la facultad de visitarlo en el exilio, el señor Calderón y su familia dieron en todo momento, y pese a las adversidades, muestra de dignidad y espíritu inquebrantable. Al ser liberado, García Calderón vuelve a Lima con su esposa, Carmen Rey, y su hijo. En 1884, fue electo senador y nombrado presidente del Senado.
Fue rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en dos oportunidades, entre 1886 y 1891 y desde 1895 hasta su muerte. Igualmente fue miembro correspondiente de la Real Academia Española.
Falleció en la ciudad de Lima el 21 de septiembre de 1905).
[editar] Obras
- Diccionario de la Legislación Peruana (1859-1862)
- Réplica al alegato del Ecuador (1896)
- Memorias del cautiverio (1949)
Predecesor: Nicolás de Piérola |
Presidente de la República del Perú 1881 |
Sucesor: Lizardo Montero |
[editar] Véase también
[editar] Enlaces externos
- Mensaje al Congreso de Chorrillos el 10 de julio de 1881
- Los juristas de la República del Perú en el siglo XIX: Francisco García Calderón Landa, por Jorge Basadre Ayulo