Mariano Ignacio Prado
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Jefe Supremo de la República | |
1º Mandato: | 25 de abril de 1865 24 de junio de 1865 |
• Predecesor: | Juan Antonio Pezet |
• Sucesor: | Juan Antonio Pezet |
Presidente de la República del Perú | |
2º Mandato: | 28 de noviembre de 1865 7 de enero de 1868 |
• Predecesor: | Pedro Diez Canseco |
• Sucesor: | Pedro Diez Canseco |
3º Mandato: | 2 de agosto de 1976 19 de diciembre de 1979 |
• Vicepresidente: | Luis La Puerta |
• Partido político: | Partido Civil |
• Predecesor: | Manuel Pardo |
• Sucesor: | Luis La Puerta |
Nacimiento: | Huánuco, 18 de julio de 1826 |
Fallecimiento: | París, 5 de mayo de 1901 |
Profesión: | Militar |
Mariano Ignacio Prado Ochoa (*Huánuco, 18 de julio de 1826, † París, Francia, 5 de mayo de 1901) Militar y político peruano, ocupó la Presidencia de la República en tres ocasiones. Un breve periodo de abril a junio de 1865 y reasumió en noviembre de ese mismo año para gobernar hasta enero de 1868. Finalmente ocupó el cargo en 1876.
Tabla de contenidos |
[editar] Carrera militar y primeros gobiernos
Ingresó al ejército en 1854, pero fue desterrado a Chile poco después, por sus críticas al gobierno de José Rufino Echenique. Bajo las órdenes de Ramón Castilla, luchó en la revolución liberal de 1855. Más tarde, fue diputado por su ciudad natal en la Convención Nacional y prefecto de Arequipa (1858).
Prado inició una revuelta popular en Arequipa el 28 de febrero de 1865, en contra de la firma del Tratado Vivanco-Pareja. Derrocó al gobierno de Juan Antonio Pezet el 25 de abril de 1865 y se proclama Jefe Supremo de la República. Luego de dos meses, dejó la presidencia en manos de Pedro Diez Canseco para participar en las elecciones de ese año, donde salió elegido.
Durante su gobierno se llevó a cabo el Combate del Dos de Mayo de 1866 la Guerra con España. Gobernó, en este período, con ministros como José Gálvez Egusquiza y Manuel Pardo y Lavalle en el llamado "gabinete de los talentos". En su gobierno se promulgó la constitución de 1867, que fue anulada por Pedro Diez Canseco. Ejerció la presidencia hasta 1868 cuando tuvo que dimitir presionado por el Congreso de la República.
[editar] Tercer gobierno y Guerra del Pacífico
En 1876 volvió a asumir la Presidencia de la República. Este gobierno se vio dificultado por la crisis económica que arrastraba el país. Enfrentó el inicio de la Guerra del Pacífico, y al ver las derrotas decidió viajar a Europa aparentemente para comprar armamento al ejército peruano el 19 de diciembre de 1879, llevándose un cuantioso botìn de dinero, joyas y objetos de valor recolectado por las Damas de Lima para la defensa del país, y dejando como presidente provisorio a Luis La Puerta. No regresó al país sino hasta el final de la guerra en 1887, ni dio cuenta del dinero y joyas que se le dieron para las armas, época en que se alejó de la política. Es considerado como un traidor en el Perù. Se le quitó la ciudadanía y el grado de General.
Sus hijos si tuvieron un destacado papel en la historia peruana: Leoncio Prado, destacado oficial en la Guerra con Chile; José Prado Ugarteche, candidato presidencial en los primeros comicios convocados por Benavides en su segundo gobierno; y Manuel Prado Ugarteche, dos veces elegido presidente constitucional de la República.
Murió en París, Francia, en 1901.
Precedido por: Juan Antonio Pezet |
Presidente del Perú 1865 |
Sucedido por: Pedro Diez Canseco |
Precedido por: Pedro Diez Canseco |
Presidente del Perú 1865-1868 |
Sucedido por: Luis La Puerta |
Precedido por: Manuel Pardo |
Presidente del Perú 1876-1879 |
Sucedido por: Nicolás de Piérola |