Freeciv
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Freeciv | |
---|---|
![]() Mapa de Europa para Freeciv |
|
Desarrollador: | Proyecto Freeciv |
Última versión: | 2.0.9 / 11 de febrero, 2007 |
S.O.: | Linux, Mac OS X, Windows |
Género: | Estrategia por turnos |
Licencia: | GNU GPL |
En español: | Si |
Sitio Web: | www.freeciv.org |
Freeciv es un videojuego de estrategia por turnos, inspirado en el juego Civilization. Es software libre, está licenciado bajo la GNU GPL, además de ser gratuito. Esta incluido en numerosas distribuciones Linux.
[editar] Descripción
Comienza en el año 4000 a.C., cada jugador es el líder de una tribu nómada que se deberá asentar e ir fundando ciudades, investigando tecnologías, desarrollando infraestructuras o maravillas, entablar relaciones diplomáticas y crear ejércitos.
El juego finaliza cuando:
- sobrevive una única civilización al erradicarse las demás,
- cuando se consigue enviar una nave para colonizar un planeta exterior,
- o cuando se supera una cierta fecha, en la que finalmente ganará el jugador mejor puntuado, dependiendo del tamaño del estado, la salud de los ciudadanos, la cultura y los avances científicos conseguidos se puntúa a cada jugador.
[editar] Diseño
Es muy personalizable, pueden usarse distintas reglas o modos basados por ejemplo en Civilization I, Civilization II o modo Freeciv basado en un conjunto de reglas populares. Los gráficos y sonidos se pueden reemplazar por completo y jugar así en modo hexagonal (tilesets), isométrico o bidimensional. Desde su origen se puede jugar tanto en modo un sólo jugador como varios usando Internet o una red de área local.
Utiliza el protocolo TCP/IP para el modo en multijugador, los jugadores se conectan a un servidor que puede ejecutarse localmente o remotamente. La versión 2 permite también jugar directamente contra la inteligencia artificial interpretada por el ordenador.
Uno o varios jugadores pueden actuar como administradores y configurar las normas. Habitualmente:
- número de jugadores necesarios para que el juego empiece,
- velocidad en el desarrollo tecnológico,
- controlar que jugadores pueden ser controlados por la computadora,
- gestionar la aparición de los bárbaros,
- cuantas ciudades pueden construirse,
- cuantos continentes e islas puede tener el mapa generado al azar.
Freeciv tiene además un editor de mapas y escenarios llamado Civworld, disponible también gratuitamente para su descarga.
[editar] Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre Freeciv.Commons
- Página oficial (en inglés)
- Foro oficial (en inglés)