Fuenterrobles
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
País | ![]() |
||||
• Com. Autónoma | ![]() |
||||
• Provincia | Valencia | ||||
• Comarca | la Plana de Utiel | ||||
• Partido judicial | Requena | ||||
Ubicación | 39º 35' Norte 1º 21' Oeste | ||||
• Altitud | 830 msnm | ||||
• Distancia | 97 km a Valencia 97 km a Valencia |
||||
Superficie | 49,5 km² | ||||
Población | 752 hab. (INE 2005) | ||||
• Densidad | 15,19 hab./km² | ||||
Gentilicio | n/d | ||||
Predom. ling. oficial | Castellano | ||||
Código postal | 46314 |
||||
Alcalde | Héctor Monteagudo Viana | ||||
Sitio web | Web Oficial de Fuenterrobles |
Fuenterrobles es un municipio de la provincia de Valencia, Comunidad Valenciana, España, perteneciente a la comarca de Requena-Utiel.
Tabla de contenidos |
[editar] Geografía
Situado al noroeste de la Plana de Utiel. La superficie del término es bastante llana, formando parte de la Meseta peninsular en su sector oriental. Por el sector este del término se alza la sierra de Bicuerca, con alturas superiores a los mil metros, destacando los vértices geodésicos del Cerro Pelado (986 m.), Atalaya del Sabiner (923 m.) y Bicuerca (1.116 m.).
Por el sector meridional, el río Magro lo atraviesa en dirección oeste a este.
Desde Valencia, se accede a esta población a través de la A-3 para enlazar con la CV-469 y luego con la CV-475.
[editar] Localidades limítrofes
El término municipal de Fuenterrobles limita con las siguientes localidades: Camporrobles, Caudete de las Fuentes, Utiel, Venta del Moro y Villargordo del Cabriel todas ellas de la provincia de Valencia.
[editar] Historia
En varios puntos del término se han encontrado con frecuencia cerámicas ibéricas y romanas. En la cima del cerro de la Peladilla quedan restos de un poblado ibérico perteneciente a los siglos III o II adC, y en la cueva de los Arenales del Cid se han recogido cerámicas ibéricas y romanas, así como una moneda de Galieno.
[editar] Administración
Legislatura | Nombre del Alcalde | Partido Político |
---|---|---|
1979-1983 | ||
1983-1987 | ||
1987-1991 | ||
1991-1995 | ||
1995-1999 | ||
1999-2003 | ||
2003-2007 |
Héctor Monteagudo Viana
|
[editar] Demografía
1990 | 1992 | 1994 | 1996 | 1998 | 2000 | 2002 | 2004 | 2005 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
798 | 739 | 731 | 711 | 719 | 728 | 706 | 737 | 752 |
[editar] Economía
Basada tradicionalmente en la agricultura. La mayor parte de los cultivos son de secano: trigo, cebada, avena, olivo y vid. Las hectáreas de tierras regadas con agua de pozos y manantiales tienen como cultivos las hortalizas.
[editar] Monumentos
- Iglesia Parroquial. Está dedicada a Santiago Apóstol y fue edificada en 1757.
[editar] Fiestas
- Virgen de las Candelas. El dos de febrero festeja a la Virgen bajo esta advocación.
- Fiestas Patronales. Celebra sus fiestas patronales el primer domingo de septiembre a Santiago Apóstol y San Antonio Abad.
En el mes de mayo tiene lugar una romería a la ermita de la Virgen de la Cueva Santa del Cabriel.
[editar] Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre Requena.Commons
- Pagina web oficial del municipio
- Instituto Valenciano de Estadística
- Federación Valenciana de Municipios y Provincias - Guía Turística De donde se ha extraído información con su consentimiento. [1]