General Campos (Entre Ríos)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
General Campos |
|
---|---|
[[Image:|250px]] | |
Topónimo oficial | |
País | Argentina ![]() |
Organización: | |
- Provincia | Entre Ríos ![]() |
- Distrito | San Salvador |
- Intendencia de 2ª Categoría | General Campos |
Código postal | E3216 |
Código Telefónico | 0345 |
Localización: | 31° 32′ 30″ S 58° 24′ 00″ O |
Superficie | |
Altitud | 50 msnm |
Distancia | {{{distancia}}} |
Fundación | 8 de junio de 1913 |
Fundador | |
Población: | |
- Total | 2.982 hab. 2006) |
- Densidad | |
- Variación intercensal | - 14 % |
Gentilicio | |
Intendente | Álvaro Miguel Comas |
Aglomerado urbano | |
Sitio web | |
Información oficial | IFAM |
General Campos es una localidad organizada administrativamente como "Municipio de segunda categoría" ubicado en el Departamento San Salvador, provincia de Entre Ríos, Argentina, a quince kilómetros de San Salvador y a cuarenta y cinco de Concordia. Es el segundo centro urbano de mayor relevancia de este departamento, y posee 2.982 habitantes (Censo de 2001.)
[editar] Historia
El pueblo fue fundado el 8 de junio de 1913 en los alrededores de la "Estación de Ferrocarril General Campos". Los primeros negocios fueron fundados por Bartolomé Medina, quien tenía una posta que recibía correspondencia y brindaba hospedaje, Florencio Fernández, y el inmigrante judío Luis Abraham Dreispeil, que abrió un almacén. Son estas personas consideradas los fundadores del pueblo.
General Campos era el centro urbano de las colonias judías de Walter Moss, ubicada a 30 km al noroeste del pueblo, y la también colonia judía de Curbelo, a sólo diez kilómetros de distancia en la misma dirección.
Los inmigrantes judíos provenientes de distintas zonas del Imperio Ruso, de donde huían por la persecución y la falta de oportunidades, se fueron de las colonias al pueblo a medida que les era posible irse, ya que las tareas rurales no eran sus oficios, sino que preferían la vida de ciudad, porque además eran originarios de importantísimas ciudades como Kiev, Iekaterinoslav (Dniepropetrovsk), Sebastopol u Odesa, entre otras.
En General Campos instalaron una sinagoga, que constituye un patrimonio popular importantísimo, y que fue testiga de la vida social hasta la gran emigración de los hijos de inmigrantes, allá, a partir de mitad de siglo XX. La Sinagoga "Unión Israelita de General Campos" fue fundada en 1931, y fue restaurada en 1999. Tiene como reliquia una Torá que províno de la vieja sinagoga de Walter Moss, los bancos de madera de esa colonia, y los libros de actas del cementerio judío de General Campos, Walter Moss y Curbelo.
[editar] Economía
La actividad económica sobresaliente hoy es la primaria, con grandes extensiones de arroz sembrado. También se cultiva soja, y se crían pollos parrilleros. Posee pequeños comercios.