Guecho
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
País | ![]() |
||||
• Com. Autónoma | ![]() |
||||
• Provincia | Vizcaya | ||||
• Comarca | Gran Bilbao | ||||
• Partido judicial | Guecho | ||||
Ubicación | 43° 19′ 59″ N 03° 01′ 59″ O | ||||
• Altitud | 6 msnm | ||||
• Distancia | 14 km a Bilbao | ||||
Superficie | 11,64 km² | ||||
Fundación | 1075 | ||||
Población | 82.327 hab. (INE 2006) | ||||
• Densidad | 7.073 hab./km² | ||||
Gentilicio | Guechotarra | ||||
Código postal | 48991, 48992 y 48993 |
||||
Alcalde (2003) | Iñaki Zarraoa (PNV) | ||||
Sitio web | www.getxo.net |
La anteiglesia de Guecho (en euskera y oficialmente, Getxo, pronunciado igual que en castellano) es un municipio de la costa del territorio histórico de Vizcaya, en el País Vasco, España, situado en la margen derecha de la ría de Bilbao, en la desembocadura del Ibaizábal-Nervión. Forma parte de la comarca del Gran Bilbao y del área metropolitana de Bilbao. Cuenta con 82.327 habitantes (INE 2006) y destaca por la gran presencia de palacetes y viviendas construidas por la alta burguesía durante la industrialización.
Tabla de contenidos |
[editar] Geografía
Ubicado a escasos 14 km de la villa de Bilbao, en el territorio histórico de Vizcaya, dentro de la comunidad del País Vasco, al norte de España, tiene una superficie de 11,64 km².
Con respecto a su atractivo turístico y de ocio, predominan sus playas (Las Arenas, Ereaga, Arrigúnaga, Azkorri - Gorrondatxe y La Salvaje -Barinatxe, ésta última salvaje, junto con las menos conocidas La bola, Tunelboca o la playa del Puerto Viejo) y la zona del puerto deportivo, donde hay locales de hostelería muy recomendables. También está la zona del Puerto Viejo de Algorta, donde nos parece volver a una época anterior y donde se puede disfrutar de los pequeños bares y restaurantes típicos.
Como monumento destaca el Puente de Vizcaya (Puente Colgante), declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Es un puente trasbordador de estructura de hierro que transporta una barca colgada por cables de acero entre Las Arenas y Portugalete. Transporta peatones y automóviles de hasta 3500 Kg, y recientemente se abrió la parte superior de dicha estructura desde donde hay excelentes vistas panorámicas.
Por la localidad discurren dos lechos fluviales: son el río Gobelas (Gobela) y el río Kandelu.
[editar] Barrios de Guecho
El municipio engloba, oficialmente, los barrios de Las Arenas, Algorta, Neguri, y Santa María de Guecho (Andra Mari). Sin embargo, para los gechotarras existe una división más minuciosa:
- Las Arenas.
- Neguri: con Neguri, Aiboa y Gobela.
- Algorta: con Algorta centro, Sarrikobaso, Arrigúnaga, La Humedad y Aldapas.
- Romo.
El barrio originario es el de Santa María de Guecho. Éste es el núcleo fundacional del pueblo.
Los barrios de Las Arenas y Neguri surgieron a finales del siglo XIX como zona residencial de parte de la burguesía industrial vizcaína. El barrio de Neguri se caracteriza por los palacetes en los que vivía lo más selecto de la burguesía y en los que hoy en día vive la gente con más recursos de Guecho. El Nombre de Neguri lo inventó Resurrección María de Azkue, ya que anteriormente a la zona se le llamaba Aretxetaurre (delante de Aretxete). Neguri proviene de la fusion de dos palabras vascas: Negua e hiri (invierno y ciudad respectivamente), Neguko hiri, Neguri. La ciudad de invierno diseñada, como se ha señalado, para la burguesia vasca.
El barrio de Algorta es el barrio de mayor población de Guecho. La mayor expansión se dio en la década de los 70 cuando las familias de clase media decidieron buscar un lugar más confortable para vivir que los barrios de la margen izquierda del Nervión.
En el barrio de Santa María de Guecho se pueden encontrar gran cantidad de chalés y viviendas unifamiliares construidas en los años 1990.
[editar] Demografía de Guecho
Con 5.442 en 1900 y 19.309 en 1950, en el 2006 contaba con 82.327 habitantes.
Habitantes por barrios (2001) | |||
Barrio | Población | Hombres | Mujeres |
---|---|---|---|
Santa María | 14.519 | 7.057 | 7.462 |
Las Arenas | 28.414 | 13.362 | 15.052 |
Algorta | 39.799 | 18.907 | 20.892 |
Evolución demográfica | |||||||||||
Año | 1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 | 2001 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Habitantes | 5.442 | 7.359 | 11.399 | 16.859 | 17.795 | 19.309 | 22.951 | 39.153 | 67.321 | 79.954 | 82.732 |
![]() |
[editar] Estado del euskera en Guecho
Según datos del Ayuntamiento de Guecho, el 48,56% de los guechotarras no saben hablar euskera, el 19,9% sabe hablar euskera y el 31,5% restante sabe algo. Por otro lado, ha aumentado el porcentaje de gente que sabe hablar euskera , que ha pasado del 9% de 1981 al 19,9% de 2001. Sin embargo, y según la misma fuente, sólo un 4,83% de la población de Guecho usa el euskera de forma habitual.
[editar] Urbanismo en Guecho
Existe un Plan de Ordenación Urbana previsiblemente en vigor dentro de escasas fechas, que prevé la construcción de cerca de 10 000 viviendas nuevas en el barrio de Santa María de Guecho, de los cuales unas 6 000 serán de protección oficial.
Dicho proyecto cuenta con el rechazo de la mayor parte de los vecinos, que ven como los únicos espacios verdes de Guecho pasarían a ser edificados. También recalcan la existencia de 2.000 pisos vacíos en el municipio, dato que indicaría la no conveniencia de edificar un barrio que pasaría a ser el tercer núcleo poblacional de Guecho tras Algorta y Las Arenas.
El sábado 28 de enero de 2007 una manifestación, de unas 3000 personas según los organizadores y de 4000 según el diario "El País", mostró su rechazo proyecto diseñado por el área de planeamiento urbanístico, dirigida por Iñaki Urquiza de IU - EB.
[editar] Transportes
Guecho cuenta en la actualidad con unas excelentes conexiones. Se puede llegar por la carretera de La Avanzada (BI-637) o bien por el nuevo corredor de Uribe Kosta.
Numerosas líneas de autobús (Bizkaibus) salen de Guecho conectando el municipio con Bilbao, Cruces (Baracaldo) o Lejona. También existen líneas que lo conectan con el campus universitario de Lejona - Erandio perteneciente a la UPV-EHU. Principales líneas de Bizkaibus:
* Línea Bilbao - Getxo - Azkorri * Línea Bilbao - Getxo (Por Leioa) (Por los túneles de Artxanda) * Línea Muskiz - Barakaldo - Las Arenas * Línea Las Arenas - Berango (Por CC Artea) * Línea Getxo - Cruces (Por Fadura) * Línea Getxo - Cruces (Por Algorta) * Línea Las Arenas - Arminza * Línea Puente Colgante - Universidad del País Vasco - Laukiz * Línea Santa Mª de Getxo - Universidad del País Vasco (Por Algorta) * Línea Getxo - Universidad del País Vasco (Por Avenida de los Chopos)
El medio de transporte público más utilizado por los guechotarras es el Metro Bilbao (antiguo ferrocarril Bilbao - Plencia) cuyas líneas conectan a la mayoría de los municipios del Gran Bilbao, y que enlazan con algunas estaciones de Cercanías - Renfe y con la estación Abando-Indalecio Prieto de Bilbao (con conexiones a la mayoría de ciudades españolas). El Metro Bilbao posee las siguientes 6 estaciones en Guecho: Areeta (Las Arenas), Gobela, Neguri, Aiboa, Algorta y Bidezabal.
Está prevista y presupuestada la construcción de una nueva estación de metro en Guecho, que se situará entre Bidezabal y Berango, que se llamará Ibarbengoa.
Desde el año 2006 el puerto deportivo de Guecho es lugar de atraque de los cruceros turísticos que visitan Bilbao.
[editar] Festivales
Celebra festivales musicales anuales de habaneras, jazz, blues y folk, ferias de artesanía, arte contemporáneo y un Salón de Cómic.
[editar] Política
La lista más votada en las elecciones locales de 2003 fue la coalición nacionalista Partido Nacionalista Vasco - Eusko Alkartasuna que gobierna con el apoyo de Ezker Batua (Izquierda Unida).
Partido Político | Número de votos | % de votos | Ediles |
---|---|---|---|
EAJ-PNV/EA | 20 923 | 43,39 % | 11 ( EAJ/PNV 9 Eusko Alkartasuna 2 ) |
PP | 16 106 | 33,40 % | 9 |
PSE-EE | 6 355 | 13,18 % | 3 |
EB-IU | 3 538 | 7,34 % | 2 |
Aralar | 1 294 | 2,68% | 0 |
TOTAL | 54 213 | 100 % | 25 |
La lista ilegalizada, ligada a la antigua Batasuna, llamada "Getxo Bizia", se atribuye la propiedad de una concejalía de Ezker Batua
[editar] Alcaldes de Guecho
- 1852 - Juan A. de Zubiaga
- 1854 - Juan Ignacio de Sarría
- 1864 - Juan B. Manene
- 1872 - Julián Mandaluniz
- 1873 - Mariano Basauri
- 1874 - Juan Manuel de Ugarte
- 1876 - Juan María Ugarte
- 1877 - Marcos Uría
- 1879 - José R. Arecheta Barrenechea
- 1882 - Manuel Zalduondo
- 1883 - José Antonio de Uriarte
- 1887 - Pedro de Amézaga
- 1890 - Eladio Sustacha
- 1891 - Santiago Diliz y Arana
- 1897 - Juan José Bilbao y Amézaga
- 1899 - Juan Bta. Ibarra
- 1902 - José Zubiaga y Careaga
- 1904 - Cándido Arrola y Aqueche
- 1906 - Julio Oriosolo y Cortina
- 1909 - Ildefonso Arrola Bilbao
- 1912 - Tomás Urquijo Aguirre
- 1916 - Eduardo Aburto Uribe
- 1920 - Jacinto Araluce Ajuria
- 1922 - Constantino Zabala
- 1923 - José Martín Zabala
- 1924 - Luis Urresti Campuzano
- 1927 - Juan L. Prado
- 1931 - Pedro Careaga
- 1931 - José Antonio Aguirre (EAJ/PNV)
- 1939 - José Luis Oriol
- 1940 - Salvador Basagoiti Ruiz
- 1941 - Cándido Bilbao Basterra
- 1942 - Joaquín Ibargüengoitia Cortázar
- 1944 - Juan Bta. Merino Urrutia
- 1960 - Rafael Fernández de Tejada
- 1964 - Fernando Ybarra López-Dóriga
- 1967 - Pedro Arístegui Bengoa
- 1969 - Pedro de Zubiria y Garnica
- 1979 - Jesús Javier Aguirre Bilbao (EAJ-PNV)
- 1980 - Francisco Javier Urrechua Líbano (EAJ-PNV)
- 1983 - Juan Ramón Barquín Gaztelurrutia (EAJ-PNV)
- 1987 - Javier de Sarria Landarte (EAJ-PNV)
- 1991 - Humberto Cirarda Ortiz de Antiñano (EAJ-PNV)
- 1999 - Iñaki Zarraoa (EAJ-PNV)
[editar] Personajes Ilustres de Guecho
Televisivos:
- Pedro Erquicia, presentador de TV
- Íker López, actor
- Patricia Gaztañaga, presentadora de TV
- Javier Nart, periodista
- Iñaki López, presentador de TV
- Eneko Van Horenbeke, modelo y concursante de programas de TV
Políticos:
- Jose Antonio Aguirre, político y empresario. Alcalde de Guecho y Primer Lehendakari del Gobierno Vasco.
- Federico Krutwig, político y escritor.
- Humberto Cirarda, Alcalde de Guecho entre 1991 y 1999, muy querido por el pueblo.
- Fernando Ybarra López-Doriga, ex presidente de honor de Sevilla de Electricidad y ex presidente de la Diputación de Vizcaya
- Ramón de la Sota, fundador de Astilleros Euskalduna y ex diputado general
- Antonio María de Oriol Urquijo, ex ministro de Justicia durante la dictadura franquista y ex presidente del Consejo de Estado
- Pedro Morenés, presidente del Club Puerta de Hierro
- Ignacio Satrustegui, ex presidente del Banco Urquijo y procurador en Cortes franquistas
- Manuel Valdés Larrañaga, cofundador de Falange Española
- Jose Luis Bilbao, Diputado General de Vizcaya por EAJ/PNV desde 2003
- Paul Ríos, coordinador de Lokarri desde 2006
Empresarios y financieros:
- Antonio Basagoiti Arteta, fundador del Banco Hispano Americano
- Emilio Ybarra, ex presidente del BBVA
- Alfredo Sáenz, consejero delegado del Banco Santander Central Hispano
- Fernando Ybarra López-Doriga, ex presidente de honor de Sevilla de Electricidad y ex presidente de la Diputación de Vizcaya
- Eduardo Aznar Coste, naviero
- Pedro Careaga, ex presidente del Banco de Vizcaya
- Ramón de la Sota, fundador de Astilleros Euskalduna y ex diputado general
- Josu Lapatza, ex presidente de la Cámara de Comercio de Álava
- Covadonga O'Shea, ex directora de la revista Telva
- José Miguel de la Rica, fundador de Petronor
- José María Reyna, impulsor de la industria siderúrgica asturiana
- Enrique Aresti, ex vicepresidente de La Unión y el Fénix
- Alfonso Alcalá Galiano, industrial
- Santiago Zaldumbide, ex consejero delegado de Corporación Industrial Banesto
- Luis Lezama-Leguizamón, financiero
- Manuel Delclaux, empresario
- Ignacio Satrustegui, ex presidente del Banco Urquijo y procurador en Cortes
- Eduardo Aguirre Alonso-Allende, ex presidente de Axa-Aurora
- José Domingo Ampuero, industrial
- Jaime Castellanos, presidente de Recoletos
Historiadores:
- Javier Ybarra Ybarra, historiador
- Juan Ramón de Urquijo Olano, bibliógrafo y vizcaíno ilustre
Músicos, escritores y artistas:
- Álvaro Fuentes, componente de La Oreja de Van Gogh
- Andrés Isasi, compositor
- Antonio Menchaca, escritor y consejero fundador de El País
- Paloma O'Shea, mecenas y pianista
- Ramiro Pinilla, escritor
- Fernando Ripalda, pintor
- Ramón de Vargas Lezama-Leguizamón, pintor
- Unai Elorriaga, escritor
- El Inquilino Comunista, grupo de rock
Deportistas:
- José María Echevarría, presidente del Comité Olímpico Español
- Mercedes Etchart, campeona de Europa de golf
- Javier Ormaza, delantero internacional
- Pablo Gardiazabal, luchador conocido como "el Tarzán vasco"
- Iñaki Sáez, ex entrenador de la selección española de fútbol
- Iñigo Landaluze, ciclista
- Roberto Laiseka, ciclista
- José Luis de Ugarte, navegante
Otros:
- Antonio Saloña, ex cocinero del Hotel Portugalete
[editar] Personajes ilustres que han veraneado en Guecho
- Max Weber
- Joaquín Sorolla
- Reina María Cristina
- Isabel II
- Íñigo de Oriol
- Gustavo Adolfo Becquer
[editar] Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre Guecho.
- Información sobre Guecho
- Ayuntamiento de Guecho
- Asociación de Vecinos de Andra Mari Getxo
- Guecho en Google Maps