Helsinki
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Helsinki Helsingfors |
|||||
---|---|---|---|---|---|
|
|||||
Fundación | 1550 | ||||
Provincia | Finlandia Meridional | ||||
Región | Uusimaa | ||||
Superficie |
686 | ||||
Población - Densidad |
560.994 (2005) 3041 hab./km² |
||||
Encargado municipal | Jussi Pajunen | ||||
Sitio web | www.hel.fi |
Helsinki (en finés), Helsingfors (en sueco; escuchar ▶ ), Helsset (en lapón), Хе́льсинки (en ruso), es la capital y la ciudad más grande de Finlandia. Está situada en la costa sur del país, a la orilla del Golfo de Finlandia. Helsinki forma parte de la provincia de Finlandia Meridional y de la región de Uusimaa. Sus coordenadas son 60°10′ N 24°56′ E.
Unas 560.000 personas (31/12/2005) viven en la propia ciudad de Helsinki, y el área metropolitana (municipios de Helsinki, Espoo, Vantaa y Kauniainen) tiene una población de casi un millón de habitantes en total. Incluyendo otros municipios cercanos el número de la población es alrededor de 1.3 millones. Uno de cada cuatro Finlandeses viven en esta Gran Helsinki.
Como la concentración urbana más grande de Finlandia, Helsinki es el centro nacional de la política, la economía, la cultura y la ciencia.
Tabla de contenidos |
[editar] Nombres y Etimología
Helsingfors es el nombre original de la moderna ciudad de Helsinki, y es todavía el nombre oficial en sueco. De cualquier modo, el nombre finlandés, Helsinki (pronunciado con el acento en la primera sílaba: ['helsiŋki]), ha sido el nombre dominante de la ciudad en otros lenguajes por décadas. El nombre sueco de Helsingfors proviene del nombre de la parroquia circundante, Helsinge (de donde también proviene el nombre finlandés Helsinki) y de los rápidos (fors en sueco) que fluían a través del pueblo original. Se cree que el nombre Helsinge, de acuerdo al folclore, tiene su origen en los primeros colonos suecos que venían de la provincia de Hälsingland. La ciudad también es llamada Stadi en la jerga local, y Hesa por la gente que no vive en Helsinki. Algunas veces también es llamada humorísticamente Hell-sinki (La palabra hell significa infierno en inglés), sobre todo por fans del heavy metal.
[editar] Historia
Helsinki fue fundada en 1550, como una "rival" de la Hanseática ciudad de Reval (hoy en día conocida como Tallin, capital de Estonia) por el rey Gustavo I de Suecia. El primer poblado estaba plagado por pobreza, guerras y enfermedades. Por un largo tiempo permaneció como un pueblo costero poco importante, opacado por los centros comerciale smás importantes del Mar Báltico. La construcción de la fortaleza portuaria de Sveaborg (hoy en día conocida como Suomenlinna, literalmente Fortaleza de Finlandia) hizo crecer el status de la ciudad, pero no fue sino hasta que Rusia venció a Suecia en la Guerra Finlandesa y se anexó a Finlandia como el Gran Ducado de Finlandia que Helsinki verdaderamente comenzó a cambiar.
Para ayudar a reducir la influencia sueca, el zar Alejandro I de Rusia movió la capital de Finlandia de la ciudad de Turku (también conocida como Åbo) a Helsinki. La Academia de Åbo, la única universidad del país, también fue reubicada en Helsinki en 1827 y eventualmente se convirtió en la Universidad de Helsinki. Estos cambios consolidaron a la ciudad en un rol completamente nuevo, y durante las siguientes décadas se vio un crecimiento y desarrollo sin precedentes en Helsinki, creando los pre-requisitos para el nacimiento de una ciudad capital de clase mundial en el siglo XX. Estas transformaciones se pueden admirar sobre todo en el centro histórico de Helsinki, el cual fue reconstruido en un estilo neoclásico para hacerlo parecer al de San Petersburgo. Y como en otros lugares, los avances tecnológicos como la industrialización y el ferrocarril fueron un factor clave detrás del crecimiento.
En la Guerra Civil Finlandesa de 1918, la mayor parte de Helsinki cayó en manos de la Guardia Roja juntó con el resto del sureste de Finlandia, luego de un breve periodo de lucha en enero. El Senado fue reubicado en la ciudad de Vaasa, aunque algunos oficiales y senadores permanecieron escondidos en la capital. Luego de que el curso de la guerra cambiara en contra de la Guardia Roja, las tropas alemanas, que luchaban del lado de la Guardia Blanca Finlandesa, recuperaron Helsinki en abril. De modo contrario a Tampere, Helsinki sufrió pocos daños relativamente durante la guerra. Después de la victoria de las Tropas Blancas muchos soldados y colaboradores de la Guardia Roja fueron confinados en prisiones a través de todo el país, siendo la más grande de ellas (con capacidad para aproximadamente 13,300 prisioneros) la antigua fortaleza navala de la Suomenlinna en Helsinki. Aunque la guerra civil dejó una considerable marca en la sociedad, la calidad de vida en el país y en la ciudad comenzó a incrementarse durante la década siguiente. Arquitectos de renombre, como Eliel Saarinen crearon planes utópicos para la ciudad, pero nunca fueron realizados en su totalidad.
En los bombardeos aéreos de la Guerra de Invierno (1939-1940) y la Guerra de Continuación (1941-1944) Helsinki fue atacada por las fuerzas soviéticas. Los mayores ataques tomaron lugar en la primavera de 1944, cuando más de mil aviones de guerra soviéticos lanzaron más de 16,000 bombas en los alrededores de la ciudad. De cualquier modo, gracias a la exitosa defensa aérea, la ciudad se libró de una destrucción a gran escala que otras ciudades de Europa sufrieron bajos bombardeos de escala similar. Solo pocas bombas dieron en áreas pobladas.
Aunque gran parte de la primera mitad del siglo XX fue un periódo violento en Helsinki, la ciudad continuó creciendo y desarrollándose. La urbanización moderna de la post-guerra en la década de los 1970's, la cual ocurrió tarde relativamente dentro del contexto europeo, triplicó la población del área metropolitana, haciendo el Área Metropolitana de Helsinki una de las de más rápido crecimiento en la Unión Europea durante la década de los 1990's.

[editar] Economía
La economía de Helsinki se basa principalmente en el campo de los servicios, que ha ido desplazando gradualmente a la industria pesada. La mayoría de las grandes compañías finlandesas tienen sus cuarteles generales en el área metropolitana de la ciudad, a causa de las conexiones internacionales, redes logísticas y disponibilidad de fuerza de trabajo. Los sectores de las tecnologías de la información y del financiamiento componen la columna vertebral de la economía de Helsinki.
El área metropolitana de Helsinki contribuye aproximadamente con un tercio del producto nacional bruto de Finlandia. Su PNB per cápita es 1.5 veces más alto que el promedio nacional, convirtiendo a Helsinki en una de las capitales más opulentas de Europa.
Helsinki también es sede de la Bolsa de Helsinki, la principal institución bursátil del país.
[editar] Educación Superior
La educación superior de Helsinki es impartida en 8 universidades y 4 politécnicos
[editar] Universidades
- Universidad de Helsinki
- Universidad Politécnica de Helsinki (de hecho se localiza en Espoo)
- Escuela Superior de Ciencias Económicas y Empresariales de Helsinki
- Escuela Superior Sueca de Ciencias Económicas y Empresariales
- Academia de Bellas Artes
- Academia Sibelius
- Academia de Teatro
- Universidad de Arte y Diseño
- Colegio Nacional Militar (no necesariamente considerado una universidad)
[editar] Politécnicos
- Politécnico de Helsinki Stadia
- Politécnico de Helsinki Arcada
- Politécnico de Negocios de Helsinki
[editar] Política
Helsinki es el centro de la política del país donde se encuentran el Parlamento de Finlandia (Eduskunta), el palacio del Presidente de Finlandia y también su residencia oficial, Mäntyniemi. Además, en la ciudad se sitúan la mayoría de localidades de los ministerios finlandeses, varias otras instituciones y lugares de significado nacional, así como las embajadas de otros países.
[editar] Política municipal
Consejo municipal (2005-2008) | ||
---|---|---|
Partido | Escaños | |
Coalición Nacional (KOK) | 25 | |
Socialdemócratas (SDP) | 21 | |
Verdes (VIHR) | 17 | |
Union de la Izquierda (VAS) | 8 | |
Partido Popular Sueco (RKP) | 6 | |
Partido del Centro (KESK) | 4 | |
Demócratas Cristianos (KD) | 2 | |
Perussuomalaiset (PS) | 1 | |
Comunistas (SKP) | 1 |
El concejo municipal de Helsinki es el órgano decisivo más alto en la política local, y está compuesto por un total de 85 escaños.
Tradicionalmente, el conservativo Partido de Coalición Nacional (Kokoomus) ha sido el más grande del concejo de la ciudad, y los Socialdemóratas (SDP) el segundo. En las elecciones del 2000 la Union Verde (Vihreä liitto) sobrepasó a los Socialdemócratas, pero en el 2004 el orden volvió a ser el habitual.
Los tres partidos más grandes tienen el 75% de los escaños en total. Después de ellos son la Union de la Izquierda (Vasemmistoliitto) con 8 escaños y el Partido Popular Sueco (RKP) con 6. La popularidad del Partido Popular Sueco ha seguido decreciendo gradualmente, probablemente porque la proporción de gente suecohablante en Helsinki va disminuyendo (6.3% en 2004).
(Véase también partidos políticos de Finlandia.)
[editar] Transporte
[editar] Comunicaciones de Helsinki
De Helsinki hay rutas marítimas a varios lugares como Estocolmo, San Petersburgo, Tallin y Rostock. El Aeropuerto de Helsinki-Vantaa, situada a 19 km del centro de la ciudad, es el más importante del país con unos 13 millones de pasajeros anualmente y vuelos frecuentes a numerosos destinos en Europa y otras partes del mundo. Existe además un servicio de helicóptero a Tallin, que se promocionan como "la conexión más rápida existente entre dos ciudades capitales". También hay conexiones de ferrocarril a San Petersburgo y Moscú en Rusia y a casi todas las ciudades grandes finlandesas, como Turku, Tampere, Oulu, Jyväskylä, Kuopio, Vaasa y Rovaniemi.
[editar] Transportes Públicos
Helsinki tiene una sistema de transportes públicos completo y muy popular. En los alrededores del centro de la ciudad hay unas diez líneas de tranvías. Una línea de metro conecta los barrios del este con el centro. También hay trenes regionales y líneas de autobuses que operan tanto entre la propia ciudad como a otros municipios del área metropolitana.
[editar] Deportes
[editar] Juegos Olímpicos y otros eventos deportivos
Helsinki fue elegida como sede para los Juegos Olímpicos de 1940, pero a causa de la Segunda Guerra Mundial estos fueron cancelados. En vez de eso, Helsinki fue la sede de los Juegos Olímpicos de 1952. Los juegos olímpicos simbolizaron para Helsinki la recuperación luego de la Guerra de Invierno y la Guerra de Continuación contra los soviéticos.
Helsinki se convirtió en 1983 en la primera ciudad en todo el mundo en ser sede de un Campeonato del Mundo de Atletismo. Y también volvió a ser sede del mismo evento en 2005, convirtiéndose en la primera ciudad del mundo en organizar este evento dos veces.
[editar] Clubes Deportivos
Además de eso la ciudad de Helsinki es hogar de muchos equipos deportivos, entre los que destacan:
- HJK Helsinki, uno de los principales clubes de fútbol en Finlandia
- HIFK, el equipo de hockey sobre hielo más antiguo en la nación (fundado en 1897)
- Jokerit, uno de los equipos más populares de hockey sobre hielo en el país
[editar] Nativos Notables
- Adolf Erik Nordenskiöld (1832–1901) - Científico
- Helene Schjerfbeck (1862–1946) - Pintor
- Artturi Ilmari Virtanen (1895–1973) - Premio Nobel de Química
- Ragnar Granit (1900-1991) - Premio Nobel de Fisología o Medicina
- Mika Waltari (1908-1979) - Escritor
- Tarja Halonen (1943- ) - Presidenta de la República de Finladia 2000-2012
- Esa-Pekka Salonen (1958- ) - Conductor de orquesta y compositor
- Linus Torvalds (1969- ) - Programador creador de Linux
- Ville Valo (1976- ) - Vocalista y líder de la banda HIM
- Lauri Ylönen (1979- ) - Vocalista y líder de la banda The Rasmus
[editar] Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre Helsinki.Commons
- Helsinki - Página Oficial de la Ciudadi
La fortaleza de Suomenlinna |