Higueruelas
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
País | ![]() |
||||
• Com. Autónoma | ![]() |
||||
• Provincia | Valencia | ||||
• Comarca | Los Serranos | ||||
• Partido judicial | Liria | ||||
Ubicación | 39º 47' Norte 0º 51' Oeste | ||||
• Altitud | 725 msnm | ||||
• Distancia | 29 km a Chelva 59 km a Valencia 59 km a Valencia |
||||
Superficie | 18,8 km² | ||||
Población | 522 hab. (INE 2005) | ||||
• Densidad | 27,77 hab./km² | ||||
Gentilicio | Higueruelano/a | ||||
Predom. ling. oficial | Castellano | ||||
Código postal | 46170 |
||||
Alcalde | Juan José Solaz Cortés | ||||
Fiestas mayores | Del 14 al 16 de septiembre | ||||
Sitio web | Web Oficial de Higueruelas |
Higueruelas es un municipio de la provincia de Valencia Comunidad Valenciana, España perteneciente a la comarca de Los Serranos.
Tabla de contenidos |
[editar] Geografía
Situado en la serranía de Chelva. La superficie del término es montañosa y predomina el jurásico. La altitud se mantiene siempre por encima de los 600 m. y alcanza cumbres de 1.000 m. Por la parte norte se suceden el Cerro Carnoso, Cerro Gordo, Cerro Picayo y Peñas de Dios, cuya cima queda ya fuera del término.
Hacia el oeste se alzan las Peñas de las Estacas y el Rodeno; hacia el sur el Puntal de la Cruz y el Alto de la Buitrera. El barranco de la Loma, la rambla Salceda y la de Villar surcan este territorio.
La población está edificada en la ladera de una montaña, contrafuerte de las Peñas de Dios.
Se tiene acceso, desde Valencia, a través de la carretera provincial CV-35 para enlazar con la CV-345.
[editar] Localidades limítrofes
El término municipal de Higueruelas limita con las siguientes localidades: Andilla, Calles, Chelva, Domeño y Villar del Arzobispo todas ellas de la provincia de Valencia.
[editar] Historia
Higueruelas comenzó siendo una masía que, por las higueras plantadas en sus alrededores, fue denominada Masía de las Higueruelas. A principios del siglo XVIII todavía no había alcanzado mayor categoría como entidad de población. Posteriormente, y coincidiendo con la política fisiocrática de los Borbones, comenzó a ser habitada por colonos y se convirtió en una aldea dependiente del municipio de Domeño. El territorio estaba dentro de la jurisdicción de Chelva, por lo que fue propiedad de los señoríos sucesivos de Jaime de Jérica, Vilanova y duque de Villahermosa. En junio de 1852, por real provisión de Fernando VII, se constituyó en municipio independiente.
Los vestigios más antiguos de poblamiento humano que se conocen en este término se remontan a la época ibérica, de la que se encuentran restos cerámicos en la partida de Barcelón, despoblado con buena defensa natural sito en la confluencia de los barrancos de Barcelón y de la Majada Honda.
En el salto de las Rochas han aparecido cerámicas, anillos de hierro y piedras de molino, y en Villapardo, a unos dos kilómetros al sur de Higueruelas, en la cima del cerro quedan visibles restos de habitaciones y edificios que debieron tener una relativa importancia a juzgar por los grandes sillares y los restos de las cornisas que se ven, lo que, unido a los fragmentos cerámicos que aparecen, indica la existencia de un poblado ibérico posteriormente romanizado. Unos quinientos metros al sur se encontró un horno cerámico ya de época romana. De esta época se encuentran vestigios de una villa rústica en las Mazorras, donde se han recogido pedazos de pavimentos de ladrillo romboidal, fragmentos de tegulas, de imbrices, de dolios y de vasijas de "sigillata hispánica".
[editar] Administración
Legislatura | Nombre del Alcalde | Partido Político |
---|---|---|
1979-1983 | ||
1983-1987 | ||
1987-1991 | ||
1991-1995 | ||
1995-1999 | ||
1999-2003 | ||
2003-2007 |
Juan José Solaz Cortés
|
[editar] Demografía
1990 | 1992 | 1994 | 1996 | 1998 | 2000 | 2002 | 2004 | 2005 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
595 | 593 | 582 | 556 | 559 | 560 | 557 | 519 | 522 |
[editar] Economía
Basada tradicionalmente en la agricultura y en la ganadería. Cuenta con minas de caolín.
[editar] Monumentos
- Iglesia Parroquial. Está dedicada a Santa Bárbara. Se amplió en 1910 por resultar la primitiva insuficiente.
[editar] Fiestas locales
- Fiestas Patronales. Celebra estas fiestas en honor al Santísimo Cristo de la Piedad y Santa Bárbara del 14 al 16 de septiembre.
[editar] Enlaces externos
- Instituto Valenciano de Estadística
- Federación Valenciana de Municipios y Provincias - Guía Turística De donde se ha extraído información con su consentimiento. [1]