La Puebla de Almoradiel
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Puebla de Almoradiel |
|||||
---|---|---|---|---|---|
|
|||||
Topónimo oficial | La Puebla de Almoradiel | ||||
País | España ![]() |
||||
Organización: | |||||
- Com. autónoma | Castilla La Mancha | ||||
- Provincia | Toledo | ||||
- Comarca | La Mancha | ||||
Código postal | 45840 | ||||
Localización: | |||||
- Latitud | 39°35'54'' N | ||||
- Longitud | 3°7'6'' 0 | ||||
Superficie | 106 km² | ||||
Altitud | 695 msnm | ||||
Distancia | 97 km a Toledo | ||||
Fundación | Ver texto | ||||
Población: | |||||
- Total | 5.770 (INE 2006) | ||||
- Densidad | 54,4 hab./km² | ||||
Gentilicio | |||||
Alcalde | Antonio D. Sepúlveda | ||||
Sitio web | Sin web oficial |
La Puebla de Almoradiel es una población española de la provincia de Toledo en Castilla La Mancha. Linda con los términos municipales de Corral de Almaguer, Villanueva de Alcardete, Quintanar de la Orden, Miguel Esteban, Quero y La Villa de Don Fadrique , todos de Toledo.
Tabla de contenidos |
[editar] Toponimia
El término "Almoradiel" se deriva del artículo árabe "al", de la palabra latina "murellu", diminutivo de "muru", muro, y del diminutivo mozárabe "diel", por lo que vendría a significar murillo o pequeño muro.
[editar] Historia
Los restos arqueológicos apuntan a que la población debió ser una fortaleza probablemente en la época célta, que sería habitada más tarde por hispano-romanos, visigodos, moros y mozárabes. Tras la reconquista sería repoblada por la orden de San Santiago.
En un tratado de 1243 entre las órdenes de San Juan y Santiago, se cita ya Almoradiel. En un principio dependió de Corral de Almaguer, hasta que el maestre de Santiago don Alfonso Méndez,en 1341 ó 1343, le otorga carta de población y se convierte en Villa.
En 1353 pasa a formar parte de la Mancha.
[editar] Administración
Legislatura | Nombre del Alcalde | Partido Político |
---|---|---|
1979-1983 |
Pablo Camacho García-Tenorio
|
|
1983-1987 |
Apolonio Recuero Villajos
|
|
1987-1991 |
Apolonio Recuero Villajos
|
|
1991-1995 |
Apolonio Recuero Villajos
|
IU
|
1995-1999 |
Antonio Desiderio Sepúlveda Toledo
|
|
1999-2003 |
Apolonio Recuero Villajos
|
IU
|
2003-2007 |
Antonio Desiderio Sepúlveda Toledo
|
PP
|
[editar] Demografía
En la siguiente tabla se muestra la evolución del número de habitantes entre 1996 y 2006 según datos del INE.
1996 | 1998 | 1999 | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
5.360 | 5.374 | 5.374 | 5.380 | 5.422 | 5.507 | 5.548 | 5.594 | 5.715 | 5.770 |
NOTA: La cifra de 1996 está referida a 1 de mayo y el resto a 1 de enero.
[editar] Monumentos
A destacar las ermitas de Santa Ana, Nuestra Señora de Egido, Palomares y del Cristo y la iglesia parroquial de San Juan Bautista.
[editar] Reseñas
- Diputación de Toledo.
- Listado de alcaldes ofrecido por el MAP.
[editar] Enlaces externos
- Enlace a mapas de consulta: 39°35.91′ N 3°7.11′ O