Quintanar de la Orden
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Quintanar de la Orden |
|||||
---|---|---|---|---|---|
|
|||||
Topónimo oficial | Quintanar de la Orden | ||||
País | España ![]() |
||||
Organización: | |||||
- Com. autónoma | Castilla La Mancha | ||||
- Provincia | Toledo | ||||
- Comarca | La Mancha | ||||
Código postal | 45800 | ||||
Localización: | |||||
- Latitud | 39°35'46'' N | ||||
- Longitud | 3°2'49'' 0 | ||||
Superficie | 88 km² | ||||
Altitud | 691 msnm | ||||
Distancia | 110 km a Toledo | ||||
Fundación | Ver texto | ||||
Población: | |||||
- Total | 10.471 (INE 2006) | ||||
- Densidad | 119,0 hab./km² | ||||
Gentilicio | Quintanareño/a | ||||
Alcalde | Francisco Javier Úbeda Nieto | ||||
Sitio web | Sin web oficial |
Quintanar de la Orden es una población española de la provincia de Toledo en Castilla La Mancha. Linda con los términos municipales de Mota del Cuervo en la provincia de Cuenca y Villanueva de Alcardete, El Toboso, Miguel Esteban y La Puebla de Almoradiel en la de Toledo.
Tabla de contenidos |
[editar] Toponimia
El término "Quintanar" deriva del latín quintāna, quintana, que puede significar casa de labranza, cuyos residentes debían pagar por renta la quinta parte de lo producido, o plaza de los campamentos romanos, donde se vendían víveres. También podría estar relacionado con el término distancia, por estar a cinco millas de un determinado centro de comunicaciones. El término "de la Orden" se puso al pasar la población a la orden de Santiago.
[editar] Historia
El hallazgo de un hacha paleolítica podría deberse a un poblado prehistórico. También se han encontrado monedas romanas que demostrarían la existencia de la población en aquella época.
En la Edad Media era un caserío denominado "El Toledillo", poblado por mozárabes toledanos. Tras la reconquista, pasa a pertenecer a la orden de Santiago, formando parte del Común de la Mancha en 1353, siendo su capital. En el siglo XVI, pasó a ser partido judicial de la comarca manchega.
[editar] Administración
Legislatura | Nombre del Alcalde | Partido Político |
---|---|---|
1979-1983 |
Juan Rojo Vallejo
|
|
1983-1987 |
José Nieto Nuño de la Rosa
|
|
1987-1991 |
Joaquín Fernández Pérez
|
|
1991-1995 |
Manuel Moya Burgués
|
|
1995-1999 |
Carlos Alberto Madero Maqueda
|
PP
|
1999-2003 |
Carlos Alberto Madero Maqueda
|
PP
|
2003-2007 |
Francisco Javier Úbeda Nieto
|
PSOE
|
[editar] Demografía
En la siguiente tabla se muestra la evolución del número de habitantes entre 1996 y 2006 según datos del INE.
1996 | 1998 | 1999 | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
9.330 | 9.389 | 9.448 | 9.503 | 9.776 | 9.935 | 0.193 | 10.431 | 10.581 | 10.471 |
NOTA: La cifra de 1996 está referida a 1 de mayo y el resto a 1 de enero.
[editar] Monumentos
A destacar las ermitas de la Virgen de la Piedad, San Antón, San Sebastián y Santa Ana, la iglesia parroquial de Santiago de la Espada, el rollo de Justicia y el Santuario de Nuestra Señora de la Piedad.
[editar] Reseñas
- Listado de alcaldes ofrecido por el MAP.
[editar] Enlaces externos
- Enlace a mapas de consulta: 39°35.78′ N 3°2.83′ O