La Serranía
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Serranía es una comarca de la provincia de Guadalajara, situada al noroeste de la misma y caracterizada por sus desniveles físicos y la gran altitud media de sus tierras, llegando a sus cotas máximas en la llamada Sierra de Ayllón, donde sobresalen el Pico del Lobo con más de 2200 m de altitud, el Ocejón y el pico de la Buitrera con más de 2000 m.
Al norte limita con la comarca soriana de Tierra de Medinaceli.
Tabla de contenidos |
[editar] Población
Se caracteriza esta comarca por la despoblación, y por el gran número de pequeños núcleos rurales que posee de poco número de habitantes, normalmente menos de 50, haciendo de capital de comarca la ciudad medieval de Sigüenza, a la que le siguen en importancia, las villas de Cogolludo, Atienza, Tamajón, Galve de Sorbe y Cantalojas.
[editar] Arquitectura
Casi todos los núcleos rurales de la comarca presentan muestras de arquitectura popular muy interesante desde el punto de vista etnogáfico, con construcciones rurales de piedra y madera, de especial mención son los llamados pueblos de arquitectura negra, donde la base de las construcciones es la pizarra, una arquitectura poco común en estas tierras de Castilla. También son de destacar las numerosas iglesias románicas de la zona, y restos de antiguos monasterios cistercienses, como el de Bonaval, la catedral de Sigüenza de estilo Románico-gótico y por supuesto como parte de Castilla que es, los castillos de Sigüenza, Atienza, Galve de Sorbe, Riba de Santiuste, etc.
[editar] Parques naturales
Adquieren mucha relevancia sus grandes valores ecológicos, como se demuestra en que posee dos de los tres parques naturales que hay en la provincia de Guadalajara, el Barranco del río Dulce y el Hayedo de Tejera Negra.
[editar] Flora
Su flora está caracterizada por extensos bosques de quejigo, encina, roble melojo y pino silvestre, aunque también existen masas de menor extensión de pino resinero y pino laricio, y los sotos y bosques de ribera. Son de especial interés por ser de carácter relictico los hayedos de Cantalojas, todo un ecosistema de alta montaña, con acebos, tejos, robles albares, y abedules.
[editar] Fauna
Entre la fauna característica comenzando por los mamíferos encontramos una gran abundancia de corzos, jabalíes, tejones, garduñas, zorros, recientemente lobos, y nutrias en las orillas de los ríos; también abundan las rapaces como el aguila real, el buitre leonado, el alimoche, ratonero, etc.
[editar] Fiestas populares
Fiestas destacadas de rancio abolengo dentro de la comarca son la Caballada de Atienza, San Vicente en Sigüenza, las botargas de Almiruete, y los distintos paloteos y danzantes en numerosos pueblos como Galve de Sorbe, Majaelrayo, o Valverde de los Arroyos.
[editar] Gastronomía
Productos típicos de la zona son las migas serranas, el cordero de raza ojalada y el cabrito de raza Blanca Celtiberica o también de la raza del Guadarrama asados en hornos de leña, como es costumbre en Castilla, la carne de vacuno de raza serrana negra, la miel, los embutidos serranos y la rica repostería de los artesanales panaderos de la zona.