León Ferrari
De Wikipedia, la enciclopedia libre
León Ferrari (n.Buenos Aires 1920, -) Artista y escultor argentino. Según The New York Times, es uno de los cinco artistas plásticos vivos más provocadores e importantes. Los pilares de su obra han sido las guerras, todas las formas de intolerancia y la religión.
[editar] Carrera Artística
En 1954 comenzó su carrera artística creando unas esculturas de cerámica. En 1955 con diversos materiales: cerámica, yeso, cemento, madera y alambres de acero inoxidable. en 1961 realizó la primera escritura abstracta, ininteligible, en el cuál continuó hasta la actualidad. En el Premio Di Tella de 1965 presentó “La Civilización Occidental y Cristiana”, un cristo crucificado en un bombardero estadounidense el cual trajo una gran polémica, y de allí comenzó a limitar su carrera hacia la política. Por razones políticas abandonó el país en 1976 y se radicó en San Pablo, Brasil, donde retomó las esculturas metálicas y realizó experiencias con diversas técnicas: fotocopia, arte postal, heliografía, microficha, video-texto, libro de artista, etc.
En 2000, su muestra "Infiernos e idolatrías", en el Instituto de Cooperación Iberoamericana (ICI), fue atacada por grupos católicos que arrojaron gases, pintura y basura.
En noviembre de 2004 se montó en el Centro Cultural Recoleta una muestra retrospectiva que reunió 50 años de la producción de León Ferrari. Leon Ferrari es un artista que a través de su obra nos obliga a reflexionar sobre el papel de las instituciones, en este caso la iglesia católica, en la historia, no sólo argentina. Sus obras denuncian las contradicciones de una institución religiosa que sistemáticamente apoyó las dictaduras militares del pais, hizo la vista gorda frente a la tortura, el genocidio y la masacre de un pueblo.