Margalef de Montsant
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
País | ![]() |
||||
• Com. Autónoma | ![]() |
||||
• Provincia | Tarragona | ||||
• Comarca | Priorato | ||||
Ubicación | |||||
• Altitud | 379 msnm | ||||
Superficie | 34,7 km² | ||||
Núcleos de población |
1 | ||||
Población | 133 hab. | ||||
• Densidad | 3,8 hab./km² | ||||
Gentilicio | margaletí | ||||
Código postal | 43371 |
||||
Sitio web | Página municipal |
Margalef es un municipio de la comarca catalana del Priorato. Según datos de 2005 su población era de 133 habitantes.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
La repoblación del lugar fue llevada a cabo por Ramon Sabater sin demasiado éxito. Por eso, el 17 de abril de 1200 el rey Pedro II entregó el lugar al obispado de Tortosa para que se encargaran del repoblamiento. Quedó entonces incorporado a la baronía de Cabacés.
En 1810 tuvo lugar una batalla en la que las tropas del general Suchet derrotaron a las comandadas por O'Donell. Más de 5.000 hombres fueron hechos prisioneros. La victoria abrió el camino a Suchet para conquistar Lérida.
[editar] Cultura
La iglesia parroquial está dedicada a san Miguel. Se trata de un edificio del siglo XVIII de estilo neoclásico. Es de tres naves y coro y su campanario está integrado. Quedan algunos restos de las primitivas pinturas murales que fueron destruidas en 1936. Cerca de la iglesia, en la zona conocida como del Perxe, se encuentran las casas más antiguas del municipio, como Ca Calbet de 1570.
En las afueras se encuentra la ermita de Sant Salvador, de una nave y coro. El edificio original del siglo XVI fue reconstruido después de ser incendiado en 1936.
Margalef celebra su fiesta mayor el 29 de septiembre, festividad de san Miguel.
[editar] Economía
La principal actividad económica es la agricultura, destacando los cultivos de olivos y almendros. Cuenta con una cooperativa agrícola desde 1952 encargada de la comercialización de los productos.
[editar] Enlaces externos
[editar] Referencias
- Tomàs Bonell, Jordi; Descobrir Catalunya, poble a poble, Prensa Catalana, Barcelona, 1994
- Artículo en la Gran Enciclopèdia Comarcal (en catalán)