Mediterraneidad de Bolivia
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La mediterraneidad de Bolivia es un asunto de índole diplomática y fronteriza entre Bolivia y Chile. La palabra mediterraneidad se refiere al hecho de que Bolivia se encuentra en medio de la tierra, es decir, sin salida al mar. La palabra «mediterraneidad», proviene de una de las definiciones que hace la Real Academia Española a «mediterráneo», que se refiere a «que está en el interior de un territorio».
Tabla de contenidos |
[editar] Antecedentes
[editar] Audiencia de Charcas y sus límites
La Recopilación de Leyes de Indias de 1680, en Ley IX (Audiencia y Chancilleria Real de la Plata, Provincia de los Charcas) del Título XV (De las Audiencias y Chancillerias Reales de las Indias) del Libro II, recoge los límites y los funcionarios de esta Audiencia[1][2]:
En la Ciudad de la Plata de la Nueva Toledo, Provincia de los Charcas, en el Perú, resida otra nuestra Audiencia y Chancilleria Real: con vn Presidente: cinco Oidores, que tambien sean Alcaldes del Crimen: vn Fiscal: vn Alguazil mayor: vn Teniente de Gran Chanciller, y los demás Ministros y Oficiales necessarios, la qual tenga por distrito la Provincia de los Charcas, y todo el Collao, desde el Pueblo de Ayabiri, por el camino de Hurcosuyo, desde el Pueblo de Assillo por el camino de Humasuyo, desde Atuncana, por el camino de Arequipa, ázia la parte de los Charcas, inclusivé con las Provincias de Sangabana, Carabaya, Iuries y Dieguitas, Moyos y Chunchos, y Santa Cruz de la Sierra, partiendo terminos: por el Septentrion con la Real Audiencia de Lima, y Provincias no descubiertas: por el Mediodia con la Real Audiencia de Chile: y por el Levante y Poniente con los dos Mares del Norte y del Sur, y linea de la demarcacion entre las Coronas de los Reynos de Castilla y de Portugal, por la parte de la Provincia de Santa Cruz del Brasil. Todos los quales dichos terminos sean y se entiendan, conforme á la ley 13 que trata de la fundacion y ereccion de la Real Audiencia de la Trinidad, Puerto de Buenos Ayres, porque nuestra voluntad es, que la dicha ley se guarde, cumpla y execute precisa y puntualmente
La creación del Virreinato del Río de la Plata hizo que la Audiencia de Charcas pasase a esta nueva zona administrativa en 1776. En 1783 se creó nuevamente la Real Audiencia de Buenos Aires reemplazando la jurisdicción de Charcas por el sur.
[editar] Nacimiento de la República de Bolivia
El de 9 de febrero de 1825, José Antonio de Sucre, convoca a delegados del Alto Perú, para la fundación de una nueva república incluyendo Atacama, indicando que el Departamento de Potosí nombrará diputados por Potosí, tres por Chayanta, tres por Porco, tres por Chichas, uno por Atacama y otro por Lípez...
El nacimiento de esta nueva república se realiza convocando provincias de la audiencia de Charcas (Alto Perú) y del Río de la Plata que por libre determinación decidirían su incorporación.
El 14 de mayo de 1825 se presenta a esta asamblea Don Mariano Enriquez como delegado elegido por Atacama. El 6 de agosto de 1925, la asamblea vota por conformar la República de Bolivar con una costa de 120 km². El 28 de Diciembre de 1825, Simón Bolivar crea puerto La Mar en Cobija para iniciar el flujo comercial de la nueva república. Las constituciones bolivianas de 1834, 1839, 1843, 1851, 1861, 1868, 1871, 1878, 1880 fueron firmadas por senadores y diputados representantes por Cobija y Mejillones.[3]
El 19 de noviembre de 1826, Antonio José de Sucre crea la escuadra boliviana adquiriéndose los buques Yanacocha, Confederación. A esto se suman los navíos La Fallete, Congreso y Libertad que integraban la armada de la Confederación Perú-Boliviana. Para resguardar las costas bolivianas posteriormente se adquieren las naves Sucre, Maria Luisa, y Morro. La escuadra boliviana fue disuelta antes de 1879.[4]
[editar] Tratado de 1866
El origen histórico de este asunto diplomático, se encuentra, aun para muchos historiadores algo confusa [5]. Pero sus inicios se encuentran antes de la Guerra del Pacífico, iniciada en 1879 y que finalizó en 1883 con la pérdida definitiva de Bolivia del departamento del Litoral (en la actualidad, parte de la Región de Antofagasta de Chile). Luis Emilio Rojas señala que desde el momento de la fundación del estado boliviano (1825), esta no tenia mar. Mas, los intereses económicos existentes obligaron a la firma del tratado de 1866 que, entre sus complejas disposiciones aclaraban la frontera:
— Tratado de Limites de 1866
- El limite internacional será el paralelo 24° latitud sur.
- Se repartirán en modo equitativo las ganancias provenientes de la explotación del guano y minerales comprendidos entre la zona de los paralelos 23° a 25° de Latitud sur.
- Bolivia debe abrir una Aduana en Mejillones, posibilitanto la capatación de los derechos de exportación.
[editar] Guerra del Pacífico
Durante La guerra del pacifico, en las negociaciones de paz de marzo de 1882, con el fin de mediar entre los beligerantes, EEUU envía como mediadores a Cornelius Logan a Chile, James R Partridge al Perú y George Maney a Bolivia. Se inician los tratos con el presidente provisional peruano García Calderón. En ellas ademas del Departamento de Tarapacá se pedía al Perú la posesión de las provincias de Tacna y Arica para poder ofrecerla a Bolivia como salida al mar y consolidar la presencia de Chile en Antofagasta. Ademas resguardaba Tarapacá del Perú, ya que limitaría por el norte con Bolivia[6].
Las relaciones diplomáticas y fronterizas tras el conflicto fueron posteriormente normalizadas por el Pacto de tregua de 1884 y el Tratado de 1904 que establecen las fronteras definitivas entre ambos países. El Tratado de 1904 establece que:
- Bolivia entrega a Chile la provincia de Antofagasta;
- Se construirá un ferrocarril que unirá las ciudades de Arica y La Paz;
- Chile concede, en forma definitiva, el libre tránsito de mercaderías (no hay cobro de derechos aduaneros ni restricciones) por territorio chileno desde y hacia Bolivia; y
- Chile reconoce los acuerdos del Pacto de tregua de 1884 que consisten en franquicias de acceso a los puertos de Antofagasta y Arica para Bolivia.
[editar] Mediterraneidad de Bolivia
A lo largo del siglo XX, Bolivia ha reclamado una salida soberana al mar, argumentando que su característica de mediterraneidad ha sido un importante impedimento para su desarrollo económico y social. Chile, por otro lado, desconoce las reclamaciones de Bolivia argumentando lo establecido en los tratados firmados entre ambos países. En diversas ocasiones se ha tratado de llegar a acuerdos para solucionar el conflicto diplomático, entre las que destaca la década de 1970, cuyo punto culmen fue el Acuerdo de Charaña, firmado en 1975 por los presidentes Hugo Banzer y Augusto Pinochet, más roces entre ambos países llevaron al fin de las relaciones diplomáticas entre ambos países en 1978. En la actualidad sólo existen relaciones entre ambos países a nivel consular.
A comienzos de los años 2000, se produjeron acercamientos entre los presidentes Jorge Quiroga y Ricardo Lagos con motivo de la construcción de un gaseoducto desde Tarija hacia el Océano Pacífico. Pero nuevos conflictos impidieron la concreción de la propuesta.
[editar] Posiciones
[editar] Posición boliviana
En 1979, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba una resolución que manifiesta de interés una solución que busque el acceso soberano de Bolivia al océano Pacífico. En 1983, Chile apoya a la resolución Nº 686 que incluye el espíritu de la resolución del 1979. En 1989, la ONU acepta incluirlo como tema de cualquier sesiones a pedido de una de las partes.[7]
La privatización de los puertos de Antofagasta y Arica habría afectado la presencia boliviana y sus posibilidades comerciales, además del incremento de tarifas en estos puertos. En 1904, Bolivia cedió su litoral a Chile a cambio de un régimen de libre transito de mercaderías desde los puertos de Chile a Bolivia. La pérdida estimada en Bolivia por no contar con acceso al Océano Pacífico sería de 1,3% del PIB.[7]
[editar] Posición chilena
Actualmente, la posición oficial de Chile es que cualquier diálogo sobre el problema de la mediterraneidad de Bolivia requiere la normalización previa de las relaciones diplomáticas entre ambos estados[cita requerida], mientras que la posición oficial de Bolivia sostiene que la reanudación de las relaciones diplomáticas debe estar condicionada a una solución que signifique la presencia soberana de dicha nación en el Pacífico. En algunas oportunidades, la diplomacia boliviana ha buscado la solución del asunto en el ámbito multilateral, en organismos como la OEA, Chile ha mantenido que el asunto es estrictamente bilateral.
La mayor parte de la población chilena está en contra de cederle territorio a Bolivia para que se conecte con el mar. Tras la histórica visita de Evo Morales para la asunción de Michelle Bachelet al poder, una encuesta realizada por La Tercera a fines de marzo de 2006 mostró que el 62% de los chilenos estaría en contra de una cesión de franja territorial con soberanía a cambio de una compensación territorial. Aunque un 90% de los encuestados se manifestó a favor de restablecer relaciones diplomáticas entre ambos países y que un 75% estaba de acuerdo en buscar soluciones para la aspiración marítima boliviana sin cesión de soberanía, un 69% se opuso en caso de discutir temas de soberanía. Además, un 88% de los encuestados señaló que, en caso de que existiese un acuerdo, debía ser aprobado por un plebiscito[8].
Sin embargo, en una consulta realizada por la municipalidad de Arica, la población se opuso ampliamente a entregar una salida a Bolivia por esa zona[9], el alcalde entonces viajó a Santiago de Chile y entregó los resultados en el Palacio de La Moneda, para que el gobierno tuviera en consideración la opinión de los ariqueños. Mientras el Consejo Autónomo Aymara de Chile, bajo la presidencia de Hortencia Hidalgo Cáceres y Ángel Bolaños Flores, denunció este plebiscito promovido por el Alcalde de Arica como facista, ya que iría contra la hermandad y las buenas relaciones con los pueblos vecinos[10]. El pueblo aymara de Chile se ha manifestado por una solución que no polarice la discusión[cita requerida].
[editar] Posición peruana
Sólo en el caso que un eventual entendimiento entre Bolivia y Chile implique una salida por el territorio de Arica, el Perú tendría que ser consultado antes de formalizarse cualquier acuerdo, conforme las disposiciones del artículo primero del Protocolo complementario del Tratado de Lima (1929), entre el Perú y Chile.
El citado artículo primero expresa que "Los gobiernos del Perú y Chile no podrán, sin previo acuerdo entre ellos, ceder a una tercera potencia la totalidad o parte de los territorios que, en conformidad al Tratado de esta misma fecha, quedan bajo sus respectivas soberanías, ni podrán, sin este requisito, construir a través de ellos, nuevas líneas férreas internacionales".
La posición oficial del Perú en relación a la mediterraneidad de Bolivia consiste en comprender y respaldar verbalmente la aspiración boliviana para solucionar el problema, siempre que no se comprometan sus derechos.[cita requerida]
[editar] Referencias
[editar] Notas
- ↑ Recopilación de las Leyes de Indias (1680), Titulo Quince. De las Audiencias y Chancillerias Reales de las Indias. [1].
- ↑ Gandia, Eduardo: "La anexión de Santa Cruz a la República de Bolivia", en Historia de Santa Cruz de la Sierra una nueva república en Sud América.- Buenos Aires: Talleres gráficos argentinos de L. J. Rosso Doblas, 1935.- [2]
- ↑ Calle, Adan (2006), Derechos originarios y constitucionales de Bolivia en la costa del Oceano Pacífico. [01 Mar 2007]
- ↑ Dirección General de Capitanías de Puerto, Bolivia (2006), Armada Boliviana. Nacimiento de la armada. [01 Mar 2007]
- ↑ Luis Emilio Rojas "Nueva Historia de Chile" I. n° 77.997
- ↑ Gonzales Miranda, Sergio: "Pax castrense en la frontera norte", en Revista Universum, Universidad de Talca.- 1(19): 2004.- [3]
- ↑ a b Choquehuanca, David (2006), Informe presentado por el canciller David Choquehuanca Céspedes sobre el problema marítimo de Bolivia en la XXXVI asamblea de la OEA [02 Mar 2007]
- ↑ La Tercera (2006), Mayoritario rechazo hacia una franja soberana para Bolivia, Santiago de Chile [2006]
- ↑ Los Tiempos (2006), Arica dice no al mar para Bolivia, Chile [2006]
- ↑ Radio Cooperativa (2006), Grupo aimara tachó de "fascista" la consulta sobre Bolivia que se realiza en Arica, Chile [2006]