New Immissions/Updates:
boundless - educate - edutalab - empatico - es-ebooks - es16 - fr16 - fsfiles - hesperian - solidaria - wikipediaforschools
- wikipediaforschoolses - wikipediaforschoolsfr - wikipediaforschoolspt - worldmap -

See also: Liber Liber - Libro Parlato - Liber Musica  - Manuzio -  Liber Liber ISO Files - Alphabetical Order - Multivolume ZIP Complete Archive - PDF Files - OGG Music Files -

PROJECT GUTENBERG HTML: Volume I - Volume II - Volume III - Volume IV - Volume V - Volume VI - Volume VII - Volume VIII - Volume IX

Ascolta ""Volevo solo fare un audiolibro"" su Spreaker.
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Metro de Caracas - Wikipedia, la enciclopedia libre

Metro de Caracas

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estación Agua Salud del Metro de Caracas
Estación Agua Salud del Metro de Caracas
Estación Teatros de la Línea 4 inaugurada en 2006.
Estación Teatros de la Línea 4 inaugurada en 2006.

El Metro de Caracas es uno de los sistemas de transporte público más importantes que atiende a la ciudad de Caracas, y el más extenso y antiguo de los construidos en Venezuela. Fue inaugurado el 2 de enero de 1983 con 6,7 km, y para ese momento era reconocido como uno de los sistemas de metro más modernos del mundo. El metro se combina con las rutas de Metrobús, un sistema de autobuses que parten de las estaciones y complementan el servicio permitiendo llegar a sectores donde el metro no tiene cobertura directa. A este binomio se le conoce con el nombre de Sistema Metro-Metrobús.

Sus lemas publicitarios son: "Llega lejos. Llega donde quieras.", "El Metro - La Gran Solución para Caracas", y "Metro de Caracas - Enlazamos nuevos destinos".

Tabla de contenidos

[editar] Historia

A pesar de no tener más de treinta años de construido, la historia del Metro de Caracas se remonta a casi 50 años, cuando se sugirió su construcción.

Durante los años 1965, 1966 y 1967 se realizaron investigaciones que demostraron que el problema de transporte en la Ciudad Capital no podía ser resuelto sin la incorporación de un nuevo sistema de transporte masivo, el Metro de Caracas.

Estación Petare, ubicada en la Línea 1.
Estación Petare, ubicada en la Línea 1.

En 1968 se comenzó a elaborar el proyecto del Metro de Caracas, iniciándose los planes para la construcción de la Línea 1 (Catia - Petare). En diciembre de ese mismo año se promulgó el decreto de expropiaciones de los inmuebles afectados por la construcción del tramo Catia – El Silencio. Las actividades del proyecto abarcaron todo 1969 y los primeros seis meses de 1970.

Durante 1972 y 1973 se avanzó en el anteproyecto de la primera línea, abriéndose a finales de 1973, la licitación internacional para las obras civiles de la estación Agua Salud.

La Oficina de Proyectos y Obras del Metro de Caracas inició sus actividades en 1976 con la apertura de la licitación pública internacional de los equipos para la línea Propatria – Palo Verde. En abril de 1977 pasa a depender del Ministerio de Transporte y Comunicaciones, y cuatro meses más tarde, el 8 de agosto, se funda la Compañía Anónima Metro de Caracas.

[editar] Antecedentes

Para 1936 la ciudad de Caracas era atendida por una red de tranvías eléctricos que se ubicaban en la plaza Bolívar, desde donde se extendían a Catia, El Paraíso, El Valle, San Martín y Santa Rosa, que servía también como estación de ferrocarril.

La primera vez que se habló de un transporte rápido masivo para la ciudad de Caracas fue en el año 1947, cuando dos empresas francesas presentaron al Consejo Municipal de Caracas proposiciones para estudios, proyectos, construcción y explotación de un sistema Metro. Estas proposiciones fueron rechazadas por una Comisión nombrada a tal efecto, la cual recomendó que se debía proceder al estudio y proyecto de un sistema Metro de transporte rápido masivo para la ciudad que incluyera los tramos Santa Rosa-Petare, Santa Inés-Catia y Santa Inés-Antímano a cielo abierto. Las recomendaciones también señalaban un tramo subterráneo entre Santa Rosa y Santa Inés.

Interior de un vagón del Metro de caracas
Interior de un vagón del Metro de caracas

En 1954 se propone nuevamente un sistema de transporte masivo, esta vez un monorriel tipo Wuppertal que según la proposición, seguiría el curso del río Guaire. En 1956-1957 una misión de origen francés ofrece un sistema llamado "Metro-Robot", consistente en unos vagones de rueda de caucho sobre pista de rodamiento de madera, ninguna de estas propuestas fueron tomadas en cuenta.

En 1959-1960, "Maurice Rotival y Asociados" vuelven a Venezuela, esta vez contratados por el Centro Simón Bolívar. Rotival elabora una tesis de desarrollo para el casco central de la ciudad, la cual se extiende a todo el Area Metropolitana, en esta oportunidad se empleó por primera vez en Caracas un modelo científico para la estimación del tránsito futuro. Basados en estos estudios, una misión de las Naciones Unidas invitada por Cordiplan elabora un informe sobre el problema del transporte en Caracas. En su informe recomiendan, luego de descartar otros sistemas de transporte, la ejecución de un plan de transporte masivo, basado en un Metro tipo birriel e hicieron una estimación de la demanda futura para este tipo de Metro.

En 1964, luego de varios estudios sobre el problema del transporte en la ciudad de Caracas, se creó la Oficina Ministerial del Transporte para que se abocara al estudio integral del transporte en la capital, a la elaboración de un plan de vialidad y a un programa integral de transporte, cuyo eje principal sería el sistema Metro.

[editar] Planificación

En el año 1965, la Oficina dio comienzos a los estudios estadísticos previos necesarios para los análisis correspondientes, para el diseño preliminar y final de la línea Catia-Petare, definida como primera en prioridad del sistema, se seleccionó el consorcio que diseño el Sistema de Tránsito Rápido del área de la Bahía de San Francisco, constituido por Parsons, Brinckerhoff, con la unión de las compañías Tudor y Bechtel de la misma ciudad.

A partir de 1968, la Oficina Ministerial del Transporte se concentra en dos aspectos: la preparación de un plan vial del Area Metropolitana de Caracas, que incluye todas las estructuras viales que se debían prever para 1990 y se toma en cuenta la existencia para la misma fecha de un metro de cuatro líneas, significando por lo tanto una reducción considerable en la construcción vial comparada con la que debe ejecutarse de no construirse el Sistema Metro. El segundo aspecto los constituye la ejecución del proyecto de ingeniería de los primeros 7 km de la línea Catia-Petare del Metro de Caracas, entre Propatria y la Hoyada.

En julio de 1968 se somete a consideración del extinto Congreso Nacional el proyecto de ley que autorizaría las operaciones de crédito público para financiar la construcción de la línea uno, en diciembre del mismo año el presidente de la República dicta un decreto de expropiación de los inmuebles afectados por la construcción del tramo antes mencionado.

Red de estaciones del Metro de Caracas, y planificación para octubre de 2006
Red de estaciones del Metro de Caracas, y planificación para octubre de 2006
TBM Plaza Venezuela, Construcción Linea 5
TBM Plaza Venezuela, Construcción Linea 5

[editar] Construcción

El 12 de marzo de 1975 el presidente de la República ante el Congreso Nacional anuncia la construcción de línea Propatria - Palo Verde del Metro, comenzando por el extremo oeste.

La puesta en operación de la Línea 1 comenzó el 2 de enero de 1983, con una primera etapa desde Propatria hasta La Hoyada.

A partir de Noviembre de 1999 se inician los trabajos para la cuarta línea del subterráneo por parte de la contratista Odebrecht. Para 2006, el Metro de Caracas moviliza diariamente a un millón 400 mil pasajeros, con sus cuatro líneas en funcionamiento, gracias a un equipo humano altamente calificado. Se amplía, con la puesta en servicio de una nueva red férrea de 5,8 kilómetros de longitud, y una inversión de 860 millones de dólares el tramo Capuchinos-Zona Rental, conformada por las estaciones Capuchinos, Teatros, Nuevo Circo, Parque Central y Zona Rental, el 15 de octubre de 2006 se pone en funcionamiento el tramo El valle - La Rinconada lo que permitió conectar el sistema de metro con el Sistema Ferroviario Nacional, específicamente en la estación Caracas (Libertador Simón Bolívar) del Ferrocarril que desde ese mismo día conecta la Capital con las poblaciones de Charallave y Cúa.

[editar] Líneas

Actualmente el servicio se distribuye en cuatro líneas, que suman un total de 44 estaciones y 54,2 kilómetros.

Desde 1983 sucesivamente se han puesto en servicio los siguientes tramos:

Línea Fecha(s) de apertura Longitud N° de estaciones Cobertura / Notas
1 Proparia ↔ La Hoyada · 2 de enero de 1983
La Hoyada ↔ Chacaíto · 27 de marzo de 1983
Chacaíto ↔ Los Dos Caminos · 23 de abril de 1988
Los Dos Caminos ↔ Palo Verde · 19 de noviembre de 1989
20,4 km 22 Recorre la ciudad de este a oeste, desde Palo Verde hasta Propatria.
2 Zoológico/Las Adjuntas ↔ La Paz · 4 de octubre de 1987
La Paz ↔ El Silencio · 6 de noviembre de 1988
17,8 km 13 Se extienden desde el centro hacia el suroeste, entre las estaciones El Silencio y Zoologico - Las Adjuntas.
3 Plaza Venezuela ↔ El Valle · 18 de diciembre de 1994
El Valle ↔ La Rinconada · 15 de octubre de 2006
10,3 km 6 Recorre el sur de la ciudad, desde Plaza Venezuela hasta La Rinconada.
4 Capuchinos ↔ Zona Rental · 18 de julio de 2006 5,7 km 5 Es una prolongación de la Línea 2 que recorre la ciudad de centro a este, desde Capuchinos hasta Zona Rental.

[editar] Expansión futura

Icono actualidad

Este artículo o sección se refiere a un acontecimiento en desarrollo.
La información suministrada aquí puede cambiar en cualquier momento.

Mapa de líneas del Metro de Caracas actuales y proyectos a futuro o en construcción
Mapa de líneas del Metro de Caracas actuales y proyectos a futuro o en construcción

En los próximos años el sistema se extenderá de la siguiente forma:

  • Culminación de las estaciones intermedias de la segunda fase de la Línea 3, de 5,9 kilómetros, desde la actual estación terminal El Valle hasta La Rinconada por una sola vía, inaugurándose la estación la Rinconada y la primera via del tramo el (15 de octubre de 2006),[1] y las otras tres (Los Jardines, Coche y Mercado) progresivamente hasta 2008 cuando ambas vías entren en funcionamiento.
  • Segunda fase de la Línea 4 (renombrada como Línea 5), de 7,5 kilómetros y contará con 6 estaciones desde la estación Zona Rental, pasando por las estaciones de Bello Monte, Las Mercedes, Tamanaco, Chuao, Bello Campo hasta la estación Parque del Este II 2012[2]

[editar] Nuevas Líneas

  • El 18 de marzo de 2007 se realizó un acto protocolar en el que se inician los trabajos y se Asignaron los fondos para construir un sistema de metro que conecte a la capital con las ciudades de Guarenas y Guatire (Metro de Guarenas-Guatire)para inaugurar en Julio 2012.
  • A largo plazo se construirán otras dos líneas que comuniquen el sureste (Línea 5) y el norte de la ciudad (Línea 6).

[editar] Transferencias externas

[editar] Metro de Los Teques

El Metro de Caracas conecta a la ciudad de Los Teques a través a la transferencia en la estación común de Las Adjuntas.

[editar] Sistema Ferroviario Nacional

En la estación La Rinconada, perteneciente a la Línea 3 del sistema, los pasajeros pueden accesar a la estación Caracas Libertador Simón Bolívar del Sistema Ferroviario Central, que realiza viajes con destino a las ciudades dormitorio de Charallave y Cúa.

[editar] Lista de estaciones

Metro de Caracas
Línea 1 Propatria • Pérez Bonalde • Plaza Sucre • Gato Negro • Agua Salud • Caño Amarillo • Capitolio • La Hoyada • Parque Carabobo • Bellas Artes • Colegio de Ingenieros • Plaza Venezuela • Sabana Grande • Chacaíto • Chacao • Altamira • Parque del Este • Los Dos Caminos • Los Cortijos • La California • Petare • Palo Verde
Línea 2 El Silencio • Capuchinos • Maternidad • Artigas • La Paz • La Yaguara • Carapita • Antímano • Mamera • Ruiz Pineda • Las Adjuntas • Caricuao • Zoológico
Línea 3 Plaza Venezuela (Línea 1, Línea 4) • Ciudad Universitaria • Los Símbolos • La BanderaEl Valle • Jardines (en construcción) • Coche (en construcción) • Mercado (en construcción) • La Rinconada
Línea 4 Capuchinos (Línea 2) • TeatrosNuevo CircoParque CentralZona Rental

[editar] Servicios

El sistema del Metro de Caracas ofrece otros servicios al público usuario, además del transporte público en sí:

[editar] Metrobús

Artículo principal: Metrobús (Caracas)

La red del Metrobús es un servicio de buses integrado al metro, que recorre un total de 24 rutas, con el propósito de trasladar a los usuarios a otros sectores populares y puntos de interés que no están cerca de una estación. Las rutas incluyen a las ciudades dormitorios próximas a la ciudad capital.

[editar] Venta externa

Es un esquema implantado por la C.A. Metro de Caracas para vender al por mayor los boletos que permiten la utilización del Sistema de Transporte Metro y de las unidades del Sistema de Transporte Superficial (Metrobús). Las ventas son realizadas por la C.A. Metro de Caracas a los Compradores al por Mayor y por estos últimos a los Puntos de Venta (kioscos y locales comerciales) autorizados, para su venta final a los usuarios.

[editar] Ventas corporativas

Es un programa que consiste en la venta al mayor de boletos, de cualquier denominación (excepto el boleto estudiantil), a empresas e instituciones ubicadas en las áreas donde el Sistema Metro-Metrobús presta sus servicios.

La empresa, al afiliarse gratuitamente a nuestro programa, recibirá un carnet que la identificará como afiliada, y aportará como beneficio un mayor ahorro de tiempo, ahorro de precios —con un descuento de hasta 5%—, evitar las colas en las estaciones para adquirir los boletos de la empresa, la programación de la compra de los boletos que el afiliado requiera para realizar sus viajes, y la compra de de boletos a familiares.

[editar] Cifras y estadísticas actuales

  • Pasajeros diarios: 1,500,000
  • N° de trenes: 55
  • Estaciones: 44
  • Vagones por tren: 6 o 7, según la línea.
  • Tiempo de espera entre dos trenes: de 1 a 10 minutos según el día y la estación.
  • Velocidad promedio: 80 km/h
  • Longitud de las cuatro líneas: 54.2 km

Para marzo de 2007

[editar] Véase también

[editar] Bibliografía

  • C.A Metro de Caracas (1982), El Metro de Caracas, Caracas: Editorial Arte.
  • Antonio Padrón Toro (1989), Historia de un boleto, El Metro de Caracas, Caracas: Editorial Lito Jet C.A. ISBN 980-6076-01-X.

[editar] Referencias

  1. Tramo El Valle - La Rinconada de la Línea 3 del metro se inaugurará en octubre
  2. Chávez anuncia extensión del Metro de Los Teques y Línea 4

[editar] Enlaces externos

Sistemas de Transporte Masivo de Venezuela

Metro: Caracas | Guarenas/Guatire | Los Teques | Maracaibo | Puerto La Cruz | Valencia

Bus rápido: BusCaracas | Transbarca | Trolmérida

Static Wikipedia (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

Static Wikipedia February 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu