Monasterio de Valvanera
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Monasterio de Valvanera se encuentra en uno de los valles de la Sierra de la Demanda La Rioja (España) a mil metros sobre el nivel del mar, rodeado de bosques junto a las cimas del San Lorenzo. Está regida por una comunidad benedictina.
Actualmente junto al monasterio existe una hospedería.
[editar] Historia
El nombre de Valvanera parece derivar de la expresión latina "Vallis Venaria" que significaría "Valle de las Venas de agua"
El primer documento en el que aparece Valvanera, pertenece a un acuerdo en el año 1016 entre Sancho Garcés el Mayor y su suegro Sancho García donde fijaban los límites de sus respectivos reinos.
Los historiadores modernos vinculan los orígenes del Monasterio con el hallazgo de la imagen de Santa María por Nuño Oñez alrededor del último tercio del siglo IX. En torno a la imagen se reunirían un grupo de ermitaños que con el tiempo fueron adoptando una vida regular inspirada en la Regla de San Benito.
El primer Abad del monasterio fue Don Sancho, a partir del año 990.
Se conserva el texto manuscrito de la regla benedictina llamado "Esmaragdo", fechado en el año 954 (actual 992 [1]) con una nota en la que dice fue escrito para Valvanera.
El monasterio ha permanecido habitado de forma constante hasta nuestros días, excepto por la Exclaustración de Mendizábal (1853-1883).
Los edificios más antiguos conservados hoy en día, son la torre románica y la iglesia.
[editar] La iglesia
La primera iglesia visigótica se construiría en el siglo X con la llegada de los primeros ermitaños, esta sería sucedida por otra pre-románica consagrada en el 1073 por el Obispo Fortunio, siendo rey Sancho Garcés IV de Navarra. Tras esta se construyo una iglesia románica consagrada por Rodrigo, Obispo de Calahorra el 16 de septiembre de 1183.
La actual es del gótico tardío y en ella se venera a la Virgen de Valvanera, patrona de la Rioja.