16 de septiembre
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Septiembre | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
← Agosto | — | Octubre → | ||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | |||||
Todos los días |
El 16 de septiembre es el 259º día del año del calendario gregoriano y número 260 en los años bisiestos. Quedan 106 días para finalizar el año.
Tabla de contenidos |
[editar] Acontecimientos
- 96 - Imperio romano: es asesinado el emperador Domiciano.
- 1224 - Italia: san Francisco de Asís declara haber recibido los estigmas (las heridas de la pasión de Jesucristo).
- 1492 - Océano Atlántico: las tres carabelas de Colón llegan a una amplia extensión cubierta de algas que después sería denominada Mar de los Sargazos.
- 1795 - Sudáfrica: Gran Bretaña captura Ciudad del Cabo.
- 1810 - México: en el pueblo de Dolores, el cura Miguel Hidalgo convoca a una lucha armada en contra de la dominación española, en un acto conocido como el Grito de Dolores. Luego de 11 años de guerra España reconocería la independencia de México.
- 1812 - Rusia: gran incendio de Moscú durante la Invasión napoleónica de Rusia.
- 1908 - William Crapo 'Billy' Durant funda la empresa de automóviles General Motors.
- 1955 - Argentina: un golpe de estado derroca al gobierno populista del presidente Juan Domingo Perón, en la cruenta "Revolución Libertadora".
- 1973 - Chile: la dictadura de Augusto Pinochet tortura y asesina al cantautor Víctor Jara.
- 1975 - Papúa Nueva Guinea se independiza de Australia.
- 1976 - Argentina: La noche de los lápices, en La Plata (capital de la provincia de Buenos Aires) varios estudiantes secundarios que luchaban por la implementación del boleto estudiantil (una rebaja del 50% para que los estudiantes pudieran acudir a clases) son secuestrados, torturados y 7 de ellos asesinados por la dictadura de Jorge Rafael Videla con la excusa de reprimir la “subversión” en las escuelas.
- 1982 - Miles de hombres, mujeres y niños refugiados civiles palestinos son asesinados por las Fuerzas Libanesas (una milicia cristiana libanesa aliada de Israel) en los campos de refugiados de Sabra y Chatila.
- 1985 - Colombia: Se funda el Círculo Mágico de Medellín.
- 1987 - Se firma el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono.
- 1998 - Se crea la Academia Valenciana de la Lengua
[editar] Nacimientos
- 1853 - Albrecht Kossel, médico alemán, premio Nobel de Medicina en 1910.
- 1863 - Marjan Raciborski, botánico, taxónomo y fitogeógrafo polaco.
- 1874 - Ricardo Flores Magón, revolucionario Anarquista mexicano.
- 1882 - Ricardo Rojas, escritor y profesor nacionalista argentino.
- 1888 - Frans Eemil Sillanpää, escritor finlandés, premio Nobel de Literatura en 1939.
- 1893:
- Albert von Szent-Gyorgyi Nagyrapolt, fisiólogo húngaro, Premio Nobel de Medicina en 1937.
- Alexander Korda, director de cine húngaro.
- 1905 - Vladimír Holan, poeta checo.
- 1919 - Laurence J. Peter, pedagogo canadiense.
- 1921 - Jon Hendricks, músico de jazz estadounidense.
- 1923 - Lee Kuan Yew, primer jefe de gobierno de Singapur (1959-1990).
- 1924 - Lauren Bacall, actriz estadounidense.
- 1925:
- Charles Haughey, político irlandés.
- B. B. King, músico estadounidense.
- 1934 - Elgin Baylor, jugador de baloncesto estadounidense.
- 1935 - Carl Andre, escultor estadounidense.
- 1939 - Breyten Breytenbach, escritor sudáfricano.
- 1943 - Andrés Vicente Gómez, productor de cine español.
- 1946 - Camilo Sesto, cantante español.
- 1947 - Enrique Krauze, editor, historiador y ensayista mexicano.
- 1948 - Kenny Jones, músico inglés (The Who).
- 1950 - Loyola de Palacio, política española.
- 1954 - Earl Klugh, guitarrista estadounidense.
- 1955 - Yolandita Monge, cantante y actriz puertorriqueña.
- 1956:
- David Copperfield, ilusionista estadounidense.
- Mickey Rourke, actor estadounidense.
- 1958 - Jennifer Tilly, actriz estadounidense.
- 1957 - Assumpta Serna, actriz española.
- 1960 - Danny John-Jules, actor británico.
- 1963 - Richard Marx, compositor y cantante estadounidense.
- 1968 - Marc Anthony, cantante estadounidense.
- 1973 - Alexander Vinokourov, ciclista kazajo.
- 1976 - Greg Buckner, jugador de baloncesto estadounidense.
- 1978 - Dan Dickau, jugador de baloncesto estadounidense.
- 1981 - Alexis Bledel, actriz estadounidense.
- 1984:
- Sabrina Bryan, actriz y cantante estadounidense.
- Katie Melua, cantante georgiana.
[editar] Fallecimientos
- 1498 - Tomás de Torquemada, inquisidor español.
- 1574 - Pedro Menéndez de Avilés, adelantado de la Florida.
- 1701 - Jacobo II de Inglaterra.
- 1702 - Cipriano Barace, misionero jesuita español.
- 1736 - Gabriel Daniel Fahrenheit, físico alemán.
- 1822 - Auguste Jean Ameil, militar francés.
- 1824 - Luis XVIII, rey de Francia (1814-1824).
- 1932 - Sir Ronald Ross, médico y entomólogo británico, premio Nobel de Medicina en 1902.
- 1936 - Jean Baptiste Charcot, oceanógrafo y explorador francés.
- 1965 - Alejandro Casona, dramaturgo español.
- 1973 - Víctor Jara, cantautor y director teatral chileno.
- 1977 - Maria Callas, soprano estadounidense, de origen griego.
- 1980 - Jean Piaget, psicólogo suizo.
[editar] Fiestas
- Día Internacional de la Preservación de la capa de ozono
Santoral: San Cornelio - San Cipriano
Véase también: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre
15 de septiembre - 17 de septiembre - 16 de agosto - 16 de octubre - más calendario de aniversarios
Se invita a los colaboradores a seguir los lineamientos para las plantillas de cronología.