Nieva de Cameros
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
País | ![]() |
||||
• Com. Autónoma | ![]() |
||||
• Provincia | ![]() |
||||
• Región | Rioja Media | ||||
• Comarca | Camero Nuevo | ||||
Ubicación | 42° 13′ 0″ N 2° 40′ 0″ O | ||||
• Altitud | 1021 msnm | ||||
• Distancia | 40 km a Logroño 10 km a Torrecilla en Cameros |
||||
Superficie | 42,05 km² | ||||
Núcleos de población |
Montemediano | ||||
Población | 120 hab. (INE 2006) | ||||
• Densidad | 2,85 hab./km² | ||||
Gentilicio | neveros | ||||
Código postal | 26124 |
||||
Alcalde (2003) | José Luis Fernández Velasco (PP) | ||||
Presupuesto | 272218.04 (año 2005) |
Nieva de Cameros es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España), situado en la cuenca del río Iregua, comarca del Camero Nuevo. Está situado a 41 km de Logroño por la N-111 (dirección Soria), en plena Sierra de Cameros.
Sus vecinos se dedican, sobre todo, a la ganadería (vacas, yeguas y ovejas), pero también cultivan en pequeños huertos lo necesario para el abastecimiento particular (judías verdes, acelgas, calabacines, lechugas, etc.)
Este pequeño pueblo cuenta, además, con numerosas posibilidades para el paseo, siendo sus alrededores de lo más solicitado para excursiones y paseos, puesto que sus innumerables pistas le unen con otros municipios de la propia Sierra o de otras, como puede ser Anguiano, al que se puede llegar siguiendo la etapa del GR-93 que por aquí discurre.
Asimismo dispone de una aldea llamada Montemediano[1].
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
La primera vez que aparece documentada la población de Nieva de Cameros se produce en el siglo XII, a raíz de que fuera donada por Sancho III y doña Blanca al monasterio calagurritano de Castejón. La localidad formó parte del mayorazgo que dejó a su hijo Sancho de Velasco el primer conde de Haro y señor de Arnedo, don Pedro Fernández de Velasco.
Nieva perteneció primero a la provincia de Burgos y después a la de Soria hasta crearse la provincia de Logroño (hoy La Rioja) en 1833.
[editar] Arte
[editar] Arquitectura religiosa
[editar] Nieva de Cameros
- Iglesia de San Martín
Fue construida en el siglo XVI. Está formada por una nave de dos tramos y cabecera. La torre fue edificada posteriormente, entre los siglos XVI y XVII. En el exterior, destaca su portada gótica, mientras que en el interior podremos ver una imagen románica de Nuestra Señora de Castejón, patrona de la localidad, que data del siglo XII.
- Ermita de la Virgen del Collado
De estilo barroco, fuen construida en el siglo XVI en mampostería y ladrillo.
- Ermita de la Soledad
Consta de una nave cubierta con una bóveda de crucería. Fue reconstruida en el siglo XX.
- Ermita de San Pelayo
Es de planta rectangular, de mampostería.
- Ermita de San Antón
De forma cuadrangular, con acceso adintelado.
[editar] Montemediano
- Iglesia de la Visitación
Consta de nave de 6 tramos y cabecera. Fue construida en el siglo XVI.
- Ermita de Santa María
- Ermita de San Julián
[editar] Personajes ilustres
- Plácido Villanueva Martínez y Antonio Merino de Villanueva
Fundadores de las Escuelas Pías
- Gregorio Fernández Pérez
Sacerdote y cronista de la ciudad de Mérida
- Francisco Arruti
Muerto en el desastre de Annual en 1921
[editar] Demografía
En la actualidad la población aumenta considerablemente en verano.
Evolución demográfica de Nieva de Cameros, durante el siglo XX.