Organización territorial de Bélgica
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Bélgica es un estado federal constituido por tres comunidades, tres regiones y cuatro comunidades lingüísticas. Dos de las regiones se subdividen en provincias y éstas, a su vez, en municipios. Otras subdivisiones de menor importancia son los distritos electorales y judiciales y las nuevas mancomunidades con límites territoriales inferiores al distrito. Todas estas divisiones tienen límites geográficos definidos, incluidas las comunidades.
Tabla de contenidos |
[editar] Regiones
Desde un punto de vista político-administrativo, Bélgica es un estado federal divido en tres regiones federales:
- Valonia (en francés Wallonie; en neerlandés Wallonië o Waals Gewest),
- Flandes (en francés Flandres; en neerlandés Vlaams Gewest) y
- Bruselas Capital (en francés Bruxelles capitale; en neerlandés Brussels Hoofdstedelijk Gewest).
A excepción de esta última, las otras regiones se hallan divididas en provincias, las que suman un total de diez (cinco valonas y otras tantas flamencas). En el pasado el número de provincias era nueve. El Brabante, hoy inexistente, englobaba una parte de cada región, y absorbía completamente la de Bruselas Capital; pero tras una reforma constitucional, las provincias pasaron a depender de las regiones y entonces fue necesario distribuir el Brabante en dos nuevas provincias (Brabante flamenco y Brabante valón). A partir de entonces Bruselas goza de un estatuto particular, conforme al cual, sin estar sujeta a la división provincial, conserva algunos elementos propios de las provincias (en particular, un gobernador y un vice-gobernador).
[editar] Provincias
- Provincia de Amberes (en francés, Anvers; en neerlandés Antwerpen)
Población : 1 643 972 hab
Superficie : 2 867 km²
Capital: Amberes (en francés, Anvers; en neerlandés Antwerpen)
- Provincia del Brabante flamenco (en francés Brabant flamand; en neerlandés Vlaams-Brabant)
Población : 1 014 704 hab
Superficie : 2 106 km²
Capital: Lovaina (en francés Louvain; en neerlandés Leuven)
- Provincia del Brabante valón (en francés Brabant wallon, en neerlandés Waals-Brabant)
Población : 349 884 hab
Superficie : 1 091 km²
Capital: Wavre (en francés Wavre; en neerlandés, Waver)
- Provincia de Flandes Occidental (en francés Flandre occidentale; en neerlandés West-Vlaanderen)
Población : 1 128 774 hab
Superficie : 3 144 km²
Capital: Brujas (en francés Bruges; en neerlandés Brugge)
- Provincia de Flandes Oriental (en francés Flandre orientale; en neerlandés Oost-Vlaanderen)
Población : 1 361 623 hab
Superficie : 2 982 km²
Capital: Gante (en frandés Gand; en neerlandés Gent)
- Provincia de Henao (en francés Hainaut ; en neerlandés Henegouwen)
Población : 1 279 467 hab
Superficie : 3 786 km²
Capital: Mons (en francés Mons; en neerlandés Bergen)
- Provincia de Lieja (en francés Liège; en neerlandés Luik; en alemán Lüttich)
Población : 1 019 442 hab
Superficie : 3 862 km²
Capital: Lieja (en francés Liège; en neerlandés Luik; en alemán Lüttich)
- Provincia de Limburgo (en francés Limbourg; en neerlandés Limburg)
Población : 791 178 hab
Superficie : 2 422 km²
Capital: Hasselt (en francés y neerlandés Hasselt)
- Provincia de Luxemburgo (en francés Luxembourg; en neerlandés Luxemburg)
Población : 246 820 hab
Superficie : 4 440 km²
Capital: Arlon (en francés Arlon; en neerlandés Aarlen)
- Provincia de Namur (en francés, Namur; en neerlandés Namen)
Población : 443 903 hab
Superficie : 3 666 km²
Capital: Namur (en francés, Namur; en neerlandés Namen)
[editar] Comunidades
El artículo segundo de la Constitución establece que Bélgica está constituida por tres comunidades: la Comunidad flamenca, la Comunidad francesa y la Comunidad germanófona. Estas comunidades se configuran en base al idioma hablado y son las consideradas en la legislación lingüística del país, particularmente en la regulación del empleo de las distintas lenguas en materia administrativa y en la enseñanza.
La Comunidad germanófona se localiza junto a la frontera con Alemania, en la provincia de Lieja y supone menos del 1% del total. La Comunidad flamenca se estima en torno al 58% del total y se concentra en la región de Flandes y Bruselas; el 42% restante constituye la Comunidad francesa de Valonia y Bruselas.
Las tres Comunidades están representadas institucionalmente por sus respectivos Parlamentos y Gobiernos con competencias en Educación, Cultura y otras materias. Bruselas es la sede administrativa de todas las comunidades excepto la alemana cuyas instituciones se localizan en el municipio de Eupen.
[editar] Comunidades lingüísticas
La Constitución reconoce la existencia de cuatro comunidades o zonas lingüísticas, la francesa, la flamenca, la bilingüe francesa-flamenca y la alemana. Carecen de reconocimiento constitucional la pequeña comunidad luxemburguesa de la provincia de Luxemburgo y otras minorías.
Las cuatro zonas delimitan los territorios en los que cada idioma es oficial. Sin embargo las zonas fronterizas y las comunidades históricas minoritarias se benefician de las facilidades lingúísticas instauradas por la ley de 8 de noviembre de 1962 que permiten de hecho que el ciudadano se relacione con la administración en un segundo idioma distinto del oficial de la zona lingüística.
Regiones y provincias de Bélgica | ![]() |
|
---|---|---|
Regiones y provincias: | Flandes: Amberes | Flandes Oriental | Brabante flamenco | Limburgo | Flandes Occidental | |
Valonia: Henao | Lieja | Luxemburgo | Namur | Brabante valón | ||
Región de Bruselas-Capital |