Usuario Discusión:Pingüi06
De Wikipedia, la enciclopedia libre
[editar] BIENVENIDOS A LA DISCUSIÓN DE PINGÜI06
Hola, Pingüi06. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español | |||
Hola, Pingüi06. Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí. | |||
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia. | |||
Los cinco pilares de Wikipedia Lineamientos generales a saber |
Ayuda Manual general de Wikipedia |
||
Tutorial Aprender a editar paso-a-paso en un instante |
Zona de pruebas Para que realices pruebas de edición |
||
Programa de tutoría. Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos |
Aprende a editar páginas Guía de edición de páginas wiki |
||
Cosas que no se deben hacer Resumen de errores más comunes a evitar |
Preguntas más frecuentes Preguntas que toda la gente hace |
||
Las políticas de Wikipedia Estándares y reglas aprobadas por la comunidad |
Café Donde puedes preguntar a otros wikipedistas |
||
Ésta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman. |
Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. Saludos --Varano 23:14 3 nov 2006 (CET)
[editar] Sobre traslados
Hola, para pedirte que leas WP:CT. Gracias, Tano ¿comentarios? 15:04 21 feb 2007 (CET)
[editar] Tchaikovsky
No te pongas nervioso. Ya la puse de nuevo. Emilio - Fala-me 19:03 22 feb 2007 (CET)
[editar] Posible violación de derechos de autor en Lilian de Celis
Hola, Pingüi06.
Gracias por colaborar con Wikipedia. Te damos la bienvenida al proyecto; sin embargo, hay un problema con tus colaboraciones en el artículo Lilian de Celis, que han consistido en la copia literal del contenido de otras páginas web, o de otros medios que podrían estar protegidos por derechos de autor. Como se explica en Wikipedia:Copyrights, esta clase de aportaciones no son aceptables, porque pueden implicar una violación a los derechos de los autores del mismo. Por esa razón, el texto ha sido retirado y un aviso de posible violación de copyright se ha colocado en su lugar.
Debes saber que, de acuerdo a la Convención de Berna, que regula la propiedad intelectual a nivel internacional, todas las obras están protegidas y sus autores se reservan todos los derechos de reproducción, salvo que lo contrario se especifique clara y explícitamente. Aún si la página de la que has copiado el texto no indica que todos los derechos están reservados, eso no quiere decir que estén disponibles para su uso en Wikipedia.
Para poder admitir material en Wikipedia se necesita que la licencia bajo la que se publican en dichas páginas sea compatible con la GFDL, que es bajo la que se publica Wikipedia y que exige disponer del derecho a copiar, modificar y comercializar sus contenidos, sin restricciones adicionales (como, por ejemplo, que se restrinja el uso a terceros o sea obligatorio citar al autor original dentro del texto).
Si una página no indica la licencia en la que está disponible, puedes pedir autorización a los propietarios del sitio para reproducir sus contenidos mediante los modelos de solicitud que encontrarás en Wikipedia:Autorizaciones. Si eres tú mismo el autor de los textos, envía la autorización pertinente desde la dirección asociada al webmaster del sitio, tal como se explica en el enlace anterior.
Recuerda que la política acerca de derechos de autor es innegociable; si bien otras personas pueden estar dispuestas a violar la ley, la responsabilidad del proyecto Wikipedia es demasiado grande para permitírnoslo. Para más información sobre las normas, visita Wikipedia:Políticas.Saludos. rafax (Dime cosas) 19:55 24 feb 2007 (CET)
[editar] Madrid
Muchas gracias por la invitación pero las tareas de mantenimiento ya absorben todo lo que puedo dar...suerte con el proyecto y adelante con este proyecto sobre nuestra ciudad. Un saludo. Varano 11:42 25 feb 2007 (CET)
[editar] Lilian de Celis
Hola Pingüi06 parece ser que el artículo ya ha sido borrado por algún bibliotecario, de todos modos eso es lo que ocurre cuando se copian contenidos que están protegidos por ley. Para evitar esta situación, lo mejor es hacer artículos genuinos escritos por nosotros mismos. Un saludo.-rafax (Dime cosas) 19:37 25 feb 2007 (CET)
[editar] Espacio en alquiler
Puedes elegir el tamaño de ese recuadro o si quieres un tamaño más amplio, comunícamelo, ya luego hablamos de los precios =P Artemisa1991 19:27 28 feb 2007 (CET)
[editar] Wikiproyecto de Música clásica
Hice modificaciones al Wikiproyecto de Música clásica que ahora incluye un atajo (PR:MC) y una sección de artículos destacados, también hay una consulta/encuesta en su página de discusión para saber tu opinión acerca del nombre del artículo principal de nuestro Wikiproyecto, Música clásica. 3 3 3 - 21:33 28 feb 2007 (CET)
[editar] Fair use
Te dejo a continuación las normas generales del material multimedia, que responden por qué no tenemos fotos de tweety. Barcex 22:41 28 feb 2007 (CET)
Normas sobre material multimedia
Todo el material multimedia debe especificar, sin excepción, el origen del mismo y la licencia bajo la cual se distribuye. La falta de esa información constituye una violación a los derechos de autor, y es causa automática de borrado.
- ¿Qué debes indicar?
-
- ¿De dónde procede la imagen?
- si la has copiado de otra Wikipedia, coloca un enlace exacto a la página de información de la imagen original. No basta decir solamente que la imagen se tomó de "otra Wikipedia"; es necesario indicar el lugar exacto. Ten en cuenta también que algunas otras Wikipedias, como la inglesa, admiten imágenes bajo la cláusula de fair use que aquí no son aceptables por cuestiones legales;
- si la imagen es copiada de una página fuera de Wikipedia, coloca un enlace a dicha página;
- si la imagen es de tu propia autoría, indícalo claramente;
-
- ¿Cuál es la licencia de la imagen?
- recuerda que la licencia la especifica el autor original de la imagen, no quien la distribuye. Si tienes alguna duda acerca de la licencia, consúltala con el autor original;
- indica la licencia que se especifica en el sitio de donde la has obtenido, eligiéndola de entre las disponibles en la casilla "Licencia" de la página de subida. El listado completo de las mismas está aquí;
- es indispensable que sea posible verificar la licencia. Colocar una plantilla de licencia que no pueda ser verificada es lo mismo que no poner nada;
- de acuerdo a la Convención de Berna, todo el material está protegido por copyright y tiene todos los derechos reservados, aunque en el sitio donde lo hayas encontrado no se mencione explícitamente que es ese el caso. Sólo el material que está explícitamente liberado bajo una licencia libre, o en el dominio público, puede incluirse en Wikipedia;
- las portadas de libros, revistas, cómics, vídeos y otros materiales están protegidos por copyright y no pueden usarse. Si bien algunas Wikipedias hacen uso de una cláusula específica de la ley estadounidense para aducir "uso legítimo" (fair use), en esta Wikipedia eso no es posible.
Las normas de Wikipedia en cuestión de derechos de autor son especialmente estrictas, ya que la más mínima violación puede perjudicar seriamente al proyecto. La subida deliberada de material inadecuado es una conducta severamente sancionada.
Para más información, véase Wikipedia:Copyrights.
[editar] San Ginés
Hola! ¿Por qué estás haciendo tantos traslados con la página de San Ginés (Murcia)?. Según WP:CT ese es el título correcto. Los artículos sobre santos se titulan sin el "san" delante así que no creo que te estorbe el de esta localidad. Saludos, Nuria (¿dígame?) 19:06 1 mar 2007 (CET)
[editar] Ensaladas
Ja, ja, yo de experto nada, aficionado en todo caso... Mira, lo que voy a hacer es hacer un pequeño artículo: Ensalada (música) esta tarde o mañana y así te respondo de paso... Que yo sepa ni Cabezón ni Juán del Enzina (del cuál he tomado el nick) compusieron ensaladas. Su máximo representante fue Mateo Flecha el viejo. Si tienes curiosidad por oir cómo sonaban, busca por el anterior compositor ... donde ya sabes ;-) --Juandelenzina 14:07 3 mar 2007 (CET)
[editar] As, dos, tres
El problema que le veo aparte de ser extremadamente corto, es que no tiene ningún enlace ni de entrada ni de salida. Ni siquiera se le nombra en Juegos de naipes(olvide firmar) Fernando Estel 23:24 4 mar 2007 (CET)
[editar] Listo
Hola! Se agregó la acepción que propusiste en Samarcanda. Saludos! . Der Poммerner Kronprιnz™ Sprecнen Sιe мιr !
. 22:59 6 mar 2007 (CET)
[editar] wikihumor
Hola. Le había puesto la plantilla de destruir a tu página de las juventudes comunistas del niño jesús. No sabía que era humorístico, jeje. Un saludo. Cipión 14:50 7 mar 2007 (CET)
[editar] Bibliotecario
Hola. He visto que has querido presentarte a bibliotecario. Entiendo que lo hacés de buena fe pero es una candidatura que para lo único que serviría es para que pases un mal rato porque es seguro que será rechazada puesto que sos un usuario muy nuevo. Yo te recomiendo que veas bien las demás candidaturas y que sigas trabajando en Wikipedia que con el tiempo ya vendrá alguien y te propondrá para bibliotecario. Andá viendo cómo funciona todo este ecosistema e interactuá con la comunidad correctamente y sacarás buen provecho. Saludos. Barcex 21:06 9 mar 2007 (CET)
[editar] Fonética --> Machu Pi"C"chu
- En quechua (Qhichwa simi) tampoco es Machu Picchu, sino Machu Pikchu, Machu Piqchu y/o Machu Pijchu. El ERROR está en que el común de personas (principalmente extranjeros) pronuncia: como Machu PiCHu... siendo estó incorrecto -> lo correcto sería pronunciar: p/i/C/ch/u. La Real Academia de la Lengua Española tmb cataloga el uso correcto como Machu Picchu (y en algunos casos Machu Pikchu) pero de ninguna manera PICHU. Ojalá halla podido aclarar tu duda. Salu2.--Kanon6917 23:01 14 mar 2007 (CET)
[editar] Johann Friedrich Franz Burgmüller
Ok, ya está. En cuanto al tal Lomby, su último intento fue el 6 de enero...no parece que sea un problema ahora. Un saludo. Varano 17:32 15 mar 2007 (CET)
[editar] Cárcel de Herrera de la Mancha
Hola. He pegado esto en la página de discusión, pero lo pongo aquí a ver si te convence:
Una cosa es que sea un pequeño esbozo y otra que no sea relevante. Yo creo que la relevancia de que exista un artículo para esta cárcel es que fue la primera prisión de máxima seguridad que se construyó como tal, diseñada de acuerdo a la nueva Ley Penitenciaria. Una de sus principales características era el estar dividida en módulos y el estar situada lejos de un centro urbano. El propio director de IIPP dijo «La reforma penitenciaria no es Herrera, pero pasa por Herrera». Creo que eso prueba su relevancia.
Salud: Juanfran 20:21 16 mar 2007 (CET)
[editar] Wikihumor
Hasta donde yo sé estas páginas las tienen incluidas como secciones de su página de usuario, ej:http://es.wikipedia.org/wiki/Usuario:Galio/KBG, lo cual es válido. Si lo deseas puedes hacer algo parecido con tu "organización". Un saludo. Varano 20:10 20 mar 2007 (CET)
[editar] Sobre el género de "bibliotecario"
El sufijo -o también representa el género neutro, porque tanto -us (masculino) como -um (neutro) se tradujeron del latín por -o. Por tanto, es neutro, e incluye tanto a hombres como a mujeres. De todas formas (y que conste que yo soy mujer) veo una tontería poner a todo bibliotecario/a, niño/a (existe el género neutro que aunque termine en o sigue siendo neutro)... que al paso que vamos ya no se podrá decir gilipollas (con perdón) sino gilipollo y gilipolla. Estos malentendidos pasan porque el sistema educativo está marginando el latín... Y qué curioso, casi nunca oirás a una filóloga, por muy feminista que sea, quejarse de eso. Suerte tenemos de que en español sí que tenemos género femenino para casi todo, porque en inglés, por ejemplo, no se dice lawyer y *lawyeress. Βεατρίκη
(discusión) 14:10 23 mar 2007 (CET)
[editar] Discusión matrimonio
No entendí tu comentario... ¿te puedes explicar mejor o ayudar a mis pobres entendederas a comprender mejor lo que sugieres? Te agradezco mucho. Un saludo desde Roma, RoyFocker, Discusión 19:26 23 mar 2007 (CET)
GRACIAS por tu comentario y por usar mi página de discusión como página de pruebas ;-) (estoy bromeando...). No se puede borrar lo que se ha añadido al artículo sobre matrimonio: esta enciclopedia tiene como uno de sus pilares la "neutralidad" o "el punto de vista neutral" que no significa escribir en frío o del modo que llaman "objetivo" sino dejar lugar a las diversas opiniones con cierto grado de importancia (en cada tema). Es una política de la enciclopedia, por lo tanto, si quieres colaborar aquí debes tomarla en cuenta. Yo soy católico como tú y, como intuyes, me interesan mucho los temas relacionados con religión (soy seminarista). Sin embargo, me parece interesante trabajar aquí con gente de otros credos y otras ideas. Mira, por ejemplo, la página de usuario de Usuario:Petronas: dice ahí que es ateo... y es una persona muy caballerosa y buena gente y que además colabora en muchos artículos de wiki, protege y revierte cambios tendenciosos... etc. (y además sabe un montón...). El que tanta gente con tantas creencias o no creencias, ideas y posturas políticas pueda trabajar aquí y de alguna manera exponer, a partir de fuentes y todo eso, al modo enciclopédico es una cosa muy, pero re-muy interesante ¿no crees? Así tú mismo puedes ver qué argumentos dan los que sostienen tesis diversas de las tuyas ¿no? Y si además aportan bibliografía, mejor que mejor...
Espero no haberte liado. Para lo que necesites me tienes a tu disposición. ¿Ya viste Matrimonio (sacramento)? Espero que te guste ;-) Un saludo desde Roma, Rodrigo RoyFocker, Discusión 16:36 3 abr 2007 (CEST)
[editar] Fecha
Como supiste q ue nacido en 1994? --Marco 16:57 24 mar 2007 (CET)marco94
[editar] Mi identidad...
ejem... gracias por tus notas. No puedo recordar mucho de eso pero sí estaba en Roma para la solemnidad de la Inmaculada el 2004. De hecho estoy en Roma desde 2003: pero no soy de familia asturiana. Viví 4 años en Salamanca si quieres tratamos estas cosas por correo electrónico: el mío capellancastrense@gmail.com pues no puedo acceder al IRC
Bueno, ¿viste los artículos? ¿Qué tal? Te repito mi disponibilidad para ayudas que necesites aquí en wikipedia. un saludo (y ahora me retiro hasta el domingo) Rodrigo RoyFocker, Discusión 16:34 5 abr 2007 (CEST)
[editar] Re:Cenachero
¡Hola, que tal!. No quiero borrarlo y aunque quisiera, no podría ¡jamás!. Solamente inicié la consulta como parte del mantenimiento. A veces las consultas ayudan a que el artículo se mejore y eso fue lo que pensé. En realidad yo no sé nada acerca de él y tal vez con la consulta, alguien se interesaría y lo podría expander. Saludos y buen día Humberto
(Se aceptan consejos)
12:26 8 abr 2007 (CEST).
[editar] Monobok
Hecho. Quizá te venga haciendo falta [Usuario:Axxgreazz/Monobook-Suite]. Un saludo. Varano 12:27 8 abr 2007 (CEST)
- Ok, la próxima vez bastará con que coloques la plantilla destruir. Saludos Varano 12:49 8 abr 2007 (CEST)
- Cuando consideres que un página debe borrarse pon un plantilla de consulta, cualquier usuaio puede hacerlo, cuando estés seguro de que debe borrarse coloca la de destruir, y si lo consideras las de irrelevancia o contextualizar. Como dije, lo mejor es que te instales el Usuario:Axxgreazz/Monobook-Suite.Varano 22:02 9 abr 2007 (CEST)
[editar] Página
Hola, puse la plantilla de wikcionario porque me parecía más una definición que un artículo enciclopédico, pero como soy muy nuevo aquí a lo mejor me estoy equivocando; si crees que hay que dejarlo aquí, de acuerdo, quita la plantilla. La verdad es que tenía que haberlo propuesto primero en la página de discusión, quizá me precipité un poco.Jmorbla 12:59 8 abr 2007 (CEST)