Ramadán
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Islam |
Fundamentos |
Dios en el Islam • Tawhid |
Textos y leyes |
Figuras religiosas |
Principales personajes |
Mahoma |
Ramas y movimientos |
Escuelas |
Shafi`í • Malikí • Hanbalí |
Lugares sagrados |
La Meca • Medina • Jerusalén Nayaf • Kerbala |
Historia del Islam |
Islam clásico • Califato Abbasí Califato Fatimí • Cruzadas |
Aspectos sociopolíticos |
Arte islámico |
Véase también |
Vocabulario del Islam |
- Este artículo es sobre el mes de ramadán. Sobre la práctica del ayuno realizada en dicho mes, véase el artículo Pilares del islam
Ramadán (en árabe رَمَضَان ramaḍān) es el noveno mes del calendario musulmán, conocido internacionalmente por ser el mes en el que los musulmanes realizan un ayuno diario desde la salida hasta la puesta del sol. La palabra ramadán se suele usar en castellano para designar dicho ayuno, cuyo nombre en árabe es ṣawm (صَوْم).
[editar] Coincidencia con el calendario gregoriano
El calendario islámico es lunar. Los meses comienzan cuando es visible el primer cuarto creciente después de la luna nueva, es decir, un par de días después de ésta. El año en el calendario lunar es 11 o 12 días más corto que en el calendario solar, por lo que las fechas del calendario musulmán no coinciden todos los años con las fechas del calendario gregoriano, de uso universal, dando la impresión de que el año musulmán se desplaza sobre el año cristiano. Las próximas fechas previstas para el mes de ramadán son:
- Ramadán del año 1427 de la Hégira: del 24 de septiembre al 23 de octubre de 2006
- Ramadán del año 1428 de la Hégira: del 13 de septiembre al 12 de octubre de 2007.
- Ramadán del año 1429 de la Hégira: del 2 de septiembre al 1 de octubre de 2008.
Determinar con exactitud cuándo comienza el ramadán es importante de cara al cumplimiento de las prescripciones religiosas asociadas a este mes. Muchos musulmanes insisten en seguir la tradición de marcar el inicio del ramadán a simple vista, es decir, escudriñando el cielo hasta percibir el primer creciente después de la luna nueva. Otros se guían por la fecha y hora calculada de antemano para cada zona o esperan el anuncio oficial de algún organismo islámico.
[editar] Eventos
- Durante todo el mes los musulmanes observan el ayuno (sawm) con las celebraciones y rituales asociados.
- El 10 de ramadán murió Jadiya, esposa del profeta Muhammad y primera musulmana.
- El 15 de ramadán nació Husayn ibn Ali, hijo de Ali ibn Abi Talib.
- El 17 de ramadán tuvo lugar la batalla de Badr entre los primeros musulmanes y sus enemigos de La Meca.
- El 21 de ramadán murió Ali ibn Abi Talib
- El 26 de ramadán, según la tradición, comenzó la revelación del Corán a Muhammad. En recuerdo de ello se celebra en el Islam la Noche del Destino.
- Según la tradición islámica, otras revelaciones tuvieron lugar en el mes de ramadán: el día 2, la Torá fue revelada a Moisés; el 12, las enseñanzas bíblicas a Jesús (Isa), y el día 15 los Salmos a David.
- En algunas zonas de África Occidental se celebra el rito de los ajisari.
Meses del calendario musulmán | |
---|---|
muḥarram - ṣafar - rabīʿ al-awwal - rabīʿ al-ajīr/aṯ-ṯānī - ŷumādà al-awwal ŷumādà al-ajīr/aṯ-ṯānī - raŷab - šaʿbān - ramaḍān - šawwāl - ḏū l-qaʿda - ḏū l-ḥiŷŷa |