Ramos Mejía
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ramos Mejía |
|
---|---|
![]() |
|
Topónimo oficial | {{{topofi}}} |
País | Argentina ![]() |
Organización: | |
- Provincia | Buenos Aires ![]() |
- Partido | La Matanza |
- Municipio | {{{municipio}}} |
Código postal | 1704 |
Código Telefónico | {{{ct}}} |
Localización: | 34° 38′ 25″ S 58° 33′ 50″ O |
Superficie | 11,9 km² |
Altitud | {{{altitud}}} |
Distancia | {{{distancia}}} |
Fundación | {{{fundación}}} |
Fundador | {{{fundador}}} |
Población: | |
- Total | 97.076 habitantes (INDEC, 2001) |
- Densidad | 8.157,6 hab/km² |
- Variación intercensal | {{{crecintercensal}}} |
Gentilicio | {{{gentilicio}}} |
Jefe de gobierno | Jefe de gobierno |
Aglomerado urbano | Gran Buenos Aires |
Sitio web | http://www.lamatanza.gov.ar |
Información oficial | IFAM |
Ramos Mejía es una ciudad del partido de La Matanza, en la provincia de Buenos Aires. La ciudad es un gran distrito comercial de la zona oeste del Gran Buenos Aires.
Tabla de contenidos |
[editar] Población
La ciudad cuenta con 97.076 habitantes (INDEC, 2001) según el último censo, de los cuales 44.727 son varones y 52.349 mujeres.
[editar] Historia
El pueblo se fundó en torno a la [estación ferroviaria de la ex línea Sarmiento habilitada en 1858 en la propiedad de la familia Ramos Mexía, a la que se impuso el nombre de Estación General San Martín. Luego, por breve tiempo, se llamó Lavalle y, en 1872, Ramos. El uso y la costumbre le agregaron posteriormente el segundo apellido, quedando Ramos Mejía. En 1860 comenzó la división de las tierras y en 1863 se realizó el primer gran remate público.
[editar] Geografía
La ciudad limita con la ciudad de Buenos Aires, las localidades de Haedo, Ciudadela, Villa Luzuriaga, San Justo y Lomas del Mirador. Ocupa una superficie de 11,9 km². Se encuentra en la la región del aglomerado del Gran Buenos Aires.