Raphael (cantante)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Raphael | ||
---|---|---|
![]() Raphael en Asturias
|
||
Información general | ||
Nombre | Rafael Martos Sánchez | |
Nació | 5 de mayo de 1945 | |
Origen | Linares, Jaén, España ![]() |
|
Ocupación(es) | cantante actor |
|
Instrumento(s) | Voz | |
Tiempo | 1954 - Actualidad | |
Relacionado/a con | Natalia Figueroa Manuel Alejandro José Luis Perales El Rey Juan Carlos I España Festival de Viña del Mar |
|
Sitio web | Sitio oficial |
Rafael Martos Sánchez, conocido internacionalmente por Raphael, es uno de los cantantes insignia de España. Su calidad vocal, unida a una gran capacidad histriónica y expresiva, han conquistado al público de todo el mundo por más de cuatro décadas.
Nacido en Linares (Jaén) (de ahí su sobrenombre de "Ruiseñor de Linares") el 5 de mayo de 1945, desde donde su familia emigró a Madrid cuando era muy pequeño. Destacó como cantante desde muy corta edad; a los nueve años recibió un premio en Austria como la mejor voz infantil de toda Europa.
Se inició como cantante profesional con la casa Philips (se dice que de allí tomó la "ph" que agregó a su nombre). Sus primeros éxitos fueron "Te voy a contar mi vida" y "A pesar de todo", entre otros. Raphael consigue tener rápidamente un estilo propio, brillante y llamativo, que hizo de él un artista no sólo para ser escuchado sino para ser visto en el escenario.
A los diecisiete años, acapara los premios en el famoso "Festival de Benidorm" ganando el 1°, 2° y 3° puesto con las canciones: "LLevan", "Inmensidad" y "Tu Conciencia". Entonces firma contrato con la casa grabadora Hispavox e inicia el camino de su gran carrera como cantante al asociarse con el compositor Manuel Alejandro.
En 1966 filma su primera película como protagonista: "Cuando tú no estás", a la que seguirían después "Al ponerse el Sol", "Digan lo que digan" (realizada en Argentina), "El golfo" (filmada en México), "El ángel", "Sin Un Adiós" (filmada en Inglaterra) y "Volveré a nacer".
Entre sus canciones más famosas de este período están "Yo soy aquel", "Cuando tú no estás", "Mi gran noche", "Digan lo que digan", "Tema de amor", "Estuve enamorado", "Desde aquel día", "Huapango torero", "Sandunga" y "Llorona", estos tres últimos temas de origen mexicano.
En 1966 y 1967 representó a España en el Festival de Eurovisión con sus éxitos Yo soy aquél y Hablemos del amor quedando en 7º y 6º posición, lo que le corvirtió en un artista conocido internacionalmente, comenzando una interminable serie de giras, cantando en los teatros más importantes del mundo.
El 25 de octubre de 1970 se presenta en el famoso "Show de Ed Sullivan", cantando en vivo en español, inglés e italiano, y consiguiendo una gran repercusión, al punto que vuelve a aparecer en el mismo a los pocos meses.
En 1972 deja la casa Hispavox y firma con Parnaso Records.
El 14 de julio de ese mismo año, contrae enlace con la periodista y escritora Natalia Figueroa. La boda se realiza en la ciudad de Venecia (Italia), para evitar el acoso periodístico. Tuvieron tres hijos: Jacobo, Alejandra y Manuel, de los cuales Raphael acota: "Han sido mis mejores conciertos".
También incursiona en la telenovela, con la producción mexicana "Donde termina el camino", transmitida en la primavera de 1978 en México y posteriormente en países sudamericanos como Perú y Chile.
A principios de los ochenta consigue rotundos hits con canciones como "¿Qué tal te va sin mí?", "Como yo te amo", "En carne viva" y "Estar enamorado". En 1984 graba su primera producción con composiciones de José Luis Perales como "Ámame", "Yo sigo siendo aquel", y "Estoy llorando hoy por ti".
Posteriormente ingresa a Columbia (hoy Sony Music), donde continuó su carrera con composiciones de Roberto Livi como "Toco madera", "Maravilloso corazón" o "Escándalo". A finales de los años 90, tras pasar por PolyGram, regresa a EMI. En 1998 publicó la primera parte de sus memorias, "¿Y mañana qué?", que abarca desde su niñez hasta la época de su casamiento.
En el año 2000 Raphael interviene en teatro, asignatura pendiente para el artista, con la puesta en escena del musical "Dr. Jekyll y Mr. Hyde", el cual estuvo siete meses en cartel con gran éxito.
La salud de Raphael se ve afectada por un problema hepático que es resuelto por un trasplante en el año 2003, lo que convierte al cantante en un activo impulsor de la donación de órganos.
Raphael puede considerarse como uno de los cantantes "históricos" en lengua española de la segunda mitad del siglo XX, y por haber conseguido el "Disco de Uranio" -único en el mundo-, por la venta de más de 50 millones de copias de su disco "Ayer, Hoy y Siempre".
En 2006 estrena otro disco-- “Cerca de ti” (EMI)-- que muy pronto recibe un disco de oro en España. En 2007 continua una gira mundial comenzada en 2006-- también llamada “Cerca de ti”-- en la cual presenta una selección de sus éxitos sin orquesta, prefiriendo el acompañamiento intimo de un piano.
Entre sus muchos premios, destacan:
- 3 Nominaciones al Grammy (Estados Unidos)
- Un disco de Uranio (único existente en el mundo) por la venta de más de 50 millones de copias de su LP "Ayer, hoy, siempre".
- 326 discos de oro en todo el mundo.
- 49 discos de platino en todo el mundo.
- Premio Amigo de la Industria Musical Española a toda su carrera.
- Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes (España).
- Nombrado Ilustrísimo Señor de la Orden de Cisneros.
- Nombrado Excelentísimo Señor Comendador de Isabel la Católica (entregado por S.M. el. Rey Juan Carlos I).
- 4 veces Popular, Diario Pueblo, (Madrid).
- 3 veces Super Popular, Diario Pueblo, (Madrid).
- 4 premios "Aplauso".
- 7 veces "Ole" de la Canción, (Barcelona).
- 3 Heraldos de Mexico (máximo premio de este país).
- Premio Rafael Guinad (Venezuela).
- Premio Hoja de Plata (Madrid).
- 2 Premios Quijote de Oro de Televisión Española.
- Medalla de Oro del Círculo de Escritores de Madrid.
- 6 veces Campeón Super-Ventas de discos.
- 4 Premios ACE al mejor concierto del año, por la Asociación de Críticos de Espectáculos, de Nueva York.
- 2 Premios El Sol Azteca (Mexico).
- Disco de Oro al mejor cantante en Midem (Cannes, Francia).
- 4 veces Guaicaipuro de Oro (Venezuela).
- Premio al mejor cantante español pop.
- Premio Sindicato Nacional del Espectáculo.
- Medalla de Oro y Brillantes del Departamento de Turismo (Mexico).
- 5 Antorchas de Plata, en el Festival de Viña del Mar, (Chile).
- 2 Antorchas de Oro, en el Festival de Viña del Mar, (Chile).
- 1 Gaviota de Plata, en el Festival de Viña del Mar, (Chile).
- Gran Galardón de la Sociedad General de Autores (España).
- Hijo predilecto de: Mexico, Colombia, Ecuador, Chile, Argentina, Venezuela y Peru.
- Llaves de Oro de: Nueva York, Los Angeles, Chicago y Miami (5 veces).
- Nombrado Español Universal por la Cámara de Comercio Española en Miami.
- Nombrado Andaluz Universal por la revista "Andalucia en el Mundo".
- Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (España).
- Estrella con su nombre en la Avenida de la Fama (Los Angeles).
- 2 Calles con su nombre, una en Linares (Jaén) y otra en Estepona (Málaga), las dos en España.
- Premio 'Estrella de oro' concedido por el Club de Medios en reconocimiento a su larga y consolidada trayectoria profesional.
- Premio de Honor de la Academia de la Música por más de 4 décadas de éxito en todo el mundo.
- Premio Especial Shangay a toda una carrera.
- Premio a toda una vida del Foro del Espectador.
- Premio “Hipódromo de la Américas" a su trayectoria artística internacional (Mexico).
- Premio Júbilo 2005.
- Premio al Jiennense del Año 2004
- Premio Linarense del Año 2004
- Con su Repertorio en vivo se inauguraron las transmisiones de televisión a color en Puerto Rico, en el año 1969.
[editar] Filmografía
A finales de los sesenta y a principio de los setenta y como consecuencia de su éxito musical, Raphael comienza una carrera cinematográfica. A pesar de contar con directores del prestigio de Mario Camus y Vicente Escrivá, toda su filmografía estuvo encaminada a su lucimiento como cantante, más que al desarrollo de los guiones, por lo que las películas siempre llevaban el título de sus canciones de éxito.
Películas
- 1966 "Cuando tu no estás" escrita y dirigida por Mario Camus
- 1967 "Al Ponerse el Sol" escrita y dirigida por Mario Camus
- 1968 "Digan lo que digan" sobre una idea de Antonio Gala y con dirección de Mario Camus
- 1969 "El Golfo" escrita y dirigida por Vicente Escrivá
- 1969 "El Angel" escrita y dirigida por Vicente Escrivá
- 1970 "Sin Un Adiós" escrita y dirigida por Vicente Escrivá
- 1973 "Volveré a Nacer" dirigida por Javier Aguirre
[editar] Véase también
[editar] Enlaces externos
- www.raphaelnet.com (Sitio Oficial)
- www.raphaelfans.com
- www.raphaelsite.com
- www.raphaelista.com (Asociación Raphaelista)
- www.raphaelcollection.com
- www.my-raphael.com (Página rusa)
- Letra de su canción Yo Soy Aquél (castellano e inglés)
- Letra de su canción Hablemos Del Amor (castellano e inglés)
- Raphael en Palau Altea información en aleman