Ribadesella
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
![]() Principado de Asturias |
|||||
Nombre en asturiano | ribasella | ||||
Gentilicio | riosellano | ||||
Capital | Ribadesella | ||||
Coordenadas | 43° 28' N 05° 07' O | ||||
Partido judicial | Cangas de Onís | ||||
Parroquias | 9 | ||||
Población (2005) • Habitantes • Densidad • % de Asturias |
Puesto: 27 6.205 habitantes 73,87 hab./km² 0,57 % |
||||
Superficie • Total • % de Asturias |
Puesto: 42 84 km² 0,79 % |
||||
Mayor altitud | Mofrecho, 897 m | ||||
Código postal | 33560 | ||||
Alcalde | José Miranda Reigada (PP) |
Ribadesella es un concejo de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias. Limita al norte con el mar Cantábrico, al este con Llanes, al sur con Cangas de Onís y Parres y al oeste con Caravia. Fundada por Alfonso X el Sabio. Fue uno de los pricipales puertos asturianos del S.XIX.
El primer fin de semana de agosto se celebra el famoso Descenso Internacional del Sella, donde acuden deportistas de todo el mundo y se celebra una gran fiesta local.
El concejo cuenta también con numerosas empresas dedicadas al deporte de aventura, como piragüismo, espeleología o escalada.
Se localiza en Ribadesella la Cueva de Tito Bustillo, famosa por sus pinturas prehistóricas.
[editar] Parroquias
- Berbes
- Collera
- Junco
- Leces
- Linares
- Moro
- Ribadesella
- Santianes
- Ucio
[editar] Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre Ribadesella.
- Federación Asturiana de Concejos
- Belonweb, Asturias, Ribadesella