Riosucio (Chocó)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Riosucio |
|||||
---|---|---|---|---|---|
|
|||||
País | ![]() |
||||
- Departamento | Chocó | ||||
- Región | Bajo Atrato - Urabá Chocoano | ||||
Localización: | |||||
- Latitud | n.d. N | ||||
- Longitud | n.d. O | ||||
Superficie | 0 km² | ||||
Altitud | 8 msnm | ||||
Temperatura | 28°C | ||||
Distancia | 375 km al N de Quibdó | ||||
Fundación | 1501 | ||||
Erección | 0 | ||||
Población: | |||||
- Total (2006) | n.d. hab. | ||||
- Densidad | n.d. hab./km² | ||||
Gentilicio | Riosuceño | ||||
Alcalde | Eulalio Lemos Moreno | ||||
Sitio web |
Riosucio es un municipio de Colombia, localizado en la zona del Urabá Chocoano en el departamento de Chocó. Limita por el Norte con el mar Caribe y el municipio de Unguía, por el Este con los municipios de Bajirá y con el departamento de Antioquia, por el Sur con los municipios de Carmen del Darien y Bajirá, y por el Oeste con el municipio de Juradó y el Oceano Pacífico.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
La historia de Turbo comienza en 1501, con la llegada de los conquistadores españoles al golfo de Urabá, entre ellos Rodrigo de Bastidas, Vasco Nuñez de Balboa y Juan de la Cosa. Luego de una importante secuencia de saqueos, incendios y asesinatos de indígenas Emberas y Katios, la zona es abandonada a su suerte durante varios siglos. Fue solo hasta finales del siglo XVIII que el comercio volvió a activarse y la zona a ganar prosperidad.
[editar] Generalidades
- Fecha de fundación: n.d.
- Fecha de erección: n.d.
- Fundador: Domingo Bailon
- Apelativos: Puerta De Entrada y Salida Al Mundo
Porqué recibió su nombre: Por que es alli donde desemboca el Rio Sucio sobre el Rio Atrato
Qué otros nombres ha tenido: n.d..
[editar] Geografía
El municipio de Riosucio se encuentra localizado al norte del departamento del Chocó, en la llamada zona del bajo Atrato Urabá Chocoano. El municipio se encuentra bañado por las aguas del Rio Atrato, el Rio Sucio, los Rios Salaqui y Truandó y el mar Caribe. Tiene una extensión de 0 km², no cuenta con aeropuerto, y cuenta con una carretera al que lo comunica con los municipios de Bajirá y Chigorodó la cual se encuentra en regular estado.
Para llegar a la capital departamental Quibdó, se usa como corredor vial el Rio Atrato, al igual que para llegar al municipio de Turbo en el departamento de Antioquia.
[editar] Economía
El municipio vive principalmente de la explotación agrícola, la forestal y pecuaria son la actividad principal, la que más personas ocupa y la que más divisas genera, lo cual genera algunos empleos e ingresos en sus habitantes. Algunas otras actividades primarias son la ganadería extensiva y el cultivo de palma africana.
[editar] Sitios de Interés
- Parque Nacional Natural de los Katíos
- Golfo de Uraba
- Desembocadura del río Atrato
- Playas
- Santa Maria La Antigua del Darien
- Veredas
[editar] Fiestas
- Festival del Dulce (Semana Santa)
- Fiestas de San Isidro Labrador Mes de Mayo
- Carnaval Patronal de la Virgen del Carmen (Julio 7 al 16).