San Román de Cameros
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
País | ![]() |
||||
• Com. Autónoma | ![]() |
||||
• Provincia | ![]() |
||||
• Región | Rioja Media | ||||
• Comarca | Camero Viejo | ||||
Ubicación | 42° 14′ 0″ N 2° 28′ 0″ O | ||||
• Altitud | 849 msnm | ||||
• Distancia | 38 km a Logroño 26 km a Torrecilla en Cameros |
||||
Superficie | 47,5 km² | ||||
Población | 164 hab. (INE 2006) | ||||
• Densidad | 3,45 hab./km² | ||||
Gentilicio | n/d | ||||
Código postal | 26133 |
||||
Alcalde (2003) | José Luis Sáenz Laguna (PP) | ||||
Presupuesto | 283300 (año 2005) |
San Román de Cameros es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España).
Tabla de contenidos |
[editar] Geografía
Situada en las márgenes del río Leza, a 36 km al Sur de Logroño.
[editar] Barrios
Unidas al municipio se hallan las poblaciones de Santa María, Montalvo, Velilla, Vadillos, Avellaneda y Valdeosera, abandonadas la mayoría.
[editar] Localidades limítrofes
Norte: Terroba. Sur: Jalón de Cameros. Este: Santa María. Oeste: Torrecilla en Cameros, Torre en Cameros y Muro de Cameros.
[editar] Historia
Iñigo López, primer señor de Vizcaya. (¿-1077), compra en 1076 unas casas en San Román de Cameros. Da como pago "8 vacas paridas y destetadas y 20 sueldos de plata". Su cuñado Ximeno Fortunión, tercer señor de los Cameros y gobernador de Meltria, firma como testigo. (Ubieto Arteta, p. 409).
[editar] Economía
Ganadería y explotaciones forestales.
[editar] Demografía
Evolución demográfica de San Román de Cameros, durante el siglo XX.
[editar] Lugares de interés
[editar] Edificios y monumentos
[editar] Iglesia parroquial de la Asunción
Del siglo XVII, con retablo barroco del siglo XVIII. En su interior se guardan retablos y tallas de las iglesias abandonadas de los alrededores, entre las que destacan algunas imágenes de la Virgen.
[editar] Iglesia de Valdeosera
[editar] Museos
[editar] Ecomuseo
Situado en el Corregidor, un antiguo molino de cereales, este museo trata de rescatar el oficio de molinero. Cuenta con tres salas didácticas que recogen todos los temas relacionados con el agua. Además, una proyección muestra como funcionaba el molino. En invierno, cuando las condiciones lo permiten, es posible contemplarlo en funcionamiento.
[editar] Otros lugares de interés
En Valdeosera existe un edificio con un escudo barroco de alabastro, y en su término, las trece casas con más de mil años de antigüedad.
[editar] Cultura
[editar] Asociación de Amigos de San Román de Cameros
Entre las actividades de la asociación destaca la publicación de un Boletín Informativo, la convocatoria de concursos de investigación sobre temas relacionados con la localidad y con la zona del Camero Viejo, publicando con esmero los trabajos premiados, según se puede ver en la bibliografía que se detalla.
[editar] Flora y Fauna
Bellos parajes de alta montaña, con bosques de carrasca en la zona de Montalvo, y rebollos y hayedos en Santa María.
[editar] Ocio
Existen dos casas rurales y piscinas municipales abiertas en los meses de verano.
[editar] Fiestas
- San Sebastián, tercer domingo de Junio.
- Virgen del Carmen, 16 de julio.
- Fiestas en Honor a la Virgen del Val, alrededor del 15 de agosto.
[editar] Personajes ilustres
- Manuel García Herreros. (San Román de Cameros 10 de enero de 1767 - Madrid 25 de abril de 1836). Político. Fue Diputado Constituyente de las Cortes de Cádiz y Ministro de Gracia y Justicia con Fernando VII y durante la regencia de María Cristina de Borbón.
[editar] Bibliografía
- Varios Autores. Por los Cameros en los Años Noventa. Logroño 1991. ISBN 84-87209-34-3
- Ernesto Reinares y Miguel Zapater. La escuela de San Román de Cameros y sus fundadores. Asociación de Amigos de San Román de Cameros. Logroño 1987. ISBN 84-7359-290-5
- Varios autores. El Camero Viejo. Tomo I. Asociación de Amigos de San Román de Cameros. Madrid 1998. ISBN 84-922881-2-4
- Varios autores. El Camero Viejo. Tomo II. Asociación de Amigos de San Román de Cameros. Madrid 2002. ISBN 84-922881-8-3
- A. Ubieto Arteta. Cartulario de San Millán, 759 - 1076. Valencia 1976.